- Las 14 mejores plantas para regalar y que son muy originales: ¿cuál es su significado?
- Aglaonema, cuidados, riego y características de esta planta de interior
- La Drácena o Dracaena, una de las plantas de interior más vistosas y resistentes: características, riego, cuidados
¿Quién dijo que las flores son solo de la primavera? Existen algunas plantas de invierno súper bonitas, que pueden alegrarnos los días frías y que florecen tanto en interior como en exterior. Entre ellas está el cyclamen, una de las flores más coloridas que podemos tener en casa.
El cyclamen es una de las pocas plantas de interior que florece en los días que hace frío. Para ello, la tienes que plantar en una zona de semisombra a finales del verano, que es cuando acaba su periodo de reposo y el bulbo se reactiva. Ver sus preciosas flores y aspirar su rico olor durante los días fríos y desapacibles, te llenará de alegría y optimismo en la época más compleja del año.
Si quieres saber más sobre el cyclamen, te mostramos toda la información para conocer sus cuidados y características principales.
Características del cyclamen
Esta especie pertenece a la familia primulaceae. Es originaria del área oriental del Mediterráneo. El cyclamen Persa, que también se conoce como Violeta de Persia o Violeta de los Alpes, es una de las especies más extendidas y más utilizadas en la decoración de jardines y una de las plantas de interior más populares por sus flores con cinco pétalos, las cuales pueden ser rosas, blancos, naranjas o morados.
La planta del cyclamen es herbácea y perenne, cuenta con un tubérculo negro y plano, unas hojas de un verde intenso con forma de corazón y unos pétalos singulares con una gran variedad cromática. Puede alcanzar una altura de entre 30 y 40 cm y es ideal para ornamentar los interiores y entra en el grupo de las plantas para decorar la terraza.
El cyclamen es una elegante planta de floración invernal, con una amplia gama de color que va desde el blanco hasta el color "ciclamen", pasando por diferentes tonos rosados.
Cuidados del cyclamen
Esta es una especie que se puede disfrutar tanto en el exterior (siendo una de las plantas de exterior más resistentes), donde es capaz de soportar temperaturas muy bajas, y también es los interiores; de hecho, es una de las plantas de interior para decorar el salón que son tendencia. Conviene que se mantenga alejada de las fuentes de calor, como la calefacción, la chimenea o la estufa, sin sobrepasar los 16 grados. Si el calor es intenso, podemos apartar las macetas y dejarlas en un lugar ventilado y recolocarlas cuando llegue el frío.
¿Se puede podar el cyclamen? En realidad, no es necesario, pero sí que resulta conveniente cortar aquellas hojas con manchas o que estén amarillentas. Si se da el caso de que se secan o quedan flores marchitas, es preciso quitarlas y utilizarlas para prensar flores para hacer cuadros o álbumes.
Dónde ubicar el cyclamen
Le gusta la luz, pero no el sol directo, así que no es una de las plantas de interior que pueda tenerse sin luz, ya que además de quemar sus hojas y sus flores, la deshidrata. La tierra donde se plante debe ser fértil, con un buen drenaje y compuestos de turba y arena. Por otro lado, hay que señalar que para conservarla de una temporada a otra se debe extraer el bulbo, podarlo, limpiarlo y dejar que se vaya secando. También se puede trasplantar las plantas de forma segura si se considera oportuno.
A su vez, es una planta que necesita respirar, por lo que la debes poner en una maceta con envergadura y a cierta distancia de otras flores. Entra en el grupo de las plantas de interior más resistentes y el más común es el cyclamen rosa, aunque también se puede encontrar en blanco, morado y amarillo.
Cómo se debe ser el riego del cyclamen
A la hora de regar el cyclamen, es muy sensible al exceso de agua. Un riego en demasía es uno de sus grandes problemas, como ocurre con todas las especies bulbosas. Nada de encharcar el sustrato ni mojar las flores o las hojas. Lo más adecuado es regar las plantas con un sistema de inmersión, en el que la maceta absorbe exactamente el líquido que necesita para cubrir sus carencia. Para ello puedes poner la maceta durante unos 10 minutos sobre un plato y después retirarlo. Así se asegura la hidratación más adecuada. Tras esto, apoya la maceta en un plato con gravilla para que drene bien.
En cuanto al abono lo más recomendable es utilizar un producto líquido en el riego cada dos semanas. Durante el periodo de floración, es mejor suministrar un abono con potasio más alto para facilitar la floración, al igual que se haría con otras plantas como si queremos cuidar los narcisos.
Cuidados del cyclamen en primavera
En el caso de que notemos que se nos muere el cyclamen en primavera, se debe fundamentalmente al fuerte contraste término o al mal tratamiento de la humedad en la tierra. Básicamente, necesita un clima fresco donde no sufra en exceso la calefacción y que tampoco esté en espacios demasiado calurosos y que no se enfrente a temperaturas extremas, algo parecido a la hora de cuidar las camelias.
Para mantener el cyclamen en primavera, hay que aclimatar el espacio donde se ubique, tener siempre el sustrato húmedo y prestar atención al estado de la propia planta. Eso sí, el riego no debe ser excesivo para que, así, no se deteriore el tuberobulbo. De esta manera, vamos a tener un cyclamen bonito que mantendrá su aspecto saludable todo el año.
Dónde comprar un cyclamen
Si con todo lo que te hemos contado sobre ellos te parece que puede ser la planta de interior perfecta para ti, por sus pocos cuidados y su vistosidad, pero no sabes dónde conseguir uno de calidad, entonces sigue leyendo porque tenemos los más bonitos y baratos. Los puedes conseguir sin ningún problema en cualquier vivero o floristería de tu zona, aunque también están disponibles en Amazon y floristerías online.
Este pack de dos cyclamen nos encanta por la originalidad de su color. Tiene las hojas en tonos rosas, con el borde ligeramente más oscuro. Muy original para decorar dormitorios e, incluso, cocinas.
Coordinadora y editora gráfica de Elle Decor y Nuevo Estilo Collection. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con máster de Bibliotecas, Archivos, Documentación y Museos en la Universidad CEU San Pablo. Trabaja en el mundo de la decoración desde 2010.