Si buscas una planta de interior resistente y de grandes hojas, la aglaonema, también conocido árbol de hoja perenne chino, que pertenece a la familia de las araceae, es la especie perfecta para ti.

Con sus largas hojas en tiras y su atractivo colorido, estas plantas toleran todo tipo de situaciones o negligencias por parte de su cuidador. Desde el riego irregular hasta los niveles bajos de luz, las plantas perennes chinas son las plantas de interior más indulgentes que se pueden encontrar. Son ideales tanto para cultivadores noveles como experimentados.

cuidar la planta de interior aglaonemapinterest
Elizabeth Fernandez//Getty Images

Características de la Aglaonema

Las aglaonemas son originarias de Filipinas, las plantas de interior con muchas variedades. Son perennes y algunas tienen un follaje verde sólido, verde plateado o moteado de rosa y rojo. Son una gran alternativa a otras plantas de interior de colores que son un poco más exigentes y quisquillosas, como la calathea, el croton y la alocasia.

En su entorno nativo, el árbol perenne chino es una planta herbácea que crece protegida de la luz solar directa en el suelo de la selva. Esto explica su preferencia por niveles de luz de bajos a moderados. De hecho, la luz directa y brillante quemará las hojas de esta planta.

Compra una aglaonema natural para decorar tu casa:
Aglaonema de 35 cm
GardenersDream Aglaonema de 35 cm
Crédito: Amazon
Kokedama de aglaonema
Kokedamas Lucciana Kokedama de aglaonema
Crédito: Amazon
Aglaonema Crimson
Garden Center shop by VM Aglaonema Crimson
Crédito: Amazon

Cómo cuidar la aglaonema

La aglaonema procede de Asia, busca la sombra y puede llegar a alcanzar un metro de altura. Esta planta de interior destaca en las zonas más sombrías de tu casa, así que ubícala con luz baja o media y será felices; incluso, una ventana orientada al norte ofrecerá luz suficiente sin que se quemen sus bonitas hojas.

Puedes hacer crecer la aglaonema en una kokedama colgante DIY, pero si prefieres las macetas y eres olvidadizo con el riego, ¡esta es una elección perfecta! Como esta planta es nativa de los bosques monzónicos, que reciben meses de lluvia seguidos de meses de sequía, tolera el riego irregular. Teniendo esto en cuenta, riega el tiesto sólo cuando los primeros centímetros de tierra estén secos al tacto.

¿Es necesario abonar las aglaonemas? Está bien fertilizar de vez en cuando, aunque no es del todo necesario, porque fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis. Pero si quieres darle un empujón, abónala con cualquier fertilizante para plantas de interior a media potencia, siguiendo las instrucciones de la etiqueta.

Fertilizantes para plantas de interior
Fertilizante de plantas con hierro y potasio
Compo Fertilizante de plantas con hierro y potasio
Ahora 13% de descuento
Crédito: Amazon
Líquido fertilizante universal
Marphyl Líquido fertilizante universal
Crédito: Amazon
Abono orgánico para plantas verdes
Lerava Abono orgánico para plantas verdes
Crédito: Amazon

Dado que las aglaonemas tienen un crecimiento lento, incluso con niveles de luz moderados, es probable que no sea necesario trasplantarlas durante varios años. Los signos de que una planta necesita trasplante son que se seca más rápido que antes o que la tierra se desprende de los lados de la maceta.

las hojas verdes de la aglaonema son de otros colores, según la especiepinterest
Jobrestful//Getty Images

Enfermedades y plagas de las aglaonemas

Las enfermedades son poco frecuentes en estas robustas plantas de interior, aunque ocasionalmente pueden sufrir plagas como la araña roja o los pulgones, que afectan a muchas otras plantas de interior. Si observas alguna plaga, pulveriza la aglaonema con algún insecticida.

how to grow chinese evergreen plantpinterest
Sutthiwat Srikhrueadam//Getty Images


Las aglaonemas son muy fáciles de cultivar, sólo necesitas tomar un esqueje de tallo de varios centímetros. Colócalo en un vaso de agua que reciba luz solar indirecta y espera a que las raíces se desarrollen en varias semanas. Plantael esqueje en tierra normal para macetas y manténgalo húmedo mientras echa raíces, lo que debería ocurrir en aproximadamente un mes.

Si salen otros brotes dentro de la maceta, también puedes separarlos de la planta principal y trasplantarlos a otra maceta. Cuando necesitas recuperar la turgencia de la aglaonema, corta la parte débil y crea una nueva planta.

¿El árbol de hoja perenne chino florece? Ocasionalmente, estas plantas perennes pueden tener flores en el interior de las casas, sobre todo cuando reciben luz de forma moderada. Sus singulares flores, en forma de cuchara, se parecen a las de un lirio de la paz, con una espata, o vaina, que rodea la espiga floral, o espádice.

la aglaonema tiene un crecimiento lento y necesita pocos cuidadospinterest
Sutthiwat Srikhrueadam//Getty Images

Son unas plantas muy decorativas, pero olvídate de ellas si compartes tu casa con una mascota, porque es una de las plantas tóxicas para animales de compañía al contener oxalatos cálcicos insolubles, que pueden causar irritación oral, dolor e hinchazón de la boca, lengua y labios, babeo y vómitos. Si sospechas que tu mascota ha mordisqueado alguna hoja, ponte en contacto con tu veterinario lo antes posible. Siempre es mejor prevenir que curar.

Headshot of Arricca Elin SanSone
Arricca Elin SanSone
Escritor colaborador
Arricca Elin SansOne es escritora, editora y desarrolladora de contenido digital independiente. Se especializa en contenido de estilo de vida y diseño de interiores con un enfoque en la jardinería. Arricca obtuvo una doble licenciatura summa cum laude en inglés y clásicos en el Hiram College, así como un máster en administración de empresas con honores en la Universidad del Sur de Georgia. Antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo, Arricca estudió en Roma, viajó por Europa y enseñó en Asia. Con más de una década de experiencia, Arricca ha presentado, investigado y creado nuevas ideas para historias y contenido para atraer al público nacional. Ha escrito miles de artículos para publicaciones impresas y digitales como Country Living, Good Housekeeping, Prevention, House Beautiful y más. Le apasiona la jardinería, la repostería, la lectura y pasar tiempo con las personas y los perros que ama.
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.