Las plantas naturales mejoran las funciones cerebrales y son una alegría para la vista, por eso no puedes privarte de observar las hojas verdes de las plantas de interior cuando estás sentado en el sofá de tu salón. Hay muchas variedades para elegir, como estas 3 plantas aromáticas de interior que huelen mejor que un ambientador de Mercadona, pero esta vez hemos optado por las versiones vegetales más decorativas:

1. Sansevieria

sansevieria o planta serpientepinterest
Getty Images

Tiene aspecto de cactus, pero la conocida como Lengua de Suegra es una planta muy decorativa y que puede acompañarte en varias mudanzas, pues vive hasta 25 años. Las condiciones óptimas para que crezca sana la Sansevieria Trifasciata son muy poco exigentes, porque apenas necesita riego y ni iluminación natural, de hecho prefiere una fuente de luz indirecta. También le llaman Espada de San Jorge y puede crecer en temperaturas extremas, que oscilan entre los -5ºC y los 40ºC.

April Sansevieria

Sansevieria
Crédito: Amazon

Las hojas de la Planta Serpiente son muy largas y gruesas y se acotan por bandas laterales verdes o amarillas. Puede alcanzar una gran altura, hasta los 60 cm, así que elige bien la maceta, que necesitará un fondo de unos 17 cm. El mantenimiento de la sansevieria es mínico, porque sólo tienes que retirar las hojas muertas.

2. Poto

plantas interior faciles cuidar interiores decoracion salonpinterest
Wachirawit Iemlerkchai

Las plantas trepadoras son prfectas para decorar el interior de la casa. El poto puede medir hasta 20 metros, tiene unas bonitas hojas en forma de corazón y es muy fácil de cuidar, porque crece bien cuando le llega la luz indirecta. Las hojas tienen un color verde intenso, aunque también pueden ser amarillas. Para mantener al poto con una forma compacta, ten por costumbre podar las puntas y verás cómo aprovecha al máximo su esperanza de vida, que puede rondar los 5 o 10 años.

Cool Green Poto

Poto
Crédito: Amazon

El Epipremnum Aureum hay que regarlo de forma moderada y dejar que la tierra se seque por completo entre riegos. Aunque para nosotros la planta del dinero es la sss, en algunas culturas el poto tiene esta virtud.

3. Cinta

plantas interior faciles cuidar decoracion salonpinterest
Carol Yepes

Esta especie forma parte del listado de plantas purificadoras del aire en interiores, según un estudio de la NASA, así que es muy buena opción para decorar una de las estanterías del salón. La cinta o planta serpiente es una planta trepadora se reproduce muy rápido gracias a sus hijuelos, que se trasplantan de forma sencilla en otra maceta. Tiene unas hojas verdes clorofilas con rayas blancas y verdes que se suelen arquean con el crecimiento. El Chlorophytum Comosum puede vivir 10 años si recibe iluminación brillante indirecta y tiene el sustrato ligeramente húmedo. Aunque llega a medir 60 cm, las hojas llegan a alcanzar los 75 cm.

Decoalive Cinta

Cinta
Crédito: Amazon

Lazo de Amor o Malamadre son otras dos denominaciones, bien contradictorias. Lo que está claro es que la cinta es una de las plantas favoritas en los salones españoles y es habitual que te regalen esquejes, sobre todo si te estás iniciando en el mundo de la jardinería.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.