- 90 Plantas y flores con significados muy especiales
- 10 Plantas que reducen el estrés y que puedes comprar hoy mismo.
- 7 Plantas de interior aromáticas que mejoran tu bienestar
- Cómo crear un jardín sensorial en casa y beneficios para tu salud.
- 20 Libros imprescindibles de jardinería.
Tener una casa llena de plantas y flores es una verdadera fortuna y da mucha alegría en el plano estético, pero también sabemos que la jardinería mejora la salud, y es buena para el corazón. Nos gusta verlas y hasta cogemos cariño a nuestras pequeñas macetas, tanto que muchas veces les hablamos para decirles cosas bonitas. Si las especies botánicas reaccionan a los cambios de temperatura, a la lluvia o el viento, incluso al taco, ¿pueden oír las plantas?
Cómo reaccionan las plantas al sonido
Al parecer, algunas investigaciones han demostrado que las vibraciones hacen que algunas especias de plantas aumenten sus defensas. Según publicó The Washington Post, la bióloga Heidi Appel sostiene que "podemos imaginar aplicaciones en las que las plantas podrían ser tratadas con sonido o modificadas genéticamente para responder a ciertos sonidos que serían útiles para la agricultura". En nuestra propia casa, ya sabemos que las macetas con flores pueden ayudar a mejorar la salud mental y cicatrizar las heridas, porque la rutina de revisar las hojas, quitarles el polvo, rotar las macetas en busca del sol y regar las flores tiene efectos antiestrés y es una actividad relajante.
Lo que sí está demostrado es que las plantas se comunican entre ellas, por eso la mimosa se encoge cuando la rozas con las manos o las ramificaciones de las plantas trepadoras tienden a unirse entre ellas. También podemos asegurar que una voz relajante, susurrar o cantar a tu planta favorita es imposible que le haga daño, de hecho siempre se ha dicho que el dióxido de carbono que emites al declamar provoca un crecimiento inmediato a tus flores.
Un estudio de la Royal Horticultural Society británica fue más allá y descubrió que las plantas que escuchan voces con timbre femenino crecen más rápido que las que se exponen a la pronunciación masculina. La investigación se realizó con macetas de tomateras y los científicos advirtieron que, en las mismas condiciones y cuidados, los tomates que escucharon relatos femeninos superaron en dos centímetros de altura al resto.
Qué pasa si pongo música a las plantas
Los humanos adoramos escuchar canciones porque tienen un efecto inmediato en nuestras emociones, pero nuestra transformación no es tan evidente en el mundo botánico. Seguro que has escuchado a muchos amantes de la jardinería decir que ponen música clásica a sus plantas para que estén más bonitas.
Las plantas reaccionan a determinadas frecuencias, así lo atestigua el artículo publicado por The Washington Post, que sostiene "aunque no se ha demostrado, se sospecha que las plantas pueden percibir el sonido a través de proteínas que responden a la presión que se encuentra dentro de sus membranas celulares. Las ondas sonoras hacen que sus hojas vibren ligeramente, provocando que la planta responda en consecuencia".
Algunas plantas tienen la capacidad de purificar el aire del interior de tu hogar y otras son capaces de cargar tu vivienda de buena energía, por eso les debemos cierto agradecimiento, además de ser unas estupendas aliadas en la decoración de nuestras casas.
Los nombres más divertidos para plantas y flores
Hablar a las plantas es un acto de amor, por eso es normal que cuando entras en casa les saludes o dirijas una mirada de admiración a esa planta que acaba de hacer brotar sus flores para decirle: ¡Qué bonita estás!
Muchas personas no se conforman con una simple frase, también les cuentan su día a día y afirman que cada planta tiene su personalidad, por eso les ponen nombres tan originales como estos:
- Pinchito: Tu cactus estará encantado con este nombre tan gráfico como cariñoso.
- Zendaya: La exuberancia y las hojas oscuras de la alocasia pueden inspirar este nombre.
- Hwan: Es una expresión coreana que significa flor brillante, así que es perfecta para tu maceta de claveles, por ejemplo.
- Luna: Las orquídeas tienen múltiples colores, pero son flores misteriosas y bellas como el astro.
- Princesa: Cualquier planta de interior puede recibir este bonito nombre, mucho más si tiene el porte del precioso lirio de la paz.
- Peque: Es el apelativo ideal para cualquier espacio de bonsái, un arbolito mini perfecto para decorar cualquier rincón de tu casa.
- Sabia: La siempreviva merece este nombre, porque es una planta casi indestructible por su poder de adaptación.
- Grease: La salvia es una planta medicinal muy apreciada y la variedad Alba tiene unos reflejos plateados que le hacen merecedora de homenajear la película de John Travolta y Olivia Newton-John.
- Carmina: Tiene que ser el nombre de una planta con poderío y un color rojo que ilumine tu casa, por eso la flor de Pascua es una buena opción.
- Alegría: Las flores del geranio o de los pendientes de reina son suficientes razones para bautizar a tu maceta de flores favorita.
- Sol: Así de brillante y deslumbrante es el girasol que tienes en tu terraza.
- Pepa: Cualquier maceta de margaritas es la perfecta candidata para tener un nombre tan castizo.
- Rex: El perfil de los bordes de las hojas del aloe vera recuerda a los dientes puntiagudos del Tiranosaurio Rex.
- Palmira: La bella ciudad siria inspira el nombre de un ejemplar de kentia.
- Marte: La hoja brillante del anturio tiene un llamativo color rojizo como el del planeta.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.





















