- Cómo crear un jardín hidropónico DIY en casa.
- Mesas de cultivo para montar un huerto urbano en el jardín.
- Cómo plantar o sembrar semillas en semilleros o en jardín.
¿Llevas mucho tiempo pensándolo, pero no te atreves a dar el gran paso? Este reel viral de Instagram te va a convencer de las ventajas de tener un huerto vertical con torres de cultivo que puedes poner en el balcón, la terraza, tu azotea o en el jardín o parcela de tu casa.
Nuestros amigos de @agrotonomy nos han regalado esta idea genial, que dan ganas de copiar hoy mismo, porque da gloria ver cómo crecen los repollos con este sistema aeropónico.
Esta pareja de agricultores urbanos ha conseguido ubicar en su terraza diferentes macetas hidropónicas en forma de torre para cultiva 160 tipos hierbas, frutas y verduras, que les ayuda a autoabastecerse y les dan muchas alegrías, aunque siempre es bueno saber cuáles son las verduras más fáciles de cultivar en tu huerto o jardín.
Nos encanta ver sus cultivos hidropónicos con lechugas, acelgas, calabacines, pepinos o flores polinizadoras, que dan mucho color a su huerto. Nos sorprenden la gran cantidad de variedades de coliflores que recolectan y también las ideas para sembrar flores comestibles. El sistema de autoriego es muy sencillo de entender y el montaje de estas macetas de cultivo hidrodopónico, que venden en Amazon, no puede ser más sencillo.
Qué son los cultivos hidropónicos
Como en muchas ocasiones, esta palabra es la unión de dos vocablos griego: hydro y ponos, que significan trabajo con agua. Por eso, los cultivos asentados en el sistema hidropónico van a ser siempre en macetas o soportes que no tienen suelo ni están anclados con las raíces en la tierra. Las macetas hidropónicas van a ofrecer a las plantas, flores, verduras y plantones agua y nutrientes para crecer de forma eficaz en sistemas aeropónicos o por irrigación, por eso cuando crezcan vas a alucinar con las raíces que desarrollan.
Así que, ya sabes, si quieres probar las mieles del éxito en la horticultura hidropónica, atrévete a plantar especies frutales y verduras para comer mejor y más sano, pero también para tener un modo de vida más sostenible y, por qué no decirlo, ahora un buen dinero cada mes en la cesta de la compra.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.