Una característica de las suculentas es su capacidad para prosperar en condiciones de mucho calor con muy poca agua. Debido a su naturaleza árida, a menudo crecen en áreas con suelo áspero, seco y carente de nutrientes; piensa en áreas con arena, arcilla o grava seca del desierto. Pero lo más seguro es que la mayoría de nosotros no vivamos en un desierto. Así que, si tienes tu casa llena de cactus y suculentas, vas a querer emular la mejor tierra para suculentas especialmente diseñada para ayudar a que tus cactus prosperen felices y sanos. Si bien las suculentas y los cactus suelen requerir menos mantenimiento que otras plantas de interior, hay que tener en cuenta un par de cosas para que cuidar tus suculentas sea una tarea exitosa.

Una buena tierra para suculentas es crucial para tener plantas sanas porque puede ayudarlas a evitar problemas comunes como el exceso de riego y las raíces podridas. Descubre en esta guía completa en qué se diferencia la tierra para macetas tradicional de la tierra para suculentas, y apunta nuestra receta sencilla para prepararla mejor tierra para tus suculentas. Y, por supuesto, no dejes de echar un vistazo a nuestra guía para el cuidado de cactus y suculentas.

¿Cómo es la tierra para suculentas?

A diferencia de la tierra para macetas tradicional, oscura y nutritiva, que se utiliza para la mayoría de las plantas de interior, la tierra para cactus y suculentas debe tener más capacidad de drenaje y está formada por un material grueso que ayuda a que las raíces de las plantas enraícen y crezcan fuertes. Cualquier sustrato para plantas está formado por una mezcla de materia orgánica (plantas en descomposición y humus) y materia mineral (fragmentos de roca y arena). El suelo de las suculentas sencillamente debe tener mucha menos materia orgánica y más materia mineral.

Debido a que las suculentas son plantas tolerantes a la sequía que no necesitan humedad constante ni riego regular, la tierra para macetas debe drenar bien y tener un porcentaje menor de materia orgánica que los sustratos universales tradicionales para plantas de interior. Una mezcla de tierra suelta y granulada con abundante arena y perlita o piedra pómez es ideal porque es mucho menos densa y no se compacta tan fácilmente. Este suelo más suelto y poroso deja pasar más agua y no la absorbe ni la retiene.

Componentes de la tierra para suculentas

Una buena tierra para suculentas consta de tres partes: arena, tierra y perlita o piedra pómez. La proporción de estos tres ingredientes varía según el tipo de suculenta y las preferencias personales. Si vas a mezclar tu propia tierra para las suculentas que tienes en casa, las proporciones básicas son: 2 partes de arena, 2 partes de tierra para macetas y 1 parte de perlita o piedra pómez. Una vez que descubras qué funciona mejor para tus plantas, tu hogar y tu medio ambiente, podrás modificar las proporciones para crear tu propia receta ideal de tierra para suculentas.

  1. Arena gruesa. La arena proporciona una buena aireación, aumenta el drenaje y tiene una textura gruesa a la que a las raíces suculentas les encanta agarrarse.
  2. Tierra para macetas normal. Las suculentas pueden ser resistentes, pero necesitan algo de materia orgánica y nutrientes para ser plantas felices. La mejor tierra para macetas para suculentas es aquella que drena bien. Dado que la mezclarás con otras cosas para hacerla más porosa (arena y perlita o piedra pómez), puedes optar por un sustrato universal para plantas de interior. Solo debes asegurarte de evitar el uso de cualquier tipo de tierra que esté específicamente formulada para la retención de agua o la hidratación.
  3. Piedra pómez o perlita. Parecidas a pequeñas piedras blancas, la perlita y la piedra pómez se mezclan con la tierra y la arena para un drenaje aún mejor. Funcionan como piedras de drenaje que colocarías en el fondo de una maceta grande para ayudar a que el agua fluya más fácilmente. Para suelos de suculentas, puedes usar piedra pómez o perlita. La perlita suele ser más barata y más fácil de conseguir en las tiendas, pero a la gente le encanta la piedra pómez porque es más pesada y menos propensa a flotar durante el riego. En muchos viveros encontrarás tambien lo que conocemos como Arlita, bolitas de arcilla, también muy efectivas para hacer una buena mezcla de sustrato para suculentas y cactus.
Sustrato especial para cactus y suculentas
Sustrato especial para cactus y suculentas
Crédito: Seramis
Sustrato para cactus y suculentas Compo Sana
Sustrato para cactus y suculentas Compo Sana
Ahora 32% de descuento
Crédito: Compo
Substrato Cactus marrón Flower
Substrato Cactus marrón Flower
Ahora 20% de descuento
Crédito: Flower
Sustrato Perlita 5 L
Sustrato Perlita 5 L
Ahora 12% de descuento
Crédito: Semillas Batlle
Sustrato para cactus y Perlita 5L
Sustrato para cactus y Perlita 5L
Ahora 11% de descuento
Crédito: Flower
Piedra volcánica (pómez) para cactus
Piedra volcánica (pómez) para cactus
Crédito: MRWiZMS
Headshot of Kate McGregor
Kate McGregor
Editor digital
Kate McGregor es la editora digital de House Beautiful y escribe guías detalladas sobre los costos de renovación de viviendas, historias de inspiración para el diseño y guías para el cuidado de las plantas. Con más de cinco años de experiencia escribiendo contenido comercial y optimizado para búsquedas para marcas como Domino, Real Simple y Clever de Architectural Digest, Kate ha desarrollado una pasión por descubrir las historias personales que a menudo se esconden detrás de la inspiración para los espacios de las personas. Anteriormente trabajó como editora de mercado adjunta en ELLE Decor, donde identificó los mejores productos y marcas del sector y entrevistó a diseñadores emergentes sobre sus opiniones sobre las últimas tendencias en diseño de interiores. Kate es licenciada por la Universidad de Belmont. Cuando no está investigando las especificidades del cuidado de las plantas de begonia, puede encontrar a Kate recorriendo los mercados vintage en busca de la silla ideal de hierro forjado, tejiendo otro cárdigan o leyendo libros de no ficción histórica.