- 47 plantas de interior resistentes, decorativas y bonitas.
- 20 preciosas plantas tropicales de interior para crear un rincón exótico en casa.
- 11 plantas colgantes de interior resistentes, bonitas y fáciles de cuidar.
La aspidistra elatior es una de las plantas de interior más vistosas, porque sus alargadísimas hojas embellecen cualquier rincón de tu casa y asemejan a las orejas de burro, que es el nombre más popular de esta especie botánica muy resistente a las plagas y capaz de purificar el aire de tu casa.
Si buscas una planta llamativa y de bajo mantenimiento para alegrar decorar tu hogar, la oficina o un porche cubierto, la pilistra puede ser su elección perfecta. Es una especie originaria de Asia, que pertenece a la familia de las liliáceas y cuenta con preciosas hojas perennes, con un preciosos color verde lustroso y puede tener rayas o lunarcitos. La pilastra no suele florecer en interiores, pero cuando se cultiva en exterior pueden producir en primavera pequeñas flores púrpuras a ras de suelo. De crecimiento lento, las orejas de burro pueden alcanzar el metro de altura. Es una planta que combina muy bien con maceteros de potos.
Cómo cuidar la Aspidistra Elatior
La pilistra es una planta de interior muy apreciada por su resistencia y facilidad de cuidado, lo que la convierte en la favorita de jardineros novatos y experimentados. Puede prosperar a pesar del riego descuidado, los golpes de calor, la luz tenue e incluso las plagas que pueden afectar a otras plantas.
Para ayudarte a sacar el máximo partido de tu Aspidistra, hemos hablado con la horticultora Briana Elayni Naumuk, que nos ha dado sus consejos sobre cómo cuidar esta popular planta.
La composición del suelo no es clave, porque según explica Naumuk: "Las plantas de hierro fundido prosperarán en suelos arenosos, limosos y arcillosos". Sin embargo, la clave es asegurarse de que el suelo esté bien drenado. A estas plantas no les gusta estar en condiciones húmedas, por lo que un buen drenaje es crucial para evitar que se pudran las raíces.
Esta planta de interior prefiere la sombra moteada y puede tener problemas si se expone a la luz solar directa y lo ideal es colocarlas en una habitación con luz filtrada o indirecta. Advierte Naumuk que las macetas aspidistra elatior "si se plantan en un lugar donde reciban demasiado sol, las hojas pueden quemarse". Hay unos signos de estrés evidentes en la planta orejas de burro que se visualiza en un tono amarillento o marrón en sus hojas, que pueden llegar a marchitarse. Este indicativo puede ser por exceso o falta de riego o estrés ambiental.
"Si observas estos signos, intente suspender el riego y proteger la planta durante el invierno", aconseja Naumuk. La mayoría de las pilistras se dañan o mueren con temperaturas inferiores a los 10°C, así que si están en macetas, intenta trasladarlas de las zonas frías al aire libre o de las ventanas con corrientes de aire en invierno.
En cuanto a la fertilización, añade abono a tu planta en primavera para fomentar un crecimiento robusto. Según la experta, "esto ayuda a estimular el crecimiento". Evita abonar en exceso, ya que la planta no necesita demasiados nutrientes. Para las plantas de exterior, utilize un abono de uso general una vez al año en primavera o verano. Si las puntas de las hojas se vuelven marrones, es señal de que has abonado en exceso.
Riego de la pilistra u orejas de burro
La aspidistra elatior es capaz de prosperar en condiciones poco ideales. Según Briana Elayni Naumuk, "la sombra moteada, el suelo bien drenado y un entorno más seco son esenciales para que crezca una planta de hierro fundido sana". Esto significa que es perfecta para esos lugares difíciles donde otras plantas podrían tener problemas. Tanto si la plantas en el interior como en el exterior, busca un lugar que imite estas condiciones para un crecimiento óptimo.
Una de las ventajas más significativas de las hojas de las orejas de burro es su tolerancia a la sequía. La experta aconseja regar cada dos semanas, pero compruebe siempre el suelo antes de añadir más agua: "La planta de hierro fundido puede soportar periodos de sequía, pero es mejor regarla de vez en cuando".
Regar en exceso puede pudrir las raíces, así que deja que la tierra se seque un poco entre riego y riego. Por eso, Briana Elayni Naumuk aconseja "dejar que estas plantas hagan lo suyo es la mejor forma de cuidarlas".
Características de la Aspidistra Elatior
Aunque la pilistra suele ser resistente a las plagas, ocasionalmente puede tener problemas con ácaros, cochinillas y cochinillas. Puede intentar eliminarlos primero con un chorro de agua del grifo a temperatura ambiente. La experta recomienda tratar los problemas persistentes con un insecticida general o aceite hortícola orgánico, siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Inspeccionar regularmente la planta en busca de signos de plagas puede ayudarle a atajar cualquier problema a tiempo.
Además, la reproducción de la pilistra es relativamente sencilla. El método más eficaz es la división. Sugiere Naumuk dividir "las plantas durante la primavera y principios del verano, cuando estén creciendo activamente", así que lo mejor es que utilices o una pala para separar cada sección, que al menos debe de tener dos hojas.
Como consejos de poda, conviene decier que la aspidistra elatior no necesita podas frecuentes. Puede recortar las hojas desgastadas según sea necesario. Para una renovación más sustancial, la experta considera que conviene poar toda la mata cada pocos años, así "volverán a crecer muy bien en primavera".

