- 12 plantas de interior que purifican el aire de casa para sanear el ambiente
- 10 plantas de interior grandes bonitas y fáciles de cuidar
- Plantas tropicales de interior para un rincón exótico en casa
Si tienes un rinconcito en casa, por pequeño que sea y aunque esté en penumbra, puedes llenarlo de vida. Prueba con alguna de estas 12 plantas de interior que necesitan poca luz para vivir y son muy decorativas.
Al preguntar en la floristería del barrio sobre tres especies perfectas para casas pequeñas con escasa iluminación natural, el experto en jardinería no dudó en ofrecerme los nombres de estas tres plantas de interior que prosperan, incluso en estas condiciones.
Las tres especies que nos indica el experto en plantas de interior son muy fáciles de cuidar, pero como consejo principal tiene claro que si quieres que estas plantas duren años contigo, no te pases con el riego y compra macetas perforadas para mejorar el drenaje. De vez en cuando, pasa un trapo por las hojas para limpiar las hojas y conseguir que respiren. Si quieres que perduren más tiempo, revisa estos mejores consejos para tener plantas de interior felices y prósperas.
1. Drácena
Es una planta de interior purificadora de aire y, aunque su nombre se relaciona con las hembras de dragón, las dracaena marginata o compacta son unas plantas muy amables, con unas hojas tan exuberantes que hacen que sea una especie vegetal muy indicada para decorar la casa, además de aportar bienestar.
El sol directo no es el mejor amigo de la drácena, así que es una candidata perfecta para casas pequeñas o pisos bajos. Para cuidar esta planta de interior sólo tienes que regarla una vez a la semana y mantener su porte de forma continua al eliminar las hojas que empiecen a marchitarse o ya estén secas.
2. Difenbachia o Caña Muda
Esta planta de interior es tóxica para mascotas, pero también para los niños, así que es la mejor opción para crear un ambiente tropical en una habitación de estudiantes, un estudio o un apartamento.
La Dieffembachia es una planta de interior de sombra, que se riega cuando la tierra esté seca y su porte exótico le permite alegrar cualquier espacio, gracias a sus enormes hojas llenas de matices. La Caña Muda es capaz de mejorar la humedad del ambiente, así que puede ayudar a prevenir algunos problemas respiratorios.
3. Poto
El Pothos es una planta colgante o trepadora que se adapta maravillosamente a espacios pequeños gracias a su versatilidad: puedes dejarlo caer desde una estantería o guiarlo por una pared o soporte vertical. Además, tolera la poca luz como pocas plantas de interior y crece con soltura en casi cualquier tipo de condición.
El poto durará siglos en tu casa si lo riegas cuando el sustrato superior esté seco, aproximadamente cada semana o cada quince días. Puede vivir en rincones oscuros, aunque notarás que el desarrollo de sus hojas es menor, y si recibe luz natural debe de ser indirecta.
A la hora de podar el poto, corta justo por encima de un nodo, que es el lugar donde nacen las hojas verdes, y utiliza esquejes para conseguir tener más macetas con esta planta de interior. Recuerda que sus esquejes pueden vivir y echar raíces en un recipiente con agua.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.