Todos los expertos en jardinería saben que uno de los errores al cuidar plantas típicos es no conocer las necesidades de una determinada especie y señalan como uno de los fallos más comunes el exceso de riego en las plantas de interior fáciles de cuidar.

Cuando nos regalan una planta o acabamos de comprarla hay que revisar las necesidades de cada especie siempre, pero también saber cuáles son sus condiciones en el momento en el que la nueva maceta llega a tu casa. Por eso, conviene testar los niveles de humedad del sustrato y revisar el aspecto de las hojas. Tan importante es saber recuperar una planta seca o enferma como revivir una ahogada y también trasplantarla.

cómo salvar una planta ahogada al transplantar la macetapinterest
Cavan Images/ Getty Images

Cuándo trasplantar la maceta

Cuando llega una maceta nueva planta conviene cambiarla de maceta, pero no tienes por qué precipitarte. Un experto de Verdecora comenta que "aunque tengamos muchas ganas de ver nuestras nuevas plantas como parte de las de nuestra casa, conviene tomárnoslo con calma para evitar que la precipitación vaya en contra de su salud". ¿Las razones? El cambio de temperatura o luz puede pasarle factura, incluso marchitarla por completo, y la humedad ambiental de tu casa influye de forma determinante. Por eso, este especialista de Verdecora indican la conveniencia de dejar la planta de interior en su maceta original "entre los 3 y 10 días". La ubicación va a ser clave, por eso te interesa saber cuáles son las 3 plantas verdes de interior para el salón fáciles de mantener.

Cómo saber que una planta está ahogada

Lo primero que indica el experto en jardinería de Verdecora es "revisar el estado de las raíces y retirar las que estén en mal estado. Haz lo mismo con las hojas estropeadas o muertas para evitar los hongos".

aprende a recuperar una planta con exceso de riego para evitar que aparezcan hongospinterest
Abhishek Chinnappa

El especialista en jardinería indica que las señales más evidentes de que una planta tiene exceso de agua se demuestran en un debilitamiento general, incluso verás cómo las flores y las hojas pierden la turgencia, se amarillean o marchitan hasta que se caen y no se observa el nacimiento de nuevos brotes. El propio tallo suele adelgazar de una forma inusual y la tierra puede presentar un mantillo en tono verde.

No hay nada mejor que disfrutar de la belleza de estas 12 plantas de interior que necesitan poca luz para vivir y sobreviven en cualquier rincón de la casa, pero para evitar los hongos que aparecen con el exceso de humedad debes utilizar fungicidas. Como la raíz suele estar oculta, es muy probable que detectes la invasión demasiado tarde y, en consecuencia, sea más difícil recuperar la planta que tiene la base podrida por exceso de agua.

Ayuda mucho enriquecer el sustrato enriquecido con "humus de lombriz", porque el experto de Verdecora confirma que favorece "la creación de defensas y el enraizamiento. Dos aspectos fundamentales para su buena salud".

Si no te quieres complicar la vida, elige plantas que necesitan poco riego. En este sentido, este especialista enjardinería tiene claro que las especies perfectas para olvidarte de la regadera son súper agradecidos el potos, la pata de elefante o beaucarna, la sansevieria y la suculenta kalanchoe.

Cómo recuperar una planta con exceso de agua

El experto de Verdecora sabe que "cuando regamos de más, nuestra planta no puede intercambiar gases correctamente. Y no solo eso: tampoco puede absorber nutrientes. Es lo que se denomina asfixia radicular". No te preocupes, porque esto le puede pasar hasta a los jardineros más experimentados.

cómo recuperar una planta con exceso de riego para que esté sanapinterest
Liudmila Chernetska//Getty Images

Anímate a cambiar el paisaje vegetal de tu casa con estas preciosas plantas de interior colgantes resistentes. Recuerda, como norma general, con el riego de las plantas "es infinitamente mejor quedarse corto que excederse", indica este jardinero, que asegura que "no es una tarea complicada, pero no nos vamos a engañar: no siempre es posible". Lo primero que debes hacer es retirar la maceta para dejar que las raíces se sequen por completo, así que permite que repose durante unas doce horas o un día entero si está demasiado empapada. El mejor consejo que ofrecen en Verdecora es que "si vamos a volver a plantar en la misma maceta, importante desinfectarla y bastará con lavarla a fondo con alcohol o lejía, de esta manera, los hongos que pudiera haber desaparecerán".

Después, habrá que aplicar un buen fungicida y volver a plantar. Pon mucha atención en que la maceta tenga un buen drenaje y deja los abonos y fertilizantes para más adelante, cuando la planta esté asentada y empiece a brotar.

Por último, no cometas el mismo error y comprueba que la tierra tiene agua introduciendo un palito o uno de tus dedos, que tienen que salir del sustrato completamente limpios. En Verdecora indican que "si hace mucho calor, siempre podemos pulverizar ligeramente las hojas para que no se deshidraten".

    Headshot of Belinda Guerrero

    Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.