Ir a:
Las orquídeas en macetas son desde hace tiempo una de las plantas de interior más populares entre los fans de las plantas por su porte elegante y sus preciosas flores con una amplia gama de hermosos colores, ya cada color tiene un significado diferente. Estas plantas tan exóticas fueron muy apreciadas por los aristócratas de la época victoriana y llegaron a asociarse con la riqueza y el lujo. Ahora que se cultivan habitualmente en invernaderos, las orquídeas son mucho más accesibles. Son plantas de interior tan populares porque sus hermosas flores duran mucho más que las flores cortadas y aunque parecen delicadas, las orquídeas son resistentes y fáciles de cuidar.
Un aspecto esencial del cuidado de las orquídeas que a menudo se pasa por alto es el trasplante. Para saber más sobre cómo y cuándo hay que trasplantar una orquídea, Mollie Tarte, diseñadora floral y especialista en plantas de interior de Swanson's Nursery, comparte sus consejos sobre cuándo, por qué y cómo trasplantar una orquídea para promover su salud y longevidad.
Señales que indican que hay que trasplantar una orquídea
Según Mollie, estos son los signos que indican que una orquídea está lista para ser trasplantada a contenedores y macetas más espaciosas:
- Raíces visibles: si ves raíces que emergen de la maceta o serpentean a lo largo de la superficie, es una clara indicación de que la orquídea ha superado su maceta actual.
- Raíces aéreas: si ves un exceso de raíces aéreas que brotan de la parte superior de la planta, es una señal de que es hora de trasplantar. ¿Qué se considera excesivo? "Más de unas pocas o algunas que han crecido mucho", dice Mollie.
- Tiempo desde el último trasplante: "Las orquídeas en macetas con corteza o mezclas a base de corteza, deben trasplantarse si han pasado dos o más años desde el último trasplante", dice Mollie. Por el contrario, las orquídeas en macetas con musgo deben trasplantarse anualmente para evitar que las raíces se pudran.
Qué se necesita para trasplantar una orquídea
Antes de descubrir cómo trasplantar una orquídea, Mollie recomienda primero reunir los siguientes materiales:
- Nuevo sustrato para macetas. hazte con una mezcla para macetas nuevas que sea adecuada para orquídeas. La mayoría de las orquídeas que se cultivan como plantas de interior pertenecen al género Phalaenopsis. "Estas orquídeas florecen durante mucho tiempo, son fáciles de cuidar y pueden prosperar en muchos sustrastos para macetas diferentes", dice Mollie. La mezcla favorita de Mollie es cuatro partes de corteza, una parte de musgo sphagnum y una parte de perlita. "Sin embargo, hay muchos sustratos que pueden servir para las Phalaenopsis; eso sí evita la tierra para macetas normal".
- Maceta nueva. Elige una maceta con drenaje adecuado que tenga entre 2,5 ó 5 cm más de diámetro que la masa de raíces de la orquídea. Eso significa que la nueva maceta debe ser de también de 2,5 a 5 cm más grande que la original. Sin embargo, dice Mollie que “si a una planta se le han pudrido las raíces y su masa de raíces sanas ha disminuido, entonces hay que volver a plantarla en un recipiente del mismo tamaño. Para plantas sanas que sencillamente no quieras poner en una maceta más grande por cuestiones de espacio, puedes podar las raíces de la planta, eliminando entre de un 10 al 20 % exterior de las raíces y trasplantarlas en un recipiente del mismo tamaño. Si vas a reutilizar la misma maceta, asegúrate de limpiarla minuciosamente con agua y jabón para eliminar los microbios dañinos y la acumulación de sal”.
- Tijeras esterilizadas. Mantén las herramientas de corte afiladas y esterilizadas con alcohol para evitar la propagación de enfermedades.
Cómo se trasplanta una orquídea: paso a paso
Mollie describe 5 pasos para trasplantar una orquídea con confianza:
1 Prepara la tierra para macetas.
Empieza remojando el nuevo sustrato para macetas durante varias horas o durante la noche para asegurarte de que esté completamente empapado.
2 Saca la orquídea de la maceta vieja.
Retira con cuidado la orquídea de su maceta actual, utilizando un cuchillo de sierra si es necesario para soltar las raíces atrapadas en los agujeros de drenaje. "Es posible que sea necesario cortar las raíces muy unidas que han crecido juntas para adaptarse a la forma de la maceta vieja y así aflojar la unión", dice Mollie. "En este caso, puedes hacer de una a tres incisiones en forma de cremallera en el costado de la masa de raíces y luego separar las raíces con un suave masaje".
3 Limpia las raíces y desecha la tierra vieja.
Masajea la masa de raíces para eliminar la tierra vieja y recorta las raíces dañadas o podridas con unas tijeras esterilizadas. "Una vez que hayas terminado con este paso, la masa de raíces debería verse suelta y parecida a un calamar", dice Mollie.
4 Coloca la orquídea en una nueva maceta.
Cubre el fondo de la maceta nueva con una capa delgada de tierra de orquídeas para macetas fresca. Coloca la masa de raíces de la orquídea en el centro de la maceta y rodéela cuidadosamente con la nuevo tierra, agregando estructura alrededor de las raíces para que se distribuyan uniformemente con el mínimo de apiñamiento o espacios.
5 Asienta y riega.
Riega abundantemente la orquídea trasplantada para ayudar a asentar la nueva tierra, y rellena si es necesario para garantizar una hidratación adecuada.
Cómo trasplantar diferentes tipos de orquídeas
Según Mollie, las orquídeas son una de las familias de plantas más grandes del mundo, e incluyen casi 30.000 especies y muchos miles de híbridos más. Como decíamos al principio, las variedades de orquídeas Phalaenopsis pueden prosperar en muchos medios y maceta diferentes y son conocidas por florecer durante mucho tiempo y ser fáciles de mantener.
“Si tienes una orquídea que no es Phalaenopsis, debes investigar un poco más para determinar el tipo de sustrato que debes utilizar. El primer paso es identificar si tu orquídea es epífita (es decir, vive en las grietas de los árboles u otras plantas más grandes) o terrestre (vive en el suelo). Los tipos epífitos necesitarán una mezcla para macetas más gruesa a base de corteza, mientras que las especies terrestres pueden cultivarse en mezclas para macetas a base de tierra”.
Cuál es la mejor época del año para trasplantar una orquídea
Mollie recomienda trasplantar las orquídeas en primavera y verano, cuando las plantas crecen más activamente, pero las orquídeas se pueden trasplantar a lo largo de todo el año. Sin embargo, no es aconsejable trasplantar las orquídeas cuando están en flor, ya que esto puede provocar que las flores o los capullos se caigan prematuramente.
Para mantener una orquídea con condiciones óptimas, Mollie recomienda trasplantar la mayoría de las orquídeas cada dos años. “Esto se debe a que los sustratos para macetas se descomponen con el tiempo, lo que puede provocar problemas como la pudrición de las raíces. Aunque las orquídeas normalmente pueden sobrevivir en el mismo medio durante mucho más tiempo, rara vez prosperan”, afirma. Además, “las plantas en macetas con corteza pueden durar más tiempo sin ser trasplantadas, ya que este medio se descompone más lentamente. Las plantas en macetas con musgo deben trasplantarse con más frecuencia ya que se descompone más rápido”.
Cómo cuidar la orquídea después del trasplante
Después de trasplantar una orquídea, es fundamental mantener unos cuidados para garantizar que la planta prospere. Mollie nos da estos consejos para ayudar a que la orquídea trasplantada se adapte sana y fuerte.
- Vigila la humedad de la tierra y asegúrate de regar tan pronto como se seque un poco. Nunca dejes que la mezcla se seque completamente y tampoco permitas que la tierra quede empapada.
- Un buen drenaje y circulación de aire son clave. “Mi forma favorita de cultivar orquídeas en macetas es utilizando el método de maceta caché, que consiste simplemente en una maceta con revestimiento de plástico que se coloca dentro de una maceta más decorativa. Asegúrate de que la maceta con revestimiento no encaje demasiado apretada en la maceta decorativa exterior, ya que esto puede limitar la circulación del aire. Me gusta elegir una maceta decorativa que tenga al menos 2,5 cm más de diámetro que la maceta de dentro. Para regar, retira la maceta interior de la maceta decorativa y riega sobre el fregadero”, dice Mollie.
- A las orquídeas les gusta la luz brillante, pero deben protegerse del sol abrasador. Lo ideal es una ventana orientada al norte o al este, aunque las ventanas más soleadas también sirven, siempre que estén detrás de cortinas transparentes.
- Mantén tu planta cálida. "A las orquídeas les encantan las temperaturas cálidas, idealmente entre los 21 ºC y 26 ºC durante el día y 18 ºC por la noche", dice Mollie. "Mantén la orquídea alejada de corrientes de aire frío o de las ventilaciones de la calefacción y aire acondicionado".
- Abona regularmente con un fertilizante diluido específico para orquídeas. Una recomendación común para las orquídeas es fertilizar semanalmente y débilmente.

