- Los mejores consejos para tener plantas de interior felices y prósperas.
- Cómo practicar una jardinería slow para cuidar de ti y de tus plantas.
- Plantas, arbustos y pequeños árboles perfectos para jardines pequeños.
- Las mejores plantas antirrobos para disuadir a los ladrones.
- Cómo plantar un aguacate en casa: guía paso a paso.
Los claveles son flores muy alegres que llenan de aromas nuestras casas y patios. Su apariencia y color hace que, precisamente, sea una buena opción para decorar el hogar y proporcionan un toque más sofisticado a los exteriores e interiores. Por eso, se considera que el clavel es una planta ideal para engalanar el hogar y situarlo en lugares visibles.
Para saber más sobre los claveles, te mostramos a continuación toda la información respecto a características, variedades y cuidados.
Características del clavel
El clavel es una planta mediterránea que los griegos y romanos utilizaban como guirnaldas, así que su nombre científico es Dianthus caryophyllus, que quiere decir "flores del amor o flores de los dioses". Al igual que hacemos al cuidar las camelias u otras plantas de colores llamativos, el clavel puede ofrecer un color muy intenso y bonito si tiene la atención debida.
El clavel se encuentra en el grupo de las especies perennes. Es originaria de la cuenca del Mediterráneo. Tiene una base leñosa y florece prácticamente durante todo el año. Los pétalos de la flor tienen líneas sinuosas y angostas y disponen de un sistema ligeramente dentado que hacen de esta planta un caso muy singular que combina muy bien otras plantas como la dalia.
En cuanto al tamaño de los claveles, pueden alcanzar hasta el 1 metro de altura, según la variedad. No obstante, la media de crecimiento suele encontrarse en torno a los 0,5 metros.
Variedades de los claveles
En general, se conocen muchos tipos de clavel. Sin embargo, son 4 las más comunes son:
- Clavel común (Dianthus caryophyllus). Puede tener flores de color rojo, morado, salmón, amarillo, blanco o bicolor. El clavel rojo es uno de los más comunes.
- Clavel chino (Dianthus sinensis). Lo que le caracteriza es que tiene hojas dentadas.
- Clavel del poeta (Dianthus barbatus). De color blanco, rosa, rojo o bicolor.
- Clavel silvestre (Dianthus hyssopifolius). También llamada minutisa, es un tipo de clavel rosa muy común.
- Clavel turco (Tagetes patula). De color naranja o amarillo.
- Clavel de Niza. Son los más difíciles de encontrar.
- Clavel Kahori. Es más bien una planta rastrera.
- Clavel miniatura. Tiene muchas flores pequeñas en el mismo tallo.
Cómo cuidar los claveles
Las flores suelen desprender una fragancia intensa. Por eso, te interesa colocar la planta en lugar muy iluminado; de hecho, es mejor si no le da la luz solar de forma directa y a con una temperatura que ronde los 22ºC y los 25ºC. Los claveles no aguantan las corrientes de aire ni las fuentes de calor. En cuanto al invierno, hay que protegerla del frío para que no se deteriore y no se deformen los pétalos. También son muy vistosas sus primas pequeñas: las clavelinas o clavel de poeta.
La época de floración de los claveles es a finales de la primavera y los capullos pueden brotar durante todo el verano, aunque con la atención adecuada resisten hasta tres semanas. Lo cierto es que el clavel es una planta muy fácil de cultivar y que ofrece un aspecto vistoso y elegante, propio de las planta de interior más resistentes.
En cuanto al riego de los claveles, necesitan agua de forma constante, pero hay que tener cuidado de que no se ahogue. Pero, ¿cada cuánto regar el clavel? En épocas de mucho calor, hay que regar entre 3 o 4 veces a la semana. En época de más frío, reducir el riego a 1 o 2 veces a la semana. De esta manera, estará frondoso y encajará junto a las plantas de exterior más bonitas para la terraza.
Por otro lado, se debe abonar una vez por semana durante primavera y verano. El resto de temporadas, será suficiente con realizar un abonado al mes. De este modo, conseguimos una planta bonita con flores y muy colorida que se considera, sin lugar a dudas, una de las tendencias en jardinería para este año.
Los claveles en maceta
Si deseas multiplicar las flores, la mejor forma será hacerlo a través de las semillas durante la primavera, aunque también puedes realizarlo por esquejes o división de macollas (nivel experto). Las semillas del clavel germinarán en dos o tres semanas si lo mantienes en un ambiente cálido y la tierra está húmeda.
También puedes plantar esquejes de claveles en macetas bonitas para porche, terraza o balcón. Solo tienes que eliminar las hojas de dos o tres nodos y dejarlos crecer durante 25 o 40 días. Cuando tengas una planta muy florecida, puedes hacer el mismo proceso que al trasplantar de forma segura las plantas de interior. Desentierra el macizo y sepáralo en segmentos; a continuación, puedes plantarlo en otros tiestos.
Presta atención en controlar las plagas de ácaros, pulgones, minadores o nematodos, que son algunos de los insectos que más atacan a los claveles y suelen ser víctimas de enfermedades como la Roya, la mancha foliar y otros hongos y virus que manchan las hojas. Los herbicidas e insecticidas concentrados te van a ayudar a tener a raya las enfermedades del clavel.
Decoración con claveles
A la hora de decorar con claveles, son plantas perfectas para tener en exteriores, pero también es una de las plantas de interior más populares. Además, los claveles tienen su propio significado: amor y afecto. Al fin y al cabo, siempre dan muy buena vibración. Cuando las flores son rosas representan gratitud; los rojos, identifican la pasión; mientras que los blancos se asocian a la pureza o la suerte. Ya sabes, llena tu balcón de colores y olores con las macetas llenas de manojos de claveles.
Un buen ramo de flores primaveral no se entiende sin los alegres claveles. Para hacer un bonito arreglo floral con claveles tienes que cortar el tallo y retira las hojas que vayan a estar sumergidas dentro del jarrón. Si ves que no puede prosperar el clavel, puede prensar las flores para hacer cuadros. También está la opción de regalar un bonito bouquet con claveles rojos es infalible si quieres sorprender a alguien, ya que simboliza el amor, el afecto y la admiración.
En definitiva, si deseas decorar con claveles, ten en cuenta que es una de las plantas de interior con flores más resistente que ofrecen una presencia bonita, decorativa y alegre para cualquier estancia de la casa.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.