- Ideas para decorar la casa la casa con plantas de interior.
- Cuidado de las plantas de interior: consejos para que estén sanas.
- Las plantas que previenen la aparición de moho en el baño.
- Las plantas más resistentes para decorar un balcón.
- Plantas para el dormitorio que purifican y relajan.
La salvia es una hierba aromática de origen mediterráneo que, además de sus preciosas flores de color violeta y su característico olor, se convierte en una de las mejores plantas para decorar la cocina, además de tener increíbles propiedades curativas y ser una de las soluciones naturales más utilizadas para el bienestar del cuerpo y la piel.
A continuación, ofrecemos más información y características sobre la salvia, sus propiedades y beneficios para extraer una visión más completa respecto a las posibilidades decorativas y medicinales de esta planta.
Características de la salvia
El nombre científico de la salvia es Salvia officinalis, perteneciente a la plantas lamiáceas. Es un tipo de arbusto que alcanza los 50 cm de altura y que tiene una parte leñosa con tallos cuadrados y una película superior de pelos pequeños muy finos. Estas hojas tienen de 2,5 a 5 cm de longitud, siendo un modelo de hoja oblongo-lanceolada. Se encuentra en el grupo de plantas perennes y existen numerosas especies que, al igual que otras plantas como la lavanda, son aromáticas y desprenden olores sensacionales.
Cómo cultivar salvia
La planta de la salvia necesita suelos drenados, mucho mejor si están compostados; por eso, es importante saber qué sustrato escoger para cada tipo de planta. Necesita al menos seis horas de sol al día y un riego regular, sobre todo en verano, aunque se adapta a todo tipo de climas, ya que tolera muy bien el calor y la sequía. Se recomienda que el suelo se encuentre siempre húmedo, especialmente en época estival, pero nunca encharcado.
Es una planta anual e ideal para atraer mariposas al jardín, al igual que abejas, pero es una de las plantas antimosquitos que son efectivas y bonitas. La salvia se cultiva de forma fácil y es perfecta para jardineros principiantes porque no necesita muchos cuidados. Se pueden plantar en macetas y en jardines, mucho mejor si acotan un sendero y dan aroma a la parcela.
La siembre de la salvia se debe de hacer en abril o septiembre. La idea es que se haga un agujero profundo de 35 cm y que quede hasta 70 cm de separación entre las plantas. A su vez, puede crecer tanto en parterres como también en maceteros para plantas que son tendencia en decoración, tanto pequeños como grandes. Según el espacio que tengan así crecerá la planta y suele brotar entre junio y julio.
Riego de la salvia
Para cuidar la salvia correctamente hay que pensar en el tipo de riego. Este debe hacerse con moderación y evitar, fundamentalmente, los encharcamientos. Normalmente, se suele regar entre dos o tres veces por semana en primavera y verano; sin embargo, va a ser entre el otoño y el invierno cuando se puede regar una vez a la semana, siempre y cuando esté la tierra húmeda. Si se considera oportuno cambiar de maceta, al igual que se hace al trasplantar las plantas de interior se puede hacerlo mismo con la salvia a principios de la primavera.
Uno de los problemas que puede padecer es la sequedad de la tierra; no obstante, te mostramos a continuación algunos contenidos interesantes respecto a los errores de jardinería de verano más comunes.
Beneficios de la salvia
La salvia se ha utilizado como planta medicinal en muchos lugares del mundo. Gracias a sus cualidades y virtudes, se ha convertido en un tipo de planta ideal para el cuidado de la piel y para aliviar algunos problemas de salud. Ahora bien, ¿cuáles son los usos y beneficios que ofrece? Según el experto en agricultura ecológica Mariano Bueno, en su manual Cultiva tus plantas medicinales, es interesante tener plantas medicinales como la salvia para realizar productos beneficiosos para todo el cuerpo. Veamos a continuación más información.
La salvia facilita la digestión
Gracias a sus propiedades, la salvia ayuda a aliviar los calambres estomacales, al mismo tiempo que ayuda a reducir los gases intestinales; de hecho, son justo las propiedades de la salvia lo que permite paliar algunos trastornos digestivos, ayudando al mismo tiempo a calmar la tos, limpiar la piel y el cabello y reducir los posibles dolores musculares.
La salvia regula el sistema hormonal
Además de aliviar los problemas gastrointestinales, la salvia también se utiliza como remedio para paliar los dolores menstruales leves, al igual que otras plantas como la menta. Asimismo, esta planta es un aliado natural contra los efectos negativos de la menopausia, como los sofocos y/o la sudoración.
Calma el dolor de garganta y la tos al tomar salvia
La salvia tiene propiedades astringentes, antisépticas y antiinflamatorias, por lo que es muy eficaz para aliviar los dolores de garganta y calmar la tos, a la vez que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico al ser rica en vitamina C y A.
Reduce el dolor muscular con salvia
También se sabe que la salvia es un excelente remedio para reducir los dolores musculares y el reumatismo: un baño de salvia puede calmar estos dolores y es una excelente manera de aliviar el estrés y también es una de las mejores plantas de interior para purificar el aire y contribuir positivamente a la circulación sanguínea. Para hacer un baño de salvia, debes agregar hojas de salvia al agua hirviendo y dejarlas reposar, luego retirarlas y agregar la solución al agua del baño.
La salvia es un antiséptico natural
La salvia es un poderoso antiséptico, excelente para tratar la inflamación e irritación leve. En caso de que tengas un dolor de garganta leve, unas cuantas gárgaras con salvia solucionarán el problema.
Otros beneficios de la salvia: piel y cabello
Gracias a sus propiedades intrínsecas, esta planta medicinal también es reconocida en el mundo de la cosmética, tanto para combatir las pieles grasas y con tendencia al acné como la formación de arrugas. No es casualidad que esté presente en muchas cremas anti-envejecimiento.
La salvia mejora la piel grasa
La función antiséptica y cicatrizante de la salvia lo convierte en un aliado perfecto para las pieles grasas y especialmente para las pieles con tendencia acneica. Al igual que otras plantas como el aloe vera, se consigue un buen cuidado de la piel si se utiliza aceite esencial de salvia, que se aplica con un algodón por la mañana y por la noche. También es posible preparar una infusión de salvia y úsala para limpiar tu rostro: simplemente añade unas gotas sobre un algodón y aplícalo sobre la piel.
Ayuda en la prevención de arrugas
El aceite esencial y la infusión de salvia también son un poderoso aliado para combatir las arrugas y darle a tu piel un aspecto más relajado: los antioxidantes de la salvia aumentan la circulación de la piel y ayudan a la renovación celular, actuando como un exfoliante natural. Esto ayuda a proteger la piel del daño y puede prevenir la aparición de arrugas prematuras. Gracias a la vitamina C que contiene la salvia, combate los radicales libres actuando contra los signos de la edad y reduciendo las rojeces faciales.
Salvia para combatir la celulitis
Teniendo en cuenta que la salvia permite aumentar la circulación sanguínea, también resulta un excelente aliado contra la celulitis, haciéndola menos visible. En este sentido, el aceite esencial de salvia (unas gotas para añadir a un aceite base, como el de almendras, por ejemplo) es perfecto para practicar masajes diarios en las zonas del cuerpo que más lo necesitan.
Cabello más sano con salvia
La lista de beneficios de esta extraordinaria planta incluye también el cuidado del cabello. De hecho, la infusión de salvia permite purificar el cuero cabelludo (ideal para quienes padecen cuero cabelludo graso o caspa) y su aplicación mediante masaje mejora la circulación del flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, ayudando a mantener el cabello sano y reduciendo significativamente su caída.
El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo