Las plantas boca de dragón son una especie muy interesante para decorar el jardín de casa. La apariencia y forma de sus flores y el formato de la planta, la convierten en uno de los recursos naturales más interesantes y originales para embellecer el jardín.

A la hora de saber más sobre las plantas boca de dragón, te contamos las características y cuidados que necesita para que puedas disfrutar de esta planta tan romántica.

Características de las plantas boca de dragón

El nombre científico de la boca de dragón es antirrhinum majus y se caracteriza porque sus flores están agrupadas en racimos. Aparentemente, parecen racimos coloridos que hacen de ella una de las plantas de exterior con flores preciosas para decorar y ambientar los exteriores del hogar.

Sus colores son muy variados, desde el blanco hasta el morado, pasando por el amarillo, rosa o naranja, de tal manera que las plantas boca de dragón entran en el grupo de las flores y plantas que son tendencia para decorar.

DECOALIVE Plantas boca de dragón

Plantas boca de dragón
Crédito: Amazon

Por otro lado, hay que señalar que son plantas perennes que comprenden especies enanas de 15 ó 20 cm, medianas de 40 y 75 cm, y altas que llegan a 120 cm. Florecen desde la primavera al otoño, especialmente en climas templados, aunque también se encuentran en el grupo de las plantas resistentes al sol.

El antirrhinum majus también se conoce como Dragonaria o Boquilla de Dragón, Antirrino, Conejillos, Morro de Lobo, Flor de Sapo, Pan y Queso, Zapaticos de la Virgen, Tarasca de Jardín o Gallitos, entre otros. Generalmente, las flores de cualquiera de las plantas boca de dragón son aromáticas. Según los consejos de los expertos de The Royal Horticultural Society, explican que es importante elegir plantas que le gusten las condiciones de su jardín y que no se perjudiquen entre ellas.

boca de dragonpinterest
Roberto Machado Noa

Cuidados de las plantas boca de dragón

Las plantas boca de dragón necesitan ser plantadas en un suelo preferiblemente calizo, abonado con elementos minerales. Se puede plantar tanto en jardín como en macetas y jardineras, en zonas soleadas o de semisombra, necesitando al menos 4 horas de luz solar. Lo más adecuado es que esté en zonas templadas, pero hay que evitar rotundamente el frío extremo, ya que las plantas boca de dragón no van a tolerar las heladas.

Al tener en cuenta su origen, es una planta que debe mantener una temperatura constante de 18º - 20ºC. Necesita una exposición solar de hasta 3 o 4 horas diarias. Por eso, es una de las plantas de interior o exterior propias de la primavera y el verano.

Riego de las plantas boca de dragón

El riego de las plantas boca de dragón debe ser moderado, aumentando en los meses de verano se debe de incrementar la dosis de agua, pero no es conveniente encharcar el sustrato, de tal manera que se debe conseguir equilibrio y asegurar un buen drenaje. En el caso de que quede agua en el plato, hay que quitarla para que, así, no se pudran las raíces. De este modo, se desarrolla frondosa y sana como para ser una de las plantas que purifican el aire y decoran.

Abono de las plantas boca de dragón

A la hora de abonar las plantas boca de dragón, es necesario proceder con ello cada 15 días. Requiere humus de lombriz con turba o tierra negra, sin olvidar que también puede ser una buena opción la grava volcánica, ya que esta puede ser útil para drenar el suelo correctamente, al igual que se suele hacer con otras especies de plantas como los geranios o las hortensias.

boca de dragónpinterest
Henry Hemming

Poda de las plantas boca de dragón

Las plantas boca de dragón, al estar sanas, alcanzan 10 cm de altura, hay que despuntarlas para obligarlas a que se ramifiquen y que desarrollen una mayor floración. Pero, ¿cuándo podarlas? Fundamentalmente, hay que podar las plantas boca de dragón cuando comienzan a marchitarse o decaerse, una forma muy práctica de alargar la etapa de floración.

Una de las ideas para decorar la casa con flores es colocar la planta boca de dragón en jarrón. Tiene un buen corte siendo perfecta para hacer ramos. Además, es comestible, por lo que puedes decorar los platos con sus pétalos.

Todo lo que necesitas para la jardinería
Macetas para flores
Idealife Macetas para flores
Crédito: Amazon
Macetas con autorriego
LATERN Macetas con autorriego
Crédito: Amazon
Jardinera de riego automático
T4u Jardinera de riego automático
Crédito: Amazon
Juego de herramientas de jardín
DEWINNER Juego de herramientas de jardín
Crédito: Amazon
Headshot of Francisco Jiménez

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro. 

Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.

Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia. 

Lettermark

Coordinadora y editora gráfica de Elle Decor y Nuevo Estilo Collection. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con máster de Bibliotecas, Archivos, Documentación y Museos en la Universidad CEU San Pablo. Trabaja en el mundo de la decoración desde 2010.