- Plantas de interior colgantes bonitas y fáciles de cuidar.
- Plantas de interior que purifican y ayudan a la relajación.
- Las plantas que previenen la aparición de moho en tu baño.
- Plantas crasas bonitas y resistentes para la casa.
- Plantas de interior resistentes, bonitas y decorativas.
La dalia es una planta perenne de raíces tuberosas que se suele plantar en invierno y que disfrutamos de su colorido en verano. Se clasifica entre las plantas de exterior más resistentes y bonitas y los tamaños pueden ser variados, desde los pocos centímetros hasta el metro de altura. Es fácil de cultivar y sus flores pueden durar desde principios de la primavera hasta finales del otoño.
Para conocer cuáles son sus características y principales cuidados, te mostramos a continuación todos los datos que debes tener presente para el cultivo y mantenimiento de la dalia.
Características de la dalia
Originaria de México, es una planta bulbosa de la familia Asteraceae, que puede ser cultivada tanto en el interior como en el exterior. Con una altura que oscila entre los 30 cm y el metro de altura, tiene unas flores grandes, de colores intensos y con una gran variedad de tonalidades, muy semejante a la planta del crisantemo.
El tamaño de la dalia se encuentra entre los 13 cm y el metro de altura, además de tener un diámetro de 15 cm. La flor se caracteriza por ser un pompón con una apariencia exuberante y llamativa que, sin lugar a dudas, llega a ser una de las plantas de interior para decorar la casa, al igual que también tiene cabida en los exteriores (terraza, balcón, jardín...).
Actualmente, se conocen hasta 16 variedades diferentes. La dalia es perfecta para hacer arreglos florales o una de las plantas para la terraza o el patio más bonitas, ofreciendo diferentes tonalidades para alegrar tu hogar: rosa, púrpura, naranja, blanco, rojo, etc.
Cómo cultivar la dalia cactus
El cultivo de la dalia debe hacerse de forma escalonada desde febrero hasta finales de mayo, así tendrás flores en invierno y verano. Para ello, hay que saber qué sustrato elegir para cada tipo de planta y preparar un suelo fértil, rico en humus y con buen drenaje. Cava un agujero de unos 50 cm y pon el bulbo con el punto de crecimiento hacia arriba, cubre con tierra y abono y riega sin encharcar. Cada tres semanas será suficiente. Aunque la dalia es resistente a las bajas temperaturas, protégela de las heladas tardías.
Por otro lado, al igual que sueles trasplantar de forma segura la plantas de interior, con la dalia hay que hacer un proceso parecido al pasarla a una maceta y en un lugar resguardado. A partir de ahí, queda la opción de trasplantar al jardín y ornamentar los exteriores con sus colores; de hecho, va a soportar muy bien las inclemencias del tiempo, siempre y cuando no sean extremas.
Cuidados de la Dalia
La dalia debe ubicarse en un lugar donde reciba mucha luz solar y que esté protegida del viento, aunque si el sol es muy intenso, es mejor situarla en una zona de semisombra; no obstante, se considera una de las plantas más resistentes al sol. Aunque las dalias son de clima templado, son capaces de soportar temperaturas bastantes bajas, incluso alguna helada.
En cuanto a la tierra, hay que saber qué fertilizante usar para cada tipo de planta. En este caso, utiliza aquella que sea rica en fertilizantes orgánicos y ecológicos, sin olvidar que debe tener un buen drenaje. Riega con frecuencia y en abundancia, unas 3 veces por semana y preferiblemente por la noche, y hazlo sobre la tierra, sin mojar las hojas y las flores; es decir, el riego de la dalia debe hacerse moderadamente con manteniendo las rutinas periódicas.
Corta la flor cuando esté en su máxima floración, colócala en agua caliente y déjala enfriar una hora. Suelen durar entre 4 y 6 días.
Al finalizar el otoño, limpia los tubérculos y guárdalos en un lugar oscuro, fresco y seco. Se conservarán para la primavera. Asegúrate que los ojos del tubérculo están mirando hacia arriba y no los riegues hasta que no veas que empiezan a brotar, entonces hazlo 3 veces por semana. Presta mucha atención al crecimiento, ya que es imprescindible proteger la dalia si hay temporales fuertes de lluvias o granizo, ya que es necesario preparar el jardín y las plantas para el cambio climático.
Quita las flores marchitas, así estimularás la aparición de otras nuevas y coloca un tutor para las especies altas.
Variedades de dalias
Los diferentes tipos de dalias pueden variar en forma y apariencia. Generalmente, se van a desarrollar bien en maceteros para plantas que son tendencia de decoración, pero ten en cuenta que las dalias más bonitas pueden tener también cabida en el jardín de la casa.
Recuerda que las plantas y flores tienen significados especiales según los colores y las formas. En el caso de la planta de la dalia, existen tipologías diversas que se caracterizan por los colores y las formas:
- Dalia cactus erguida. Con flores dobles y los pétalos erectos.
- Dalia cactus encorvada. Con flores dobles y pétalos rizados.
- Dalia peonia. Tiene flores grandes y dobles, y sus pétalos son irregulares y rizados, que dejan a la vista el centro de la flor.
- Dalia decorativa. Con flores dobles y pétalos dispuestos regularmente y concéntricos.
- Dalia pompón. Tiene flores con forma esférica, y pétalos redondos y enrollados cilíndricamente.
En definitiva, si te animas a comprar la dalia, tienes la posibilidad de adquirir los bulbos con las distintas variedades y colores, siendo una buena oportunidad de embellecer más tu hogar en verano con los bonitos colores de la dalia.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.
Coordinadora y editora gráfica de Elle Decor y Nuevo Estilo Collection. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con máster de Bibliotecas, Archivos, Documentación y Museos en la Universidad CEU San Pablo. Trabaja en el mundo de la decoración desde 2010.