- Las 47 plantas de interior más resistentes, decorativas y bonitas para el hogar.
- Cómo debemos preparar el jardín y las plantas ante el cambio climático.
- Las plantas de exterior más bonitas para decorar tu balcón o terraza.
- Cómo se cultiva la planta de lufa para conseguir una esponja natural.
¿Buscando la planta de interior perfecta? Entonces, te encantará conocer que la calathea es, probablemente, la indicada para ti. Más aún si buscas una que sea sensacionalmente bonita. El porqué recae en que, si bien este género de plantas de origen tropical se ha ganado la reputación de ser difícil de cuidar, la realidad es que se trata de una compañera verde que, con los mimos adecuados, crece rápidamente y de manera espectacularmente bonita.
Calathea o Calatea: qué es y por qué querrás una
Las calatheas (o calateas) son una familia popular de plantas de interior que se caracterizan por su estructura voluminosa. De hecho, es justo esa cualidad la que promovía que fueran utilizadas en las artesanías o para envolver diferentes alimentos. No obstante, lo que mucha gente desconoce es que existe una gran cantidad de tipos de calatheas. Y sí, algunas son más fáciles de cultivar y cuidar que otras. De ahí a que, en los últimos años, se hayan convertido en una de las más deseadas.
Asimismo, estas plantas se caracterizan por el movimiento que tienen sus hojas a lo largo del día. Un proceso conocido bajo el nombre de nictinastia con el que consiguen capturar la mayor cantidad posible de rayos de sol. Un baile de patrones y colores que resulta de lo más hipnótico.
Y si bien es cierto que esa cualidad favorece su crecimiento, hay que tener mucho cuidado con la temperatura a la que se encuentran; son sensibles al frío, necesitan estar en un ambiente cálido y húmedo.
La Calathea de un vistazo:
Si bien es cierto que esta planta no requiere de cuidados más allá de los tradicionales, no es la más adecuada para principiantes. Ahora bien, por si te animas, te dejamos un pequeño listado de datos básicos y cuidados que te podrás servir de guía.
- Altura y tasa de crecimiento. La Calathea tiene una tasa de crecimiento moderadamente rápida cuando la planta está cuidada. Se estima que alcanza la madurez cerca del año.
- Luz. Necesita luz indirecta; la directa puede quemar las hojas de esta planta.
- Riego. La Calathea debe ser regada con regularidad, pero debe mantenerse húmeda.
- Suelo. Esta planta necesita un suelo ligeramente ácido, con un pH en torno a 6,5.
- Temperatura. Para esta planta tropical es fundamental mantener temperaturas más cálidas.
- Toxicidad para las mascotas. No es tóxica.
Variedades de calatheas
Como ya te adelantamos, existen más de 300 especies de calatheas en estado salvaje. Y todas ellas cuentan con una enorme variedad de colores y patrones en las hojas. En algunas de ellas, incluso, crecen vistosas flores tropicales. ¿Las más llamativas? Estas son algunas de las versiones más populares y comunes como plantas de interior.
- Calathea zenbrina. Apodada como la planta cebra, esta calathea se caracteriza por las marcas verdes a rayas en la parte superior de sus hojas, mientras que la inferior es de un intenso, llamativo y brillante tono púrpura.
- Calathea makoyana. Conocida popularmente como pavo real, esta planta tiene el envés de las hojas en un suave color púrpura, mientras que la parte superior de las hojas es verde y blanca.
- Calathea ornata. Es una de las más populares en redes como Instagram. Famosa por sus adorables hojas estriadas de color rosa y blanco, a veces se la conoce como la planta de la mujer fatal.
- Calathea crocata. Con hojas lisas, pero con llamativas flores verticales de color anaranjado brillante, es posible que hayas oído hablar de esta planta como: llama eterna.
Cómo cuidar tu Calathea
Luz
Las plantas de Calathea están acostumbradas a crecer bajo el dosel de la jungla cuando están es estado salvaje, por lo que prefieren la luz indirecta y la sombra parcial. De hecho, demasiada luz solar puede quemar las hojas de esta planta y hacer que sus patrones brillantes se desvanezcan.
Riego
Es importante que tengan la tierra húmeda. De ahí a que se aconseje regalarlo cada muy pocos días, según el clima. Matizar que esta planta es sensible a algunos minerales y químicos que se encuentran comúnmente en el agua del grifo, por lo que es mejor regarlas con agua filtrada.
Temperatura
Es importante que no las sitúes en una zona donde haya bastantes corriente de aire y donde la temperatura sea elevada. ¿Opciones? Puedes situarla en un terrario.
Suelo
Esta planta es un poco exigente con el suelo. Debe ser ligeramente ácido, con un pH aproximado a 6,5. También debes elegir una mezcla de tierra que retenga bien el agua.
Fertilizante
Para que tu planta esté repleta de hojas brillantes, es aconsejable regar una vez al mes con un fertilizante líquido diluido a la mitad en todas las épocas del año excepto en el invierno; su crecimiento se ralentiza naturalmente.
Problemas comunes con la calathea (y cómo solucionarlos)
Hojas doradas. Si las puntas de tu calathea se están volviendo marrones, es probable que se deba a que el agua que estás usando contiene demasiados minerales o químicos. En ese sentido, es importante regalarla o con agua de lluvia o agua filtrada. Aunque, si lo prefieres, siempre puedes abogar por rociar tu planta o trasladarla a un sitio más húmedo.
Plagas molestas. La alta humedad del suelo de esta planta puede convertirse en el hábitat ideal para los mosquitos de los hongos. Si bien son inofensivos, pueden resultar irritantes. Para solucionar este problema, sumerge el fondo de la maceta de tu calathea en agua en lugar de regarla desde arriba. Solucionará el problema.

Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style.
No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.
Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.