Si buscas un nuevo cactus para tu colección de plantas de interior, que requiera poco mantenimiento, te recomendamos este precioso cactus. El cactus Orejas de Conejo, con sus gruesas almohadillas redondas u ovaladas que se asemejan a las orejas erguidas de un conejo, es una variedad especialmente encantadora. Como parte de la familia Cactaceae, estos cactus son perfectos para quienes tienden a ser olvidadizos: sus hojas carnosas retienen el agua, lo que les permite prosperar durante períodos prolongados sin necesidad de ser regados. Sin duda una de las plantas que mejor van a resistir temporadas de sequía.
Origen del cactus Orejas de Conejo
Originario del norte de México y de los desiertos de Arizona, el cactus Orejas de Conejo (Opuntia microdasys) es una planta de crecimiento lento como la mayoría de los demás cactus. A veces también se los llama Alas de Ángel o Cactus de Lunares. En el exterior, las Orejas de Conejo pueden alcanzar 1 metro de alto y 1,5 m de ancho tras un par de décadas. También se pueden cultivar en macetas y pasar el invierno en el interior en climas fríos. Dentro de casa, tienden a permanecer más pequeños y seguirá siendo una planta de mesa durante muchos años. Rara vez florecen en el interior.
A pesar del nombre tierno y la apariencia algodonosa de los puntos (llamados gloquidios), estos cactus son muy espinosos. Hay tres variedades de cactus Orejas de Conejo: con puntos de color blanco plateado, dorado o canela. Cada punto es en realidad un grupo de espinas pequeñas y súper afiladas que se alojan fácilmente en la piel. Por esta razón, usa siempre guantes de jardinería gruesos cuando manipules esta planta.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo cultivar y cuidar un cactus Orejas de Conejo.
Cómo cuidar el cactus Orejas de Conejo
Las Orejas de Conejo no son difíciles de cultivar si les das las condiciones adecuadas. El mayor desafío es no regarlas en exceso, y mantenerlas en un lugar seco.
Luz y temperatura
Al cactus Orejas de Conejo le gusta el pleno sol, es decir, seis o más horas de luz solar directa al día. Cuanto más sol reciba, más felices serán y más rápido crecerán.
En interiores, es posible que debas complementar la luz solar natural con una luz LED para cultivo. La luz insuficiente hará que su planta se vuelva larga y elástica en lugar de desarrollar su bonita forma de conejo. Este cactus prefiere temperaturas superiores a los 20 ºC con niveles bajos de humedad.
Sustrato
Utiliza una mezcla de tierra de drenaje rápido etiquetada específicamente para cactus. Por lo general, tienen una textura arenosa que imita el entorno nativo de la planta.
Agua
Los cactus Orejas de Conejo no toleran estar en agua, así que asegúrate de que tu maceta tenga agujeros de drenaje y que no se empape demasiado. Originaria del desierto, esta planta puede pasar largos períodos, incluso meses, sin riego. Siempre es bueno dejar que la tierra del cactus se seque por completo antes de volver a regar.
Si lo riegas con demasiada frecuencia, se pueden pudrir las raíces, así que introduce tu dedo para probar o introduce un palillo en la mezcla para macetas para ver si sale con tierra adherida. Si es así, todavía está demasiado húmedo; vuelve a probar dentro de unos días.
Abono
Debido a que esta planta está acostumbrada a suelos pobres, no es del todo necesario fertilizarla. Pero puedes darle un pequeño impulso fertilizándola una vez al año en primavera con un fertilizante para cactus.
Dónde plantar un cactus Orejas de Conejo
El cactus Orejas de Conejo prefiere condiciones cálidas y secas y se adapta muy bien al interior de casa. Así que solo si vives en regiones muy cálidas podrás tenerla en el jardín.
Cómo trasplantar un cactus Orejas de Conejo
Como crece lentamente, no será necesario trasplantar el cactus con tanta frecuencia como otras plantas de interior, como el poto o el filodendro. Cuando supere el tamaño de la maceta o empiece a volcarse porque se ha vuelto demasiado pesada en la parte superior, usa guantes y colócala en una maceta un poco más grande. Usa una mezcla para macetas de cactus, y trata de mantener la mayor cantidad posible del sustrato original alrededor de las raíces para evitar perturbarlas.
Cómo propagar un cactus Orejas de Conejo
Como la mayoría de los cactus, las Orejas de Conejo son fáciles de propagar. Rompe una de las pencas de la planta madre y déjala secar o formar callos durante un día aproximadamente. Luego introduce la penca cortada hacia abajo 2,5 cm en la mezcla para macetas en una maceta nueva.
Pon la maceta en un lugar con luz solar directa o colócala bajo una luz de cultivo. Después de algunas semanas, la penca debería echar raíces. En este punto, puedes regar ligeramente. También puedes colocar varias pencas en la misma maceta para que la planta tenga más volumen.
Plagas y enfermedades comunes
El exceso de riego es el problema más común en la mayoría de los cactus. Si recibe demasiada agua, puede desarrollar manchas marrones y colapsar.
El cactus Orejas de Conejo también está sujeto a plagas como pulgones y cochinillas. Trátalo con aceite de neem tan pronto como notes una infestación.
¿Son tóxicos para las mascotas?
Los cactus Orejas de Conejo no son tóxicos para las mascotas. Sin embargo, el gran riesgo es que tu mascota se clave una espina en la nariz, la pata u otra zona sensible. Mantén la planta alejada de las mascotas y, si tu mascota ha estado en contacto con ella, llama al veterinario lo antes posible para que te oriente.
















