Puedes optar por poner plantas tropicales para crear un rincón exótico en casa, pero te aseguramos que una de las especies más espectaculares es el poto, que también se denomina Epipremnum Aureum, potus o pothos. Es planta de interior es tan sencilla de cuidar como las cactus, crasas o suculentas, así que no hay excusa.

plantas de interior potopinterest
Oficina Holandesa de Flores

Esta planta trepadora tiene un crecimiento espectacular y muy rápido, que pueden llegar a alcanzar los 45 cm, por eso los potos son una opción excelente para poner el acento green en cualquier rincón de tu hogar, incluso en el porche o el balcón.

Comprar macetas de potos
Epipremnum Aureum o Poto
Planeta Huerto Epipremnum Aureum o Poto
Ahora 53% de descuento
Crédito: Planeta Huerto
Planta natural potho
Verdecora Planta natural potho
Crédito: Amazon
Potus natural
Decoalive Potus natural
Crédito: Amazon

Cómo cuidar un poto

El potus pertenece a la exclusiva selección de plantas de interior capaces de purificar del aire de tu casa, así que ya tienes una buena razón para iniciarte en la jardinería si eres principiante, porque además es una especia que necesita cuidados mínimos para que prolongue su vida durante muchos años, siempre que se mantenga en un ambiente que ronde los 15º C de temperatura.

Procura que la maceta del poto se encuentre en un rincón luminoso de tu casa, pero siempre alejada de las corrientes de aire y con luz indirecta, así que mejor que la habitación esté orientada hacia el oeste o el este. Las hojas verdes brillantes recibirán con gusto agua pulverizada, mientras que la tierra del potho tiene que estar húmeda, aunque conviene que entre riegos se seque por completo para que las raíces se conserven en buen estado. Es importante podarla cuando empieza la primavera para que puedas orientar su crecimiento con guías y quede una enredadera bonita.

Aunque el potho no es recomendable que esté cerca de los niños y es una de las especies tóxicas para mascotas, compensa la belleza y el brillo de su follaje y también tienes la opción de colocarlas en macetas suspendidas del techo para evitar que tu perrete ingiera las hojas perennes.

Es difícil encontrar una planta de interior (que no sea una suculenta) más fácil de cuidar que un pothos de neón. Es una gran elección para principiantes, gente ocupada y aquellos que pasan mucho tiempo fuera de casa. Estas plantas bonitas y resistentes son populares en parte porque incluso los jardineros con poca experiencia pueden mantenerlas frescas y verdes todo el año.

Características del poto

Es una planta grande y frondosa, así que como buena trepadora va a necesitar una poda bien pensada. Para provocar un mayor crecimiento, acércala a un enrejado y fíjala al soporte. En septiembre, retira los extremos de los tallos largos y elimina las hojas amarillentas cuando aparezcan, así como las zonas muertas. La buena noticia es que puedes tomar los esquejes que necesites para ponerlas en otras macetas. Verás qué pronto aparecen los brotes nuevos.

Variedades de potos más comunes

El poto es una planta que tiene muchas variedades híbridas, que se dejan ver en las diferentes formas de las hojas y también su coloración, que puede ser verde oscura o casi amarilla, incluso con trazos blancos. Los tipos de pothos más habituales son:

  • Poto Marble Queen. Necesita mucha luz para que el follaje tenga el efecto marmolado.
  • Pothos Neón. Es una variedad muy brillante, que puede vivir con menos luz natural, pero resulta muy decorativa.
  • Potus Silver. Las hojas tienen pintitas plateadas y necesita menos agua y luz que otros tipos de Epipremnum Aureum.
3 Plantas colgantes que puedes comprar para tu casa:
Hiedra
DECOALIVE Hiedra
Crédito: DECOALIVE
Jazmín
DECOALIVE Jazmín
Crédito: DECOALIVE
Potos
DECOALIVE Potos
Crédito: DECOALIVE

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.