La glicina, una enredadera con flores que simboliza el romance y el amor, agrega mucha belleza cuando florece en enrejados o pérgolas de jardín. Sin embargo, si estás pensando cultivar esta planta, debes saber que es un compromiso a largo plazo y puede volverse rebelde. Esta enredadera caducifolia leñosa y trepadora puede vivir hasta 100 años y crecer hasta 3 metros en un año, y potencialmente apoderarse de su patio si no se poda regularmente.

La glicina china se considera una especie invasora. Si no se controla, puede cubrir plantas nativas y envolver con sus poderosas enredaderas los árboles, según el Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida. Por otro lado, la glicina americana, que produce las hermosas flores azules y violetas por las que es conocida la planta, no se considera una especie invasora.

"Sus fragantes y hermosas flores a menudo atraen abejas, mariposas y colibríes", dice Bret Douglas, miembro del Consejo Asesor de Thumbtack Pro y propietario de Ironclad Landscape Management.

A continuación, expertos en paisajismo nos explican qué más debemos saber sobre el cultivo y el cuidado de las plantas de glicina.

Variedades de glicinas

glicinas con florespinterest
Anna Blazhuk//Getty Images

Hay varios tipos de plantas de glicina, explica Douglas, pero las principales son las siguientes:

  • La glicina china es la más aromática, formada por flores en cascada de color púrpura o azul y tallos que se enroscan en el sentido contrario a las agujas del reloj.
  • La glicina japonesa tiene racimos de flores largos con tallos que se enroscan en el sentido de las agujas del reloj. Sus racimos de flores pueden alcanzar hasta un metro de largo.
  • La glicina americana es menos agresiva, con racimos de flores más cortos y un hábito de crecimiento un poco más moderado. Es ideal para patios y jardines pequeños.

Cómo plantar glicinas

Lo mejor es plantar las glicinas en primavera u otoño, dice Tom Farmer, fundador de Our Country Garden. Cava un hoyo en la tierra que tenga al menos el doble de las dimensiones de la maceta en la que tienes la planta.

Las glicinas también necesitan algunos límites: proporciónale una estructura resistente para que la planta trepe, como una pérgola o un enrejado, recomienda Farmer.

Cuando vayas a plantar las glicinas, sácalas de su recipiente de plantación y coloca el cepellón en el hoyo de manera que quede a unos 2 ó 5 cm por encima del nivel del suelo, dice Michael Clarke, paisajista, horticultor y fundador de Yardwork. Esto garantizará que el cepellón no se ahogue en el agua y que el oxígeno adecuado pueda llegar a la zona de las raíces.

Una vez que el cepellón esté colocado en el hoyo, debes rellenar el área alrededor del hoyo con una mezcla de tierra preparada, asegurándote de presionar el área después de cada palada de tierra para evitar que se formen bolsas de aire, dice Clarke. También puedes colocar una capa de mantillo de unos 2,5 o 5 cm alrededor del cepellón, formando un anillo de agua para evitar que el agua se drene de la zona de las raíces con el tiempo.

DECOALIVE Wisteria Natural Planta de Exterior Conocida como Glicina o Glicinia

Wisteria Natural Planta de Exterior Conocida como Glicina o Glicinia
Crédito: DECOALIVE

Cómo cuidar una planta de glicina

Luz

La glicina necesita exposición plena al sol para florecer mejor y debe recibir al menos seis horas de luz solar directa cada día, dice Douglas.

Tierra/sustrasto

Las plantas de glicina crecen bien en suelos moderadamente fértiles y bien drenados, dice Douglas, pero pueden adaptarse a una amplia variedad de tipos de suelos siempre que el drenaje sea adecuado. Crecen mejor en suelos neutros a ligeramente ácidos entre 6,0 y 7,0, dice Clarke. Recomienda comenzar con una prueba de suelo para determinar el pH del suelo o los niveles de fósforo para ayudar a determinar la combinación adecuada de nutrientes y fertilizantes que necesitará.

YINMIK Medidor de pH del Suelo Digital

Medidor de pH del Suelo Digital
Crédito: YINMIK

Poda

La poda regular también es esencial para controlar su tamaño y estimular el crecimiento de la floración, dice Douglas. Poda la glicina al menos un par de veces al año, normalmente a finales del invierno y luego nuevamente en verano.

podar una glicinapinterest
marc chesneau//Getty Images

Agua y riego

La glicina requiere riego regular, dice Douglas, especialmente durante el primer año en que se planta para establecer un sistema de raíces profundas y durante los períodos secos.

Cuando plantes glicinas, busca la fuente de agua más cercana en el área de tu jardín e instala un gotero, sugiere Douglas. Esto ayudará a agregar el agua directamente a la glicina para que obtenga la humedad que necesita. ¡Solo colócalo cerca de la base de la raíz de la planta para lograr el efecto deseado! El sistema de goteo ayudará a mantener tu planta de glicina hidratada durante el primer año, pero después de eso, es relativamente tolerante a la sequía, dice Douglas.

Fertilizantes y abono

Evita fertilizar excesivamente la glicina porque grandes cantidades de nitrógeno pueden provocar un crecimiento excesivo de hojas a expensas de las flores, dice Douglas.

DECOALIVE Wisteria o Glicinia Natural Planta Trepadora de Exterior

Wisteria o Glicinia Natural Planta Trepadora de Exterior
Crédito: DECOALIVE

Cómo proteger las glicinas de las plagas

Revisa tu glicina para detectar cualquier signo de infestación de plagas. Si detectas hojas descoloridas o dañadas, debes quitar de inmediato las partes afectadas. También puedes aplicar aceite de neem o jabón insecticida, que ayuda a controlar los insectos sin dañarlos. Sin embargo, una de las mejores formas de proteger la glicina es atraer a los depredadores naturales (como las mariquitas o las crisopas) a controlar las poblaciones de pulgones que a veces ingresan a la planta.

Preguntas frecuentes sobre las glicinas

¿La glicina es venenosa?

Sí, las plantas de glicina son venenosas para las personas y las mascotas si se mastican o se ingieren. El Poison Control advierte que la planta puede causar dolor en la boca, náuseas, vómitos y diarrea. Las vainas de semillas de la glicina son las partes más tóxicas de la planta.

¿Qué simboliza la glicina?

Las flores más populares simbolizan cosas diferentes y la glicina no es la excepción. Según Petal Republic, la glicina suele asociarse con el romance, pero también puede comunicar devoción, buena suerte y éxito.

¿A qué huelen las flores de glicina?

La fragancia de la glicina varía según el tipo de planta, pero puede ser desde almizclada hasta dulce.

¿Qué causa que las glicinas no florezcan?

La parte más admirada de las plantas de glicina son sus flores de color lavanda. Pero si tu planta no produce flores, podría ser que no esté recibiendo suficiente luz solar, o tal vez una helada primaveral ha dañado los brotes. Pero uno de los escenarios más probables es que el suelo tenga demasiado nitrógeno.

“Para estimular la floración, recomendamos aplicar un fertilizante de fosfato”, dice Clarke. “El fósforo estimulará la floración y ayudará a equilibrar el exceso de nitrógeno en el suelo”.

Plant in a Box Wisteria sinensis Glicina Trepadora Set de 3 macetas

Wisteria sinensis Glicina Trepadora Set de 3 macetas
Crédito: Plant in a Box
Headshot of Brittany Anas
Brittany Anas
Escritor colaborador
Brittany Anas es una ex reportera de un periódico (The Denver Post, Boulder Daily Camera) que se convirtió en escritora independiente. Antes de emprender su carrera por su cuenta, cubrió prácticamente todos los temas, desde la educación superior hasta el crimen. Ahora escribe sobre comida, cócteles, viajes y temas de estilo de vida para los periódicos Men's Journal, House Beautiful, Forbes, Simplemost, Shondaland, Livability, Hearst y TripSavvy, entre otros. En su tiempo libre, entrena baloncesto, juega al billar y le encanta salir con su rudo pero adorable Boston Terrier, que nunca recibió la nota de que la raza recibe el apodo de «el caballero de Estados Unidos».