Los aeoniumss son un género de unas 35 suculentas con rosetas de hojas gruesas y cerosas de color verde lima, bronce, púrpura o casi negro. A medida que la roseta crece, esta fascinante planta se desprende de las hojas inferiores y su tallo crece alto y curvado. Las rosetas en forma de molinete sobre los tallos largos y ondulados dan a la planta un aspecto divertido y peculiar. 10 plantas crasas bonitas, resistentes, fáciles de cuidar y decorativas para tener en casa
Originarios de las Islas Canarias y el norte de África, los aeoniums necesitan un clima suave y seco para prosperar. No les gusta ni el calor, ni el frío, ni la humedad. Todas las especies, así como sus formas híbridas, no toleran el frío, por lo que se consideran anuales en la mayor parte del país.
Los aeoniums crecen bien también en macetas, por lo que pueden llevarse al interior para pasar el invierno antes de que las temperaturas bajen a los 40 grados. Manténgalos en una ventana soleada o bajo una luz de crecimiento hasta que las temperaturas suban la próxima primavera. Dependiendo de la variedad, pueden alcanzar un metro de altura.
Como suculentas, estas plantas únicas también tienen hermosos racimos de flores blancas, rosas y amarillas en primavera, cuando la planta tiene varios años. Muchas variedades son monocárpicas, lo que significa que la planta madre o tallo muere después de florecer, pero otras ramas de la planta siguen viviendo y creciendo hasta que florecen.
- 47 plantas de interior resistentes, decorativas y bonitas
- Las 14 mejores plantas para regalar y que son muy originales
- 12 plantas de interior que necesitan poca luz para vivir
Cómo cuidar los aeoniums
Los aeoniums no son difíciles de cuidar, siempre que les des la cantidad adecuada de luz solar y los riegues correctamente. Como suculentas, la forma más rápida de matar estas plantas es regarlas en exceso. Las macetas para crasas también son importantes pra mejorar su crecimiento.
Hablemos de la temperatura perfecta para esta planta suculenta. En invierno, lleva las macetas de crasas e una habitación de tu casa antes de que las temperaturas bajen hasta los 40ºC. Colócalos en una ventana soleada o bajo una luz de crecimiento, y restringe el riego de modo que sólo les des de beber cada pocas semanas.
En primavera, cuando las temperaturas alcancen los 60ºC, coloca el aeonium de nuevo en el exterior, para que se aclimate de forma gradual a las condiciones de pleno sol para que no se queme.
En cuanto a la iluminación, los aeoniums de follaje rojizo, burdeos oscuro o negro crecen en acantilados en su entorno natural, por lo que necesitan luz solar directa o sombra parcial para desarrollarse. Las variedades verdes crecen mejor a la sombra. En interior, los aeoniums deben colocarse en una ventana con luz solar directa o bajo una luz de cultivo LED.Si su aeonium tiene las puntas o el follaje marrones, déle sombra por la tarde para que las hojas no se quemen con el sol.
Las necesidades de temperatura y humedad varían durante el año para las aeoniums, que prefieren temperaturas de entre 15ºC y 21ºC, por lo que prosperan en primavera y otoño. En su entorno nativo y en climas cálidos, entran en letargo en verano y a principios de invierno. Pero en climas más templados, seguirán creciendo durante todo el año. No les gustan los altos niveles de humedad, por lo que a veces son un poco quisquillosos en veranos calurosos y húmedos.
Cuándo regar los aeoniums
Aquí es dondese complica el cuidado de estas plantas crasas, porque esta suculenta necesita, en interiores, regar cuando los primeros centímetros de tierra estén secos. Cuando la maceta se coloque en el exterior o se plante en el jardín, conviene reducir el riego y darles de beber sólo si notas que las hojas empiezan a marchitarse considerablemente. No te preocupes si tienen un aspecto horrible al final del verano: se recuperarán en otoño.
¿Cuándo hay que abonar los aeoniums? Este tipo de crasas está acostumbrada a condiciones duras, sin embargo puedes abonarlas una vez a principios de primavera con un fertilizante equilibrado para plantas de interior de media potencia. Los aeoniums crecen mejor en suelos arenosos, con grava y que drenen bien. Busque tierra para cactus/suculentas si va a plantarlos en una maceta, y asegúrese de que la maceta tiene agujeros de drenaje porque no toleran permanecer empapados y se pudrirán las raíces.
Características los aeoniums
La mejor forma de propagar los aeoniums, como la mayoría de las plantas suculentas, es cortar una de las rosetas más nuevas con unos pocos centímetros de tallo. Luego, deja que se seque durante unos días hasta que se endurezca y, a continuación, introdúcelo en un sustrato fresco para suculentas, lo bastante profundo para que no se caiga. Pon la maceta en un lugar donde reciba luz brillante e indirecta y verás cómo enraiza en unas semanas. Mantén el sustrato ligeramente húmedo durante este tiempo.
Variedades de aeoniums
Si te pica la curiosidad, puedes descubrir los tipos de aeoniums:
- Aeonium arboretum. Tiene hojas de color verde brillante con reflejos cobrizos.
- Aeonium arboretum Albovariegatum, con hojas con bordes blancos.
- Aeonium decorum. Reconocible por sus múltiples ramas con flores rosas.
- Aeonium arboretum Schwartzkopf. Disfruta de sus hojas de color púrpura-negro con un nuevo crecimiento verdoso.
Enfermedades y plagas
Las plagas y problemas más comunes del aeonium son las que sufren casi siempre las plantas de interior. Por eso, ten cuidado con las cochinillas, las arañas rojas y los pulgones; en cuanto aparezcan, utiliza un jabón insecticida o aceite de neem para tratar la planta lo antes posible.
Una buena noticia, los aeoniums forman parte del listado de 27 plantas no tóxicos para las mascotas. Los peludos suelen ser muy curiosos, por eso debes estar alerta y si ingieren algún tipo de vegetal pueden tener malestar estomacal, así que lo mejor es que si observas algunos síntomas raros le lleves al veterinario.

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.