- Aglaonema, cuidados, riego y características de esta planta de interior
- Las 20 plantas de exterior más bonitas, fáciles de cuidar y resistentes
- Cómo cuidar la planta del dinero: consejos, riego y cuidados para que esté bonita
Decorar el hogar con flores debería ser siempre un sí. Son muchas las flores de interior que pueden dar alegría a nuestro día a día, cómo la planta del dinero o el pensamiento. Y otras de flores de exterior, que también aportan color y alegría a cualquier jardín o terraza.
Sin embargo, pocas flores dan tanta alegría y son tan versátiles como la caléndula. También conocida como botón de oro, se encuentra entre las flores más bonitas para decorar el hogar. Es cierto que, como todas, requiere una serie de cuidados específicos con los que puede ver favorecido su desarrollo y su crecimiento, pero no son difíciles de seguir. Es una planta bastante agradecida.
¿Quieres saber cuál es el mantenimiento de la caléndula? Sigue leyendo y descubre los mejores trucos para tenerla siempre reluciente y saber otras cualidades.
Características de la caléndula
La caléndula (calendula officinalis) es originaria de la zona del Mediterráneo y de Asia. Se trata de una planta anual con hojas de forma ovalada de un verde intenso y flores de gran tamaño de tonos amarillos y anaranjados, ideal para combinar con bulbos de verano u otras plantas con flores coloridas que llenen de vida la casa.
Florece entre los meses de junio a noviembre. Respecto a las variedades más comunes, hay que destacar la Calendula Officinalis y Calendula Arvensis. Está en el grupo de las plantas aromáticas y que puede proporcionar aromas agradables en el hogar como la planta de la lavanda, la menta, la hierbabuena o el romero.
Puede alcanzar una altura de 40 a 70 cm, resistiendo muy bien las bajas temperaturas. No necesita grandes cuidados y se desarrolla en maceta y en suelo. También es una de las plantas más resistentes al sol, por lo que es ideal para aguantar el verano en la terraza o el jardín.
Cómo plantar la caléndula
La plantación de la caléndula se debe realizar entre marzo y mayo o entre septiembre y octubre, tanto en interior como en exterior. Se puede hacer mediante un ejemplar adulto en floración o por semillas y debes colocarla en un lugar en el que le dé el sol de manera directa. Para ello, se recomienda utilizar un set de semilleros con LED para facilitar el crecimiento (colocar 2 o 3 semillas por semillero con una profundidad de 3 cm).
El sustrato puede ser especial para estas plantas y que quede humedecido. Una vez que haya alcanzado los 7 cm, es momento de hacer el mismo procedimiento que al trasplantar la plantas de interior llevándola, directamente, al jardín o una maceta. A partir de ahí, cuidar la caléndula periódicamente.
Cómo regar y cómo podar la caléndula
La caléndula no es una planta demasiado exigente, pero tienes que asegurarte que la tierra que uses tenga un buen drenaje para que, al igual que se hace con la planta de las azaleas, no se encharque. Un factor a tener en cuenta en los cuidados de la caléndula es que hay que regarla con bastante moderación. Si las plantas en maceteros grandes y bonitos, pueden adquirir bastante altura y mostrar mayor frondosidad, tanto en interiores como si deseas decorar el jardín con plantas.
Una vez finalizada la época de floración, a principios de invierno, hay que podarla para que crezca con más fuerza el próximo año. De este modo, si queremos podar la calédula con cuidado, es preciso cortar las ramas sobrantes y pequeñas para disfrutar, así, de una de las plantas de exterior más bonitas junto a otras como las hortensias. Por tanto, mucho sol y suelo húmedo, es todo lo que necesita la caléndula para crecer feliz.
Este es el mejor método para tener una bonita caléndula decorativa. Al fin y al cabo, es interesante junto a otros tipos de plantas de exterior y plantas de interior con flores que, indudablemente, van a darle un toque de color al hogar. Hay que tener en cuenta que las flores de la caléndula son hermosas y llamativas, al igual útiles para ambientar.
Qué beneficios tiene la caléndula en la piel
Según la experta Marian Kim, que ha investigado sobre los efectos beneficiosos y saludables de la caléndula, puede mejorar el estado de salud de las personas de forma considerable.
Aunque el poder de estas plantas aromáticas no son 100% eficaces, está demostrado que decorar con la caléndula nos permite, a su vez, acabar con los molestos mosquitos, ya que se encuentra en el grupo de plantas antimosquitos eficaces. Así, ayudarás a prevenir las plagas de nematodos, unos pequeños gusanos que pudren las raíces de las plantas. También es una gran aliada contra la mosca blanca.
SABÍAS QUE... la caléndula posee propiedades terapeúticas como hierba medicinal y que los hindúes y árabes la utilizaban como tinte para los textiles.
Además, la caléndula también ofrece los siguientes beneficios: cicatrizante, antiinflamatoria, antiséptica, calmante y funciona como analgésico. Incluso, tiene la capacidad de cuidar y proteger la piel, sin olvidar que también se puede consumir a modo de infusióny tratar la faringitis y la gingivitis.
Cómo comer caléndula
Otra de las formas de beneficiarnos de muchas de sus propiedades es usando la caléndula en la cocina. Podemos hacer, por ejemplo, una deliciosa receta con caléndula elaborada con pétalos. En concreto, un plato de pasta con flores comestibles muy sabroso para sorprender a tus invitados.
Y es que, sí, la flor de la caléndula es comestible.
Pasta con flor de romero y pétalos de caléndula
INGREDIENTES:
- 300 gr de pasta
- Flores de romero
- Pétalos de caléndula
- 2 ajos
- Semillas de girasol
- 1 apio
- Queso Parmesano
- Aceite
- Sal
PREPARACIÓN: Cuece la pasta y escúrrela. Corta los ajos y el apio en trocitos. En un mortero, machaca los ajos, el apio y las flores. Pon dos cucharadas de romero, dos de caléndula y dos de girasol. Añade el aceite y la sal y mezcla bien. Sazona la pasta con esta salsa y espolvorea con queso.

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.






















