El girasol es una de las plantas que son la viva imagen del verano. ¿Quién no ha pasado por un campo de girasoles mientras iba en coche a su destino de vacaciones? La forma de la flor es las mismísima representación del sol hecha planta y nos ayuda a darle más vitalidad al hogar gracias al colorido que desprende.

Lo maravilloso es que es posible tener girasoles en casa y no necesitas tener jardín. Por tanto, ¿quieres saber cómo cultivar el girasol y conocer todos sus cuidados? Te explicamos a continuación todos los detalles que debes tener en cuenta.

Características del girasol

El girasol, cuyo nombre científico es Helianthus annuus, es una planta alegre que da un toque especial a la decoración de tu terraza o jardín. Se consolida en el grupo de las plantas más resistentes al sol y posee flores de secano, ya que puede soportar altas temperaturas y muchas horas de luz solar directa.

Hay que señalar que, aparentemente, tiene aspecto del sol, por eso trasmite calidez y luz y es bienvenido en la decoración de tu balcón, terraza o jardín; no obstante, también tiene cabida en el interior de tu casa. Realizando unos cuidados especiales, se puede tener en cualquier estancia que reciba luz natural, de ahí que se haya convertido en una de las plantas de interior más resistentes.

¿Sabías que... hay un momento en el que los girasoles paran de moverse y dejan de seguir al sol? A medida que van creciendo y la flor se ha desarrollado suficiente se queda mirando la luz solar.

Hay diferentes variedades de girasoles. Las más adecuadas para el cultivo casero son aquellos que ronden los 30 o 60 cm de altura, denominadas variedades enanas, ya que son vegetales que pueden adquirir grandes alturas. Aun así, tanto si son girasoles grandes como pequeños, todos son plantas de exterior resistentes que soportan muy bien el verano.

De forma generalizada, las plantas y flores tienen significados especiales. En el caso del girasol, es la planta del verano que simboliza la flexibilidad y la adaptabilidad, siempre se mantiene erguida y va en busca de los rayos solares. Como decía el escritor norteamericano Thomas Bulfinch: "El girasol es uno de los mejores símbolos de la perseverancia".

girasolespinterest
Tieu Bao Truong

Cuidados de los girasoles

Un primer aspecto a tener en cuenta sobre el cuidado de los girasoles es que necesitan iluminación directa del sol durante unas 6 horas al día. Si se tiene en un interior, no es necesario que esté siempre donde haya luz solar, también es posible que crezcan con luz artificial; de todas formas, es preferible que reciban los rayos solares frecuentemente y que no estén siempre en penumbra.

Un segundo aspecto sobre cómo cuidar los girasoles es el tipo de recipiente donde se planta. Se debe elegir el adecuado y escoger maceteros originales y bonitos con bastante profundidad y con un diámetro de 30 centímetros aproximadamente.

En cuanto a la poda del girasol, debe hacerse dos veces al año: finales de primavera y principios del verano. Se puede cortar a la mitad de su forma original. Pasadas varias semanas y tras haber comprobado un nuevo crecimiento, se puede realizar otra poda para renovar su aspecto. No se debe de podar justo cuando esté creciendo, es preferible esperar a que ya esté algo crecido, siendo un principio básico a tener en cuenta antes de podar el girasol.

Cultivo del girasol

La época ideal de sembrado de los girasoles es a principios de primavera, cuando las temperaturas tienden a estabilizarse y se produce una exhibición al sol regular. En el caso de que se realice el cultivo de los girasoles en los interiores, es importante elegir el lugar correcto donde pueda recibir luz natural y artificial y, al menos, alguna hora de luz solar al día.

Al cultivar los girasoles se debe valorar la posibilidad de que estén sembrados directamente bajo el sol. Lo mejor es que tengan una exposición de luz de seis a ocho horas diarias. Al parecido sucede con el cuidado de las margaritas, las cuales necesitan también luz solar.

Un ramo de flores donde esté presente algún girasol, llenará cada rincón de una esencia mediterránea y veraniega que no querrás perderte.

En el sembrado no es recomendable colocar más de tres semillas en una misma maceta ni a una profundidad que supere los 2,5 cm. Se considera una planta que necesita espacio para sobrevivir. Para crear tu propio cultivo de girasoles, podrás empezar en un pequeño semillero, pero posteriormente será obligatorio trasplantarlo a un recipiente más grande o al suelo del jardín.

Una vez hayan germinado las semillas, es necesario agregar agua y abono para proveerlos de nutrientes durante su mantenimiento. El pH de la tierra debe estar entre 6 y 8. Esta debe facilitar el drenaje, de ahí que podamos utilizar también grava y una combinación de guijarros. Este es uno de los mejores consejos para que las plantas sobrevivan al verano.

girasolespinterest
aleroy4

Cuándo regar los girasoles

Las plantas de girasol necesitan un buen riego para su germinación. Se puede realizar mediante pulverizador o regadera. Con el calor las flores sufren un poco más, así que el riego de los girasoles debe ser abundante y controlado, sin excederse, pero ¿cada cuánto regar los girasoles? Debe hacerse cada día o cada dos días. La tierra debe estar permanentemente húmeda.

Si vas a estar de vacaciones y no puedes regar los girasoles, pídele el favor a una persona de confianza o tenlos plantados en macetas con autorriego para que reciban el aporte de agua necesario cada día. Si tienes un ramo de girasoles en un jarrón, cámbiales el agua cada 2 días, corta el tallo unos 3 cm y agrega nutrientes.

La flor del girasol es tan grande que su tallo no aguanta su peso, por eso, se curva el tallo y, a veces, mira hacia abajo.

El girasol, una planta muy bonita

Para decorar con girasoles es importante saber que, precisamente, requieren un cuidado constante; eso sí, el resultado es sorprendente, ya que se consigue un bonito paraíso frondoso y amarillo en el que se desprende luz, color y un maravillosos aromas. Encajan a la perfección junto a otras plantas repelentes de insectos, como la citronela, manzanilla o el romero.

En general, se puede considerar como una planta ideal si quieres tener un salón decorado con plantas o un bonito jardín para engalanar los exteriores. De un modo u otro, vas a llenar de color tu hogar. En el caso de que tengas un ramos de girasoles en un jarrón, hay que tener siempre agua para mantener la hidratación; no obstante, es posible que a corto plazo vayan perdiendo los colores. Lo que si se puede hacer es secar la planta y hacer composiciones de flores secas para decorar el hogar con plantas de forma sutil y elegante.

SNAILGARDEN Ramo de girasoles artificiales

Ramo de girasoles artificiales
Crédito: Amazon

Germisem Semillas de girasol

Semillas de girasol
Crédito: Amazon

Colvin Girasoles

Girasoles
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.