- Plantas medicinales para tener en casa: beneficios
- Maceteros para plantas que son tendencia en decoración
- Plantas crasas y suculentas de interior bonitas para casa
- Las plantas aromáticas que todos los expertos en cocina recomiendan
- Plantas que no necesitan luz para cualquier rincón de casa
Las equináceas, cuyo nombre científico es la Echinacea angustifolia, son muy apreciadas tanto por los seguidores de la jardinería como por los amantes de las mariposas. Las grandes flores parecidas a las margaritas, con cabezas abultadas y vistosos pétalos rosados, suelen nacer de forma individual en tallos robustos, muy por encima del follaje. Son plantas perennes erectas con hojas gruesas, lanceoladas u ovaladas, a menudo dentadas.
Este tipo de plantas crecen a partir de raíces pivotantes gruesas que son bastante profundas en las plantas maduras. Generalmente, se utiliza a menudo para ayudar a aliviar las erupciones cutáneas y, por vía interna, para estimular el sistema inmunológico.
A continuación, te presentamos algunos consejos sobre los cuidados de la equinácea y cómo puede ser una buena opción para cultivar en el jardín de casa.
Cómo cultivar la equinácea
Las equináceas son plantas de praderas y bosques abiertos. Si se les proporciona un suelo a pleno sol o sombra ligera, tienen muchas posibilidades de desarrollarse. Las plantas crecen mejor con la humedad adecuada, pero son una de las plantas más resistentes a la sequía prolongada.
Estas plantas resistentes al sol tienen raíces pivotantes y profundas que les permiten almacenar algo de agua para épocas de escasez. Estas plantas crecen para formar grupos anchos y florecen durante todo el verano y las cabezas de semillas sin rayos son atractivas durante el otoño y el invierno. La división rara vez es necesaria y no se recomienda. Una vez divididas, las plantas tienden a volverse tupidas y la producción de flores se ve comprometida.
No obstante, ¿cuándo es la mejor época para la siembra de las semillas? Debe hacerse al aire libre en otoño o en interiores en invierno. Hay que dejarle a las semillas de 4 a 6 semanas de estratificación fría y húmeda para promover una germinación uniforme.
Principales cuidados de las equináceas
Desde el punto de vista de la ubicación, es importante que las equináceas reciban, al menos, 6 horas de luz directa al día. El suelo debe estar bien drenado y debe ser ligeramente ácido, ya que puede llevar a la pudrición de las raíces si está demasiado humedecido; por tanto, no hay que encharcar el suelo.
En cuanto al fertilizante para cada tipo de planta, las equináceas no requieren una fertilización frecuente, pero sí una capa de abono orgánico o compost que ayude a mejorar el crecimiento. Respecto a la poda, retira las flores que estén marchitas para que, de este modo, se mantengan saludables. A todo esto, es importante proteger la equinácea frente a las plagas utilizando los productos convenientes frente a pulgones o ácaros.
Usos en el paisaje
Las equináceas son el complemento perfecto para paisajes formales como informales. Plántalas en macizos con nepetas (Nepeta), flox de jardín (Phlox paniculata), Liatris, milenrama (Achillea) y margaritas de Shasta (Leucanthemum maximum). De esta manera, se puede crear una combinación con orejas de cordero (Stachys byzantina), verbenas, melisas rosadas (Monarda), calaminthas y geranios (Geranium) respaldados con hierbas ornamentales. En jardines de praderas y prados, se pueden plantar las equináceas con hierbas nativas, equinácea de cabeza gris (Ratibida pinnata), varas de oro (Solidago), hierba de las mariposas (Asclepias tuberosa) y rudbeckia. Responden bien al cultivo en macetas grandes de exterior si tienen suficiente profundidad.
Las vistosas equináceas purpureas (Echinacea purpurea Alba) son extremadamente tolerantes al calor y a la sequía. Tienen raíces pivotantes gruesas y profundas que almacenan humedad para épocas de escasez.
Variedades de equinácea
Equinácea angustifolia de hojas estrechas
El tamaño es de 30 a 60 cm de alto y de ancho. Se considera una equinácea compacta con hojas basales lanceoladas y delgadas con pelos rígidos y tallos en su mayoría sin hojas rematados con cabezuelas de 5 cm con rayos colgantes cortos (2,5 cm) de color rosa.
Equinácea pallida de color púrpura pálido
El tamaño es de 3 a 4 pies de alto, de 1 a 2 pies de ancho. Una planta con escasa ramificación y tallos robustos, casi sin hojas, rematados con grandes cabezas de rayos colgantes de color rosa pálido. Las hojas basales tienen forma de lanza y están cubiertas de pelos rígidos.
Equinácea paradoxa en amarillo
Su tamaño es de 75 a 90 cm de alto y de 30 a 60 cm de ancho. Esta es una equinácea poco común, ya que sus pétalos son de color amarillo brillante. Las plantas crecen en grupos compactos de múltiples tallos con hojas principalmente basales. Las hojas tienen forma de lanza ancha. Una planta muy interesante para un bonito jardín de flores silvestres.
Equinácea purpurea de color púrpura
El tamaño de esta especie es de 2 a 4 pies de alto (raramente de 6 pies), de 2 a 3 pies de ancho. Una planta arbustiva, bien ramificada con tallos frondosos y docenas de flores con pétalos planos o colgantes de color rosa o violeta rojizo. Algunas especies dentro de esta familia son las siguientes:
- Bright Star es una selección elegante con cabezas de flores en su mayoría planas de color rosa.
- Kim's Knee High es una excelente selección compacta de 2½ pies con cabezas grandes de rayos elegantemente colgantes.
- Kim's Mop Head es blanca.
- Magnus tiene cabezas de flores enormes y planas.
- Springbrook's Crimson Star tiene flores delicadas de color carmesí intenso en tallos robustos de 3 pies.
- White Lustre tiene flores blancas más grandes y brillantes.
Equinácea tennesseensis
El tamaño es de 30 a 90 cm de alto y de 30 a 60 cm de ancho. Los pétalos ascendentes de esta especie la hacen única entre las equináceas; además, la impresión general es la de una copa de color rosa violáceo. Esta especie ha aportado su forma única a muchos nuevos híbridos que se lanzarán en el futuro.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.