- Trucos de paisajista para tener un jardín bonito y diseñar tu parcela.
- Las 10 tendencias más populares para los jardines en 2024.
- 15 Consejos e ideas para tener un jardín sostenible y eco.
Si quieres darle un toque especial a tus macetas, tenemos un método que te va a encantar. Se llama técnica thriller, filler, spiller y utiliza un trío de diferentes tipos de plantas para crear el máximo interés visual. La idea es que las plantas más llamativas tienen que estar acompañadas por otras que rellenan los huecos de la composición y algunas macetas colgantes.
Para Matthew Peck, jefe de horticultura del Gates Garden Center: "La jardinería en macetas es una forma estupenda de ser creativo y poner a prueba tus dotes de diseño. Para elevar el nivel de tus macetas, el método thriller, filler, spiller ayuda a crear arreglos asombrosos utilizando el color, la profundidad, el movimiento y la textura".
El experto añade que "lo mejor de este método es que hace que la jardinería en macetas resulte menos intimidatoria y deja más espacio para la creatividad y la experimentación. Es importante elegir plantas con requisitos similares de luz, agua y humedad a la hora de elegir qué plantas incluir en tu contenedor."
Este consejo del experto en jardibnería y horticultura puede aplicarse en casi cualquier tipo de recipiente, desde jardineras compactas hasta macetas de tamaño industrial. Sólo hace falta un poco de imaginación.
1. Crear emociones con flores y macetas
Cuando más grandes y atrevidas sean las macetas, mucho mejor. Matthew Peck afirma que se consigue la sensación thriller cuando "las hierbas ornamentales, las plantas con flores o las plantas de follaje exigen atención, pero son el centro de atención de la exhibición, añaden altura y dramatismo".
Las texturas son importantes, pero también merece la pena tener en cuenta el color; porque es la sensación que más atrae las miradas. Por eso, ¿por qué no elegir algo vibrante? Los bulbos de verano, como los alliums, son una buena elección, al igual que las dalias, las begonias y las prímulas.
2. Elegir bien los tipos de flores y plantas
Para conseguir un aspecto completo con mucha profundidad, vas a necesitar seguir el método con el paso filler. Por eso, no descuides tus plantas que utilizas para completar el conjunto, que nunca deben ser de relleno, sino el nexo de unión en tu espacio green.
Matthew Peck concluye que "las plantas de relleno son plantas medianas y redondeadas que complementan el efecto thriller y llenan los huecos de la maceta. Las petunias, los geranios o los coleus son excelentes plantas de relleno. Intenta usar más de una planta de relleno e incorporar diferentes texturas".
3. Plantas suspendidas
En lugar de mantener las plantas en una jardinera, crea movimiento y volumen dejando que las macetas luzcan las ramificaciones, porque las plantas colgantes contribuyen a dar exuberancia al ambiente. De esta forma, las tres claves de la técnica se completan con la última fase: spiller.
Según explica Matthew, "las jardineras se derraman por el borde de la maceta. Las opciones de derramadores incluyen hiedra, enredadera de batata o lobelia de arrastre", aunque también son espectaculares los escenarios que crean las kokedamas o una cuidada composición de macetas en diferentes alturas, que cuente con cestas, jardineras rectangulares, macetas con patas, tiestos de terracota o un bonito macetero DIY hecho con macramé.

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.