La planta Cadena de Corazones (Ceropegia woodii) es tan bonita como sugiere su nombre. Esta planta de interior tan atractiva y fácil de cuidar es una suculenta de hoja perenne y crece en forma de enredadera, por lo que quedará preciosa en cestas colgantes, estantes altos o alféizares de ventanas. Sus hojas tienen una caprichosa forma de corazón en tonos grises y verdes con un patrón jaspeado, mientras que las ramas y tallos son de color púrpura. Puede ser un poco caprichosa en términos de cuidado, pero una vez que lo dominas, es una planta de interior excepcionalmente gratificante, con hojas de rápido crecimiento y una larga vida.

¿Qué es la Cadena de Corazones?

La Ceropegia woodii es originaria de Sudáfrica, Eswatini y Zimbabwe, y es miembro de la familia Apocynaceae. Esta planta es una enredadera con hojas en forma de corazón que cubren atractivamente cualquier área sobre la que se coloque.

ceropegia woodii o cadena de corazonespinterest
Matthew Lloyd//Getty Images

Las hojas de esta suculenta pueden variar de verde oscuro a plateado y de crema a rosa, todo en un hermoso patrón veteado. Aunque en tamaño completo no medirá más de 7-10 cm de altura, sus enredaderas pueden crecer hasta unos impresionantes 4 m, por lo que se trata de una planta que disfrutará de tener espacio para crecer y caer felizmente en cascada por tus estanterías.

Esta planta no es para ti si buscas plantas con flores, ya que no tiene flores particularmente impresionantes (aunque sus bonitas hojas lo compensan con creces). La planta Cadena de Corazones puede florecer a finales de verano y principios de otoño, aunque también puede florecer en otras épocas del año. Curiosamente, sus flores son de color magenta pálido, pequeñas y en forma de tubo con una base bulbosa y se parecen un poco a las cuentas de un rosario, de ahí que uno de los apodos de esta planta sea enredadera del rosario.

La Ceropegia woodii se encuentra más comúnmente como planta de interior, pero en climas cálidos como el Mediterráneo se puede cultivar al aire libre y es una excelente opción para cubrir el suelo o en un jardín de rocas.

ceropegia woodii, planta colgantepinterest
Jobrestful//Getty Images

Cadena de Corazones: información básica

• Nombre botánico: Ceropegia woodii.

• Otros nombres: Cadena de corazones, enredadera de amor, enredadera de rosario, cadena de corazones, collar de corazones, enredadera de bosquimano, flor de linterna, corazones en una cuerda.

• Altura y tasa de crecimiento: En su madurez, esta planta no medirá más de 10 cm, pero sus enredaderas pueden alcanzar una longitud de hasta 4 m. Crece rápidamente en las condiciones correctas.

• Luz: Le gusta la luz brillante, pero no tolera la luz solar directa. Si las hojas se vuelven pálidas, es que no recibe suficiente luz.

• Agua: Como suculenta, necesita ser regada profundamente pero no con demasiada frecuencia.

• Temperatura: Esta planta prefiere temperaturas más cálidas; lo ideal es entre 15 y 30 grados.

• Toxicidad para mascotas: No es tóxica, pero a los gatos les puede gustar jugar con las enredaderas, así que esté atento.

Consejo: Si bien la Ceropegia woodii no requiere muchos cuidados, es particular en cuanto a lo que necesita, por lo que es una planta con un nivel de dificultad medio.

Ceropegia Woodii o Cadena de Corazones
DECOALIVE Ceropegia Woodii o Cadena de Corazones
Crédito: DECOALIVE
Ceropegia linearis Woodii
Plant in a Box Ceropegia linearis Woodii
Crédito: Plant in a Box
Ceropegia Woodii Planta Colgante
DECOALIVE Ceropegia Woodii Planta Colgante
Crédito: DECOALIVE

Cómo cuidar tu planta de hilo de corazones

Luz

La ubicación de la planta de hilo de corazones es importante, ya que necesita mucha luz pero indirecta. Al igual que con otras suculentas, demasiada luz solar puede quemar las hojas, y volverse marrones, y luz insuficiente puede hacer que las hojas pierdan su color y patrón y se espacien más sobre la enredadera. Un buen lugar para colocarla es junto a la ventana más luminosa de tu casa, lo ideal sería una ventana orientada al sur o al oeste.

Agua y riego

Si tienes otras suculentas, puedes pensar que ya tiene resuelto el programa de riego de la cadena de corazones, pero esta bonita planta necesita más agua que otras de su especie a pesar de ser bastante tolerante a la sequía. Un riego generoso una vez a la semana en primavera y verano, época de crecimiento de la planta, es una buena pauta. Comprueba que la mitad superior de la tierra de la maceta se ha secado por completo entre riegos, de lo contrario podrían pudrirse las raíces. En otoño e invierno, la planta permanecerá inactiva y será suficiente regar cada tres o cuatro semanas. A la planta del hilo de corazones no le gusta permanecer encharcada, demasiada agua puede provocar la caída de las hojas y la hinchazón del follaje, o incluso la muerte.

Temperatura

La cadena de corazones es bastante resistente y puede soportar alguna que otra caída de temperatura. Sin embargo, la exposición prolongada al frío las matará, por lo que es conveniente mantenerlas dentro de casa cuando empieza el otoño. Lo ideal son temperaturas de entre 15 y 30 grados.

Abono y fertilizante

A la Ceropegia woodii le gusta que la alimenten regularmente con un fertilizante específico para suculentas; esto fomentará un gran crecimiento y mantendrá su planta saludable. Es importante elegir un fertilizante que no tenga un alto contenido de nitrógeno, ya que esto puede hacer que las hojas del corazón se vuelvan suaves y flexibles en lugar de firmes y saludables.

CULTIVERS Abono para Cactus, Plantas Crasas y Suculentas Ecológico

Abono para Cactus, Plantas Crasas y Suculentas Ecológico
Crédito: CULTIVERS

Mantenimiento

Una vez que tenga las condiciones adecuadas (temperaturas cálidas, suficiente pero no demasiada agua y suficiente luz), esta planta prosperará felizmente por sí sola. Es robusta y te puedes olvidar de ella de vez en cuando. Como crece rápido, es posible que sea necesario trasplantarla cada pocos años, así que debes estar atento al tamaño de su maceta. También puede necesitar alguna que otra poda para evitar que arrastren demasiado las ramas.

ceropegia woodiipinterest
automidori//Getty Images

Problemas comunes con la Cadena de corazones (y cómo solucionarlos)

Demasiada agua: cuando se les da demasiada agua, las hojas de la planta empezarán a ponerse marrones, amarillas y negras y se volverán blandas, y terminarán por caerse. Si esto sucede, reduce la cantidad y la frecuencia de los riegos para que la tierra se seque y el problema debería resolverse. También es clave que la maceta tenga un buen drenaje.

Insuficiente agua: si las hojas de tu Cadena de Corazones empiezan a curvarse o verse delgadas, no está recibiendo suficiente agua. Para solucionar este problema, riega generosamente y traslada tu planta a un lugar más sombreado para que pueda recuperarse.

Enredaderas largas y hojas escasas: la Cadena de Corazones crece rápido y, a veces, puede adelantarse un poco a sí misma. Si crece demasiado, sus hojas empezarán a perder su color y la planta lucirá menos atractiva en general. Para solucionar esto, corta con cuidado un par de enredaderas en la base. Luego puedes insertar las enredaderas cortadas en la tierra, lo que propagará la planta y hará que luzca más llena y tupida.


Macetas bonitas para plantas colgantes
2 Macetas Colgantes con Drenaje
LATERN 2 Macetas Colgantes con Drenaje
Ahora 11% de descuento
Crédito: LATERN
2 Macetas Colgantes de 20cm
T4u 2 Macetas Colgantes de 20cm
Crédito: T4u
Macetas de Pared para Plantas Colgantes
Kazai. Macetas de Pared para Plantas Colgantes
Crédito: Kazai
2 Macetas Colgantes con aro Dorado
Gadgy 2 Macetas Colgantes con aro Dorado
Crédito: Gadgy
Macetas colgantes de macreamé
ZMTECH Macetas colgantes de macreamé
Crédito: Amazon
Cesta de Cuerda Colgante
WBYNB Cesta de Cuerda Colgante
Crédito: WBYNB
Maceta Colgante con Cara
Lets Joy Maceta Colgante con Cara
Crédito: Lets Joy
Macetero Colgante de Metal
VDYXEW Macetero Colgante de Metal
Crédito: VDYXEW
3 Macetas Colgantes Blancas
Gadgy 3 Macetas Colgantes Blancas
Crédito: Gadgy
Headshot of Alice Johnston
Alice Johnston es una periodista independiente que vive y trabaja en Londres y cubre todo lo relacionado con la comida, el estilo de vida y la cultura. Alice escribe para publicaciones como Insider, Thrillist, CNN y Bustle. Anteriormente fue editora gastronómica en Culture Trip y reportera de estilo de vida en el Daily Mail, y tiene un máster en periodismo periodístico por la City University de Londres.
Headshot of Puri Ramón
Puri Ramon es la directora digital de Nuevo Estilo. Lleva desde el año 2000 trabajando en el área digital de Hearst. Con una larga experiencia en la gestión de las webs del grupo, ha trabajado en revistas como MiCasa, Crecer Feliz o AR, entre otras muchas. En 2007 lanzó la web de Micasa y desde entonces se centró en coordinar como redactora jefe el contenido digital de todas las revistas de decoración de la editorial, gestionando las páginas web de Elle Decor, Nuevo Estilo, Casa Diez y Micasa, así como el lanzamiento de las redes sociales de esas marcas. Actualmente se centra en exclusiva en la web de Nuevo Estilo. Especialista en SEO, ahora gestiona la web de Nuevo Estilo para darle a sus usuarios las mejores ideas de decoración, los trucos más prácticos para la limpieza del hogar, las posibilidades de almacenaje y orden en casa, la vida con mascotas y cualquier otro aspecto que nos ayude a vivir mejor en nuestras casas. El bienestar, la salud (la mental también), la sostenibilidad y una vida positiva son los pilares de su búsqueda por hogares más modernos y confortables. Es una enamorada de las mascotas y de todas las novedades tecnológicas que nos hacen la vida más cómoda en el hogar. Pero sobre todo es una especialista en detectar las últimas tendencias en cuanto a los estilos para decorar nuestras casas y los muebles más interesantes que se pueden comprar online en las tiendas de decoración de referencia. La sección de recetas en una de las patas de la web de Nuevo Estilo que más cuida para que tengamos siempre a golpe de clic ideas para hacer cenas y comidas rápidas, saludables y fáciles de hacer. No hay freidora, olla de cocción lenta o robot de cocina que se le escape. Pero sin olvidar las recetas más tradicionales y sabrosas.