- Las plantas de interior más populares para 2024, estas son las tendencias para decorar tu casa con plantas.
- Las 38 plantas más resistentes al sol que puedes poner en tu terraza o jardín.
- 8 plantas bonitas que absorben la humedad y evitan el moho de forma natural y tú sin saberlo.
Los seres vivos necesitamos rodearnos de humedad. Somos los primeros en notar la sequedad en la piel, incluso en la garganta, cuando nuestra casa tiene un ambiente muy seco. La vegetación también sufren la falta de humedad, por eso es recomendable tener un humidificador para cuidar tus plantas de interior, que puedes usar a diario o de forma puntual, sobre todo cuando llega el verano o pones la calefacción.
Los nebulizadores van a evitar que las hojas de las plantas se marchiten o sufran otros problemas. El vapor de agua sobrevuela el aire hasta conseguir una fina niebla que las plantas absorben para aprovechar su correcto crecimiento. Por supuesto, una buena rutina de riego es clave para mantener cada variedad y también es importante que reciban la iluminación natural que cada especie necesita, además de un buen abono.
Cómo aumentar la humedad de las plantas de interior
Vas a encontrar nebulizadores de todos los tamaños y con muchas prestaciones, pero tienes que tener en cuenta la necesidad de humedad de cada especie de planta. Por supuesto, un terrario con crasas y cactus no va a demandar tanto el servicio del humidificador como las orquídeas, las variedades de filodendros o la pachira acuática. Para que te hagas una idea, la humedad relativa del aire de tu casa tiene que oscilar entre el 40% y el 60% para esquivar los niveles más bajos, aunque con especies las plantas trapicales vas a necesitar que el rango aumente hasta el 80%.
La ventaja de los humidificadores es que puedes programarlos, incluso algunos disponen de sensores, aunque también se activan de forma manual. Aunque el exceso de agua puede tener problemas, conviene que sepas que un nebulizador puede ayudar a las plantas de interior, porque ayuda a mantener la turgencia de sus hojas, incluso liberarlas de algunas plagas.
Cuándo necesitan más humedad las plantas de interior
Observa si tu planta tiene los tallos secos o se quiebran fácilmente o si consideras que crece más lento de lo que debería, porque ambos son síntomas de falta de humedad en el ambiente. También es un indicativo importante ver las hojas amarilleando o que empiezan a marchitarse. A falta de humidificador, coloca cerca de las macetas una bandeja con agua para que se evapore de forma natural, pero la emisión de vapor frío hará que recuperen su lustre y esplendor.
La humedad puede ser fría o caliente, al igual que el vapor que distribuyen los humidificadores. Hay que tener en cuenta el clima original de las plantas de interior. Por eso, las especies tropicales van a ser más receptivas a las partículas de agua calientes, mientras que las plantas de invierno van a necesitar una niebla más fresca.
Dónde poner el humidificador para las plantas
Cuando instales un humidificador para mejorar la salud de tus plantas, procura que esté a menos de dos metros de las macetas, pero nunca a menos de un metro, porque podría producir una especie de escarcha que promueva las enfermedades en las hojas de las plantas. Por eso, la ubicación tiene que ser un lugar con buena circulación del aire, pero alejado de las corrientes, porque cambian la temperatura del agua.
Es posible que la mejor idea es colocar el nebulizador sobre una mesa para que no se pose la niebla sobre el suelo y se pueda distribuir de forma uniforme por toda la estancia. También debes considerar mover el humidificador y desplazarlo también a la terraza, sobre todo si está cubierta y las plantas de interior pueden sufrir el efecto invernadero que las seque más de la cuenta.
Como es un pequeño electrodoméstico, conviene que coloques el humidificador lejos de la luz del sol directa para que conserve toda su eficacia y el agua no se evapore demasiado deprisa.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.