- Guía paso a paso para trasplantar tus plantas de interior
- 12 macetas colgantes bonitas, elegantes y resistentes
- 10 plantas de interior grandes bonitas y fáciles de cuidar
El Ave del Paraíso o Strelitzia es una planta tropical y exótica ideal para decorar el hogar o el jardín con su elegante apariencia y sus colores intensos, desde tonos atardecer anaranjado hasta el blanco cremoso; además, sus flores tropicales estilo origami realmente parecen un pájaro en vuelo.
Para saber cuidar el Ave del Paraíso y conocer todas sus particularidades, te explicamos a continuación toda la información que debes conocer, desde las diferentes variedades de colores hasta los cuidados que debes seguir para que prosperen en casa.
¿Qué es el Ave del Paraíso?
Llamada científicamente Strelitzia, el Ave del Paraíso es una planta perenne nativa de las regiones tropicales y subtropicales del sudeste de África. El nombre común se atribuye a menudo a cinco especies diferentes: Strelitzia reginae, S. juncea, S. nicolai, S. caudata y S. alba. Si bien las dos primeras son las plantas de interior más resistentes y comunes (y más fáciles de cuidar), las cinco son conocidas por sus preciosas flores tan características (que pueden ser de color naranja brillante con notas azules y verdes) y es que se trata sin duda de una de las plantas de interior con flores más bonitas.
Puede parecer una de las flores difíciles de mantener que es mejor dejar en manos de jardineros experimentados, pero la bonita Ave del Paraíso es una planta sorprendentemente fácil de cuidar. Son bastante adaptables en el jardín si no hace demasiado calor y forman parte también del grupo de las plantas de exterior más bonitas para decorar la terraza, ya que pueden prosperar en cualquier lugar de la casa.
Necesitan consistencia tanto en términos de luz como de agua para poder florecer. Además, deben alcanzar la madurez antes de florecer con regularidad y esto equivale a cinco o seis años para una Ave del paraíso nueva. No obstante, debes tener cuidado con las Aves del Paraíso, ya que son plantas tóxicas para perros, gatos y caballos. Así que ten cuidado y mantén la planta alejada de los animales, ya que es una de las plantas de exterior más resistentes y atractivas.
Variedades de Ave del Paraíso
Las Aves del Paraíso se presentan en tres variedades, siendo la principal diferencia el color de sus flores. Estas son las tres tipologías de Aves del Paraíso:
- Las Strelitzia doradas de Mandela producen flores de color amarillo brillante con detalles en azul.
- Otro modelos de Ave del Paraíso es la de tonos cálidos, la cual revela tonos del atardecer como naranja y rojo con acentos de color ciruela.
- La más común es la variedad blanca, que florece en un hermoso tono crema.
Cómo cuidar la planta Ave del Paraíso
Las plantas Aves del Paraíso son sorprendentemente resistentes y versátiles, sobre todo si tenemos en cuenta que son plantas tropicales. Con las cantidades adecuadas de sol, agua y humedad; de hecho, pueden prosperar prácticamente en cualquier lugar.
Interior vs. al aire libre
Si vives en zonas templadas, tu Ave del Paraíso prosperará sin problemas al aire libre. Sin embargo, en climas más cálidos puede que haga demasiado calor para la planta tropical; incluso, puede calentarse con el calor y no florecer. Además, el crecimiento del Ave del Paraíso o Strelitzia puede ser en interiores cuando las condiciones exteriores no son las ideales. Crecen altas (más de 1,5 metros en algunos casos) y a sus hojas les encanta extenderse, semejante a la planta Pasión Púrpura; por tanto, hay que asegurarse de que la planta tenga suficiente espacio para expandirse. Al igual que la monstera deliciosa, se trata de una de las mejores plantas de interior con hojas grandes que puedes tener.
Agua, suelo y fertilizantes
A pesar de parecer bastante delicada, la planta Ave del Paraíso tiene una rutina de cuidado que requiere poco mantenimiento. Es una de las plantas resistentes a la sequía y a la mayoría de las plagas, por lo que esta planta es una buena opción para principiantes. Estos son los principales cuidados para el Ave del Paraíso:
- Tierra. Necesita un sustrato fértil y con buen drenaje, igual que con los filodendros.
- Abono. Abona con moderación durante los meses de invierno para ayudar a promover el crecimiento. Durante la temporada de crecimiento, fertiliza el suelo cada tres o cuatro meses. Desde la redacción de Nuevo Estilo ya te hemos contado cuáles son los mejores fertilizantes para cada tipo de planta.
- Riego. Una nueva planta de Ave del Paraíso necesita riego frecuente durante los primeros seis meses para establecerse y mantenerse saludable, según Gardening Solutions de la Universidad de Florida. "Tu Ave del Paraíso recién plantada necesitará lluvia o riego frecuente durante seis meses para ayudar con su establecimiento", explica. "Una vez establecida, solo se necesita riego frecuente durante la temporada cálida de crecimiento. El riego del Ave del Paraíso solo es necesario en invierno si el suelo está seco". Entre riegos, deja que la tierra se seque por completo. Puedes comprobarlo insertando un dedo aproximadamente 1 cm en el suelo para verificar la humedad. Riega abundantemente y deja que drene el exceso de agua.
Temperatura, humedad y luz solar
¿Qué luz necesita el Ave del Paraíso?, ¿cuál es la temperatura idónea? A continuación, te explicamos más información sobre el Ave del Paraíso:
- Luz. Debido a su naturaleza tropical, las Aves del Paraíso necesitan la luz solar indirecta. Coloca tu planta en una ventana orientada al este u oeste y evita las ventanas orientadas al norte donde la luz directa puede ser insuficiente.
- Temperatura. Debes mantener el espacio cálido, pero no caliente, entre los 18 y 23 °C, semejante a la hora de cuidar los amarilis en los interiores.
- Humedad. Si notas que las hojas de la planta se vuelven crujientes o se caen incluso después de regarlas, probablemente necesitarán un poco de humedad, semejante a la planta de los helechos. Puedes rociar las hojas con agua en spray o adquirir un humidificador para plantas especialmente diseñado para mantener la humedad del ambiente.
Plagas y problemas comunes
El Ave del Paraíso al aire libre tendrá más problemas de plagas que una planta de interior, pero son totalmente manejables con un mantenimiento adecuado. Te recomendamos rociar aceite de Neem una vez al mes para evitar las plagas, tanto si está dentro como fuera de casa.
Preguntas frecuentes sobre la Strelitzia
Si tienes algún problema con el Ave del Paraíso, sigue leyendo. Resolvemos algunas de las dudas más importantes para conocer más sobre el Ave del Paraíso o Strelitzia.
¿Cuánto tiempo viven las plantas ave del paraíso? ¡Décadas! Las Aves del Paraíso son conocidas por vivir más de 50 años con el cuidado adecuado y en las condiciones de crecimiento adecuadas. Si bien a la planta necesita varios años (de cinco a seis en la mayoría de los casos) para alcanzar la madurez y empezar a producir flores, después de esa edad, florece anualmente y es ideal para preparar el jardín para el cambio climático.
¿Por qué no florece mi Ave del Paraíso? Las causas más comunes por las que una planta Ave del Paraíso no florece son: demasiada sombra o un riego inadecuado. También es importante recordar que si tienes una plántula o una planta relativamente joven, no florecerá hasta que alcance la madurez, a los cinco o seis años de edad.
¿Cómo se debe podar el Ave del Paraíso? Retira las hojas muertas o los tallos de flores marchitas para mantener las plantas limpias y evitar problemas de hongos. Recorta o arranca completamente los tallos muertos para mantener tu Ave del Paraíso sana y feliz.

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.