Hay muchas razones para amar las higueras, especialmente si tienes la suerte de tener una en tu propio jardín. Tienen hojas verdes lobuladas visualmente impresionantes que pueden brindar abundante sombra a las plantas que necesitan poca luz. Además, producen una de las frutas más ricas que puedes comer directamente del árbol o preparar deliciosas recetas.
Las higueras también tienen muchos otros beneficios. “Desde un punto de vista funcional, las higueras son fáciles de podar y requieren poca agua”, dice Christian Douglas, un conocido paisajista y fundador de Backyard Farm Company. “Son árboles frutales muy prolíficos a pleno sol, crecen fácilmente a partir de esquejes y se desarrollan muy bien en una amplia variedad de zonas climáticas (si se protegen en temperaturas más frías)”.
Las higueras se cultivaron por primera vez hace más de 10.000 años, unos 5.000 años antes que los olivos y las uvas. Hoy, como entonces, no es difícil cultivarlas en casa. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo plantar y cuidar las higueras.
Cuidados de la higuera
Las higueras son “muy fiables y relativamente fáciles de cultivar”, afirma Douglas, y si se las cuida adecuadamente, darán abundantes cosechas de higos cada año. Esto es lo que hay que tener en cuenta en cuanto a sus requisitos de cuidado.
Agua y riegos
Para obtener los hogos más sabrosos, Douglas recomienda regar abundantemente la higuera solo una vez por semana en verano. “Al igual que con los tomates cultivados en seco, reducir el agua evitará que se diluyan los azúcares, lo que creará frutas más dulces”, agrega. “Si quieres un árbol más grande y denso para crear sombra, riega la higuera dos veces por semana para que tenga un follaje más frondoso”.
Fertilizantes y abonos
Deberás fertilizar tu higuera en primavera, justo cuando salen los nuevos brotes, para asegurarte de que se mantenga nutrida durante toda la temporada de crecimiento. “Normalmente aplico un fertilizante equilibrado de liberación lenta como EB Stone Citrus and Fruit Tree Food unas dos o tres veces entre abril y julio”, dice.
Cuándo coger los higos
Debes recoger los higos de la higuera solo cuando estén suaves al tacto. La piel es delicada, así que ten cuidado de no aplastar la fruta. "Si notas que tu higuera está dando frutos pero nunca madura a tiempo, es probable que no reciba suficiente sol para desarrollar los azúcares", dice Douglas. "Recuerda que el sol impulsa la producción de azúcar".
Si bien los normal es que tengas al menos una cosecha por año, hay zonas en las que pueden dar frutos dos veces en el verano.
Poda
Al igual que la mayoría de los arbustos, matorrales y árboles pequeños, las higueras pueden beneficiarse de una poda temprana cada temporada.
“La primavera es el mejor momento para la poda formativa de las higueras”, dice Douglas. “Normalmente, unas dos semanas después de la última helada”. Si las ramas obstruyen los caminos después del crecimiento desenfrenado del verano, puedes podarlas según sea necesario. Al podar la higuera, usa siempre mangas largas y guantes de jardinería porque la savia de los higos puede irritar la piel.
Enfermedades y plagas más comunes de las higueras
Las higueras pueden ser susceptibles a algunas enfermedades y plagas, así que debes conocer los síntomas de los problemas comunes.
Roya de la higuera: es una enfermedad fúngica que aparece como manchas marrones y amarillas en las hojas. Para tratarla, debes quitar y desechar tanto las hojas caídas como las enfermas y aplicar tierra de diatomeas al suelo.
Tizón: es otra enfermedad fúngica que puede ser contagiosa para otras plantas si no se trata a tiempo. Es provocada por el clima cálido y húmedo y aparece como manchas amarillas y acuosas en las hojas antes de volverse marrones. Retira y desecha siempre las hojas afectadas.
Ácaros: estos pequeños insectos aparecen como pequeños puntos móviles en el dorso de las hojas de la higuera, que absorben los nutrientes de los aceites de las hojas. Rocía los ácaros con una manguera potente o, si la infestación es extensa, use jabón insecticida.
Virus del mosaico de la higuera (MSV): esta infección, causada por ácaros, se identifica por un patrón de manchas de color verde claro en las hojas. Se puede rectificar con una poda de rejuvenecimiento, que implica cortar las ramas viejas.
Cuándo y dónde plantar una higuera
El mejor momento para plantar higueras es cuando están inactivas, pero el momento también depende del clima. Quienes viven en regiones más cálidas deben plantarlas en otoño, pero en áreas más frías, es mejor plantarlas en primavera, después de la última helada.
Una vez establecidas, las higueras crecerán fácilmente, pero necesitan mucho sol. Por este motivo, deberás elegir el lugar de tu casa más soleado bien si la plantas directamente en el jardín, bien dentro de casa si las vas a plantar en macetas en el interior.
“De origen mediterráneo, las higueras prefieren el calor”, dice Douglas. “En climas más fríos, una pared orientada al suroeste sería perfecta. Absorben el calor adicional del microclima creado”. El sol parcial puede funcionar, agrega, pero producirá menos frutos. Las higueras también necesitan mucho espacio para crecer y deben plantarse a una distancia de entre 4 y 7 metros, si vas a plantar varias. Las variedades más pequeñas solo alcanzan entre los 2 y 2,5 metros, pero hay higueras que pueden crecer hasta los 10 metros de altura.
Otro consejo: no plantes higueras demasiado cerca de la casa, ya que corres el riesgo de dañar sus cimientos.
Cómo plantar una higuera
Si has decidido adquirir una higuera en un vivero y ya has elegido el lugar perfecto y soleado donde plantarla, estos son los pasos a seguir.
- Cava un hoyo un poco más grande y profundo que el cepellón.
- Agrega abono al hoyo y mezcla bien.
- Si es un árbol en maceta, sácalo con cuidado de la maceta, colócalo en el hoyo y rellénalo con tierra. Si es un árbol de raíz desnuda, debes remojar el cepellón en agua durante tres horas antes de plantarlo, para que puedas abrir las raíces una vez que el árbol esté en su lugar.
- Riega profundamente. Tu nueva higuera se merece un trago largo y agradable.
Las higueras también se pueden cultivar en macetas, algo que te interesa si vives en un clima más frío. Douglas recomienda utilizar barriles de vino viejos como maceteros, que tienen un buen tamaño y son estéticamente agradables. “Puedes utilizar una carretilla para meter las macetas en un invernadero o cobertizo justo antes de que se produzcan las fuertes heladas o nevadas”, afirma.
Cómo propagar una higuera
Una vez que la higuera esté bien establecida, puedes crear un plan para propagarla y añadir otro árbol a tu jardín (o regalárselo a un vecino). Aquí te contamos cómo propagar un esqueje de higuera.
- Cuando el árbol esté inactivo durante el invierno, busque una rama más joven de aproximadamente un centímetro de ancho. Coge un esqueje de aproximadamente 20 a 25 cm de largo.
- Corta la rama en un ángulo de 45 º y sumérgela en hormona de enraizamiento.
- Coloca el esqueje en una maceta con abono y colócala en un lugar soleado.
- Riega con frecuencia para que la tierra se mantenga húmeda.
Tipos de higueras
Hay cientos de tipos de higueras, pero estas variedades comunes son algunas de las mejores para plantar.
Higuera Black Mission
“Si planto un solo árbol, normalmente me decanto por la higuera negra”, dice Douglas. “Su fruta es dulce, está llena de azúcares y antioxidantes saludables. Los higos también tienen una vida útil razonable y se deshidratan muy bien”
Higuera White Adriatic, Ficus carica
Estos higos, originarios de las regiones costeras del Adriático, son adecuados para climas cálidos. Su piel es de color verde claro y su pulpa es conocida por su sabor a miel y suele utilizarse para hacer pasta de higos.
Higuera Brown Turkey
A diferencia de algunas higueras, las higueras turcas crecen bien en climas más fríos y suelen elegirse para regiones más al norte. Sus higos tienen sabor a melón y miel.
Higuera Chicago Hardy
Para una zona de clima más frío, Douglas recomienda la variedad Chicago Hardy, que puede sobrevivir a temperaturas del suelo de -20 grados Fahrenheit (aunque algunas ramas morirían). En cuanto al sabor, tienen toques de cereza o fresa.
Higuera Desert King (Ficus brandegeei)
A pesar de lo que sugiere su nombre, las higueras del desierto no crecen bien en climas cálidos, pero pueden sobrevivir a temperaturas tan frías como -15 ºC. Crecen rápidamente, pero la fruta no madura hasta que se vuelve de color amarillo pálido. Las higueras del desierto también son conocidas por ser extra dulces.
Variedades de higueras más populares según www.verdeesvida.es de la asociación española de centros de jardinería:
- Cuello de Dama Negro
- San Antonio
- Verdal
- Cuello de Dama Blanco
- Calabacita
