- 41 Plantas de interior resistentes, decorativas y bonitas.
- Las 20 plantas de exterior más resistentes y bonitas.
- 12 Plantas de hoja grande bonitas para interiores.
La pequeña y encantadora nomeolvides es adorada por todo el mundo. Sus diminutas flores de color azul brillante son encantadoras cuando se cultivan en casa. Estas queridas flores también pueden ser rosadas o blancas y son una maravillosa apuesta para llenar tu jardín de color, en jardineras o macetas. A las mariposas y otros polinizadores les encantan, y los conejos suelen dejarlos en paz. (Aquí te contamos cómo proteger tus plantas de los conejos).
Nomeolvides (Myosotis spp) es el nombre común utilizado para varias especies diferentes de esta planta. Pero no todas las especies de nomeolvides son una buena opción para los jardines familiares y domésticos. Algunas variedades de nomeolvides se han vuelto problemáticas ya que puedes ser una especie invasora, acabando con otras plantas autóctonas, por eso es recomendable plantarlas en macetas o jardineras.
La variedad de Nomeolvides más común es la Myosotis sylvatica, originaria de Europa.
Si quieres plantar nomeolvides en tu jardín, lee atentamente la etiqueta de la planta o del paquete de semillas antes de comprarlo y asesórate con profesionales de tu vivero local para conocer cuál es la variedad que más te conviene según tu zona de residencia.
"Si va a cultivar estas especies, debe asegurarse de obtener las semillas o las plantas de una fuente confiable para evitar plantar cualquiera de los tipos invasivos", nos explica Daria McKelvey, supervisora de jardinería doméstica y extensión en Missouri Botanical.
Sigue leyendo para tener más información sobre cómo cuidar tus Nomeolvides:
Nomeolvides, información básica:
Nombre común: nomeolvides
Nombre botánico: Myosotis spp
Familia: Boraginaceae
Tipo de planta: herbácea perenne
Origen: Europa y Norte América, dependiendo de la variedad.
Exposición al sol: total o parcial
Tamaño planta madura: hasta 60 cm de altura
Tóxica para mascotas: no
¿Qué simbolizan los nomeolvides?
Estas diminutas flores azules han sido muy populares en cuentos y en el arte desde hace algunos siglos, y están asociadas tanto con el amor como con el recuerdo.
La asociación del Nomeolvides con el amor se remonta a la Edad Media, según un cuento popular de Alemania. La historia, que se cuenta a menudo, proviene de una historia sobre un amante o un caballero y su dama. El cuento termina con el caballero cayendo a un río y ahogándose. Mientras lo hace, grita: "¡No me olvides!" y le arroja estas flores a su amante.
En la época victoriana, estas flores se usaban frecuentemente para comunicar mensajes de recuerdo y fidelidad en el arte de la floriografía, o usando flores como símbolos. Es una flor que se ve a menudo en las tarjetas victorianas del Día de San Valentín.
¿Sabías que...? Te puedes preparar infusiones con las flores secas de tu Nomeolvides. Calma la ansiedad y el estrés, alivia problemas respiratorios y fortalece el sitema inmunológico, entre otras propiedades.
¿Qué tipo de nomeolvides debería cultivar?
Afortunadamente, muchas variedades de nomeolvides que son seguras para tu jardín.
"Hay tres especies de Myosotis nativas de EE.UU.: laxa, macrosperma y verna", dice Kuracina. "Laxa es la más llamativa y se parece más a las especies europeas". Otra variedad común que se encuentra por Europa es el Nomeolvides alpino (Myosotis alpestris), una planta perenne.
Si no sabes si una especie se considera invasiva en tu zona, consulta con tu vivero local. También puedes buscar en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras para saber qué especies puedes plantar.
¿Qué tipo de luz necesitan los nomeolvides?
En las regiones más al norte, a las nomeolvides les gusta el pleno sol, es decir, 6 o más horas de luz solar directa. En las zonas del sur, más cálidas, dale a tu nomeolvides el sol de la mañana y la sombra de la tarde. No les va bien en zonas con veranos muy calurosos y húmedos.
¿Cómo cuido las nomeolvides?
Los viveros especializados en flores silvestres tendrán varios tipos de Nomeolvides, que puedes llevarte a casa en forma de plántulas. A las nomeolvides les gusta la tierra húmeda, así que mantén el área uniformemente húmeda. Realmente necesitan pocos cuidados una vez establecidos.
Cuando cultives a partir de semillas, planta las semillas a mediados del verano en un área de tierra recién rastrillada. Riega ligeramente. Las plantas aparecerán en otoño y luego florecerán en la primavera siguiente. Mantén el área desyerbada para que las plantas bebés no compitan por la humedad y los nutrientes. Y una vez que la planta adulta florezca, procura retirar las flores que se vayan secando para evitar que las semillas se esparzan por todo tu jardín.
