Los helechos culantrillo (Adiantum raddianum) tienen una apariencia delicada y etérea que los convierte en imprescindibles en tu colección de plantas de interior. Con tallos nervudos y arqueados y folíolos de encaje, esta planta de interior es sorprendente. Pero ten en cuenta que los helechos culantrillo requieren un poco más de cariño que las plantas de bajo mantenimiento, como los potos o la planta serpiente.

El culantrillo, un delicado helecho de interior

"Los culantrillos son hermosos, pero pueden ser más delicados que otras plantas de interior", dice Mobee Weinstein jefe jardinero del Jardín Botánico de Nueva York y autor de The Complete Book of Ferns “Demasiado calor, demasiado frío, demasiado húmedo o demasiado seco y no serán felices. Pero si se dan las condiciones ambientales adecuadas, los helechos culantrillo prosperarán”.

La mayoría de los culantrillos permanecen compactos y, por lo general, alcanzan un máximo de 30 cm de alto, por lo que son una excelente planta de mesa para espacios pequeños.

culantrillo, helecho de interiorpinterest
Terryfic3D//Getty Images

Variedades de culantrillo

Hay varios culantrillos diferentes:

  • Culantrillo áspero o rosado (Adiantum hispidulum): tiene un follaje del que emerge un bonito color rosa rojizo. Es uno de los culantrillos más fáciles de cultivar en interior.
  • Culantrillo sureño (Adiantum capillus-veneris): tiene los clásicos folíolos de encaje en forma de abanico.
  • Culantrillo delta (Adiantum raddianum): tiene hojas más caídas
  • Culantrillo quebradizo (Adiantum tenerum): tiene una forma más arqueada y folíolos que se asemejan a hojas de gingko en miniatura.

Cuidados del culantrillo

  • Luz: necesita una luz indirecta y brillante. Una ventana orientada al este es ideal, pero también puedes ponerla cerca de una ventana orientada al sur o al oeste. Retírala un poco para que no reciba luz solar directa o use una cortina transparente para difuminar la luz. "Los culantrillos no sobreviven bajo el sol abrasador de la tarde", dice Weinstein. Si no tienes la luz natural adecuada, una luz de cultivo también funciona muy bien.
culantrillo, helecho de interiorpinterest
Yulcha//Getty Images
  • Riego: a los culantrillos les gusta permanecer húmedos, pero no empapados. Antes de regar, la superficie del suelo debe estar ligeramente seca. No esperes demasiado para regar. "No puedes dejar que se sequen por completo", dice Weinsten. "La mayoría de los helechos no perdonan y no revivirán llegan a marchitarse". Familiarízate con cómo se siente la maceta inmediatamente después de regarla. Para ello, asegúrate de que la maceta tenga un orificio de drenaje, luego remójala bien, hasta que el agua salga por el fondo de la olla. Tira el exceso de agua del platillo. Luego levante la olla y observa su peso. Esto te ayudará a determinar cuándo regar la próxima vez, dice Weinstein. Cuando noten que la maceta la sientes ligera, será el momento de volver a regar.
  • Humedad ambiental: los culantrillos aman la humedad. Les irá mejor si las agrupas con otras plantas de interior. A medida que las plantas transpiran, o liberan humedad, el aire se mantendrá más húmedo en esa zona. También puedes poner un humidificador en la habitación. Si las puntas de las hojas empiezan a amarillear, el helecho no está recibiedo suficiente humedad, dice Weinstein.

Culantrillo | Helecho Adiantum

Culantrillo | Helecho Adiantum
Crédito: Verdecora
  • Abono. Alimentar esta planta de interior definitivamente ayuda a darle un impulso. Fertiliza con una concentración de 1/4 a 1/2 con un fertilizante líquido universal tipo 10-10-10. Abona aproximadamente una vez al mes desde la primavera hasta el otoño, luego deja de hacerlo durante el invierno. Por lo general, se puede saber cuándo es el momento de empezar a abonar nuevamente en la primavera porque empiezan a echar nuevas hojas pequeñas, dice Weinstein.

Cómo revivir un helecho culantrillo moribundo

Si te olvidas regar la planta y no parece estar ni feliz ni saludable, no todo está perdido. Aunque el culantrillo está seco y con hojas crujientes, puedes revivirla.

"No es necesariamente el final de su vida", dice el experto Tony Le-Britton de @notanotherjungle. "Selecciona qué hojas están realmente marrones y secas (esas nunca se recuperarán), y arráncalas con tus dedos o retira con unas tijeras de podar todo el follaje muerto".

Se recuperará rápidamente con la aparición de nuevos brotes, pero es muy importante que mantengas húmeda la planta. "Es un momento muy crítico cuando la planta está empezando a recuperarse", añade Tony.

¿Cómo se propagan los helechos culantrillo?

Dividir físicamente los helechos es la forma más fácil de propagarlos. Los culantrillos crecen en una mata apretada. Si ves que se parte de forma natural, sácala de la maceta. Utiliza un cuchillo afilado y corte el nuevo grupo que se está formando, junto con algunos de sus rizomas rastreros.

O puedes quitar toda la planta y cortarla por la mitad, y trasplantar cada pieza en macetas separadas, dice Weinstein. Mantén las macetas ligeramente húmedas a medida que se aclimaten las nuevas plantas en sus macetas.

¿Cuáles son los helechos más fáciles de cultivar?

Si te encantan los helechos pero para ti los culantrillos pueden ser un poco desafiantes, no te desanimes. Otros helechos, como el helecho de botón de limón (que se parece mucho al culantrillo) y el helecho nido de pájaro (que exigen menos riego) son excelentes opciones para los nuevos padres de plantas. Son plantas más fáciles, dice Weinstein. Coge experiencia con estos helechos "para principiantes" y pronto estarás listo para pasar a los helechos culantrillo.

DECOALIVE Adiantum Raddianum Fragrans o Helecho Delta

Adiantum Raddianum Fragrans o Helecho Delta
Crédito: DECOALIVE
Helecho Asplenium Nidus o nido de Pájaro
April Plants Helecho Asplenium Nidus o nido de Pájaro
Crédito: April Plants
Helecho Boston
April Plants Helecho Boston
Crédito: April Plants
Helecho Plumoso Espuma de Mar
DECOALIVE Helecho Plumoso Espuma de Mar
Crédito: DECOALIVE
Headshot of Arricca Elin SanSone
Arricca Elin SanSone
Escritor colaborador
Arricca Elin SansOne es escritora, editora y desarrolladora de contenido digital independiente. Se especializa en contenido de estilo de vida y diseño de interiores con un enfoque en la jardinería. Arricca obtuvo una doble licenciatura summa cum laude en inglés y clásicos en el Hiram College, así como un máster en administración de empresas con honores en la Universidad del Sur de Georgia. Antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo, Arricca estudió en Roma, viajó por Europa y enseñó en Asia. Con más de una década de experiencia, Arricca ha presentado, investigado y creado nuevas ideas para historias y contenido para atraer al público nacional. Ha escrito miles de artículos para publicaciones impresas y digitales como Country Living, Good Housekeeping, Prevention, House Beautiful y más. Le apasiona la jardinería, la repostería, la lectura y pasar tiempo con las personas y los perros que ama.