- Cómo practicar una jardinería slow para cuidar de ti y de tus plantas.
- Las plantas de interior más resistentes y decorativas.
- Plantas bonitas que absorben la humedad y evitan el moho.
- Cocinas decoradas con plantas: 30 ejemplos para inspirarte.
- Truco viral para colocar las plantas en vertical .
La buganvilla es una de estas plantas con flores más resistentes al sol. Un verdadero regalo de la naturaleza que nos permite llenar las terrazas y balcones de flores y formar verdaderas paredes vegetales; de hecho, se considera una de las plantas más bonitas para la decoración de exteriores por la forma de sus flores y sus colores.
Si quieres saber más sobre las características y los cuidados de las buganvillas, te damos las claves para que sepas cómo mantenerlas siempre en buen estado.
Características de la buganvilla
El género Boungavillea comprende más de 12 especies, originarias de América del Sur, concretamente de los bosques tropicales de Brasil y Perú. La variedad más usada en jardinería es la Graba, aunque la planta de la buganvilla se la puede conocer también por veranera o trinitaria, siendo una de las plantas de exterior más resistentes.
Hay más de 300 tipos de buganvillas. Dependiendo de la parte del mundo donde se encuentre, así será la variedad. Han sufrido mutaciones generacionales que han permitido su evolución a distintas especies. Eso sí, todas las variedades de buganvillas tienen un desarrollo eficaz dentro de territorios de clima templado, húmedo o tropical. Por eso, se confirma como una de las tendencias más populares para el jardín.
La buganvilla es un arbusto trepador que, según el clima donde se cultive, puede ser caduco o perenne. Sus hojas se disponen de forma alterna a lo largo del tallo con pequeñas flores, solas o en grupos de tres, rodeadas de 3 ó 6 brácteas de colores espectaculares: magenta, rojo o amarillo.
Según la manera en que se realice el cultivo de la buganvilla, puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Por eso, te recomendamos que para plantar la buganvilla lo hagas en macetas decorativas pequeñas o grandes para que tenga un mayor desarrollo y disfrutes de unas buganvillas muy bonitas.
Cuidados de la buganvilla
¿Qué debes tener en cuenta para cuidar la buganvilla? En general, se parece bastante al cuidado de las petunias, pero hay que destacar otros aspectos más específicos para mantener la buganvilla:
- LUZ. Necesita sol, ya que la falta de luz puede provocar la caída de las hojas. Tanto si la vas a plantar en el jardín como si la tienes dentro de casa, tendrá que estar en un lugar donde reciba toda la luz del sol que pueda. En realidad, es una de las plantas más resistentes al sol, pero tampoco es bueno que esté demasiadas horas expuesta.
- TEMPERATURAS. Al ser originaria de Brasil y de zonas costeras, se aclimata muy bien a los climas templados y soporta bien las altas temperaturas. Algunas variedades de buganvillas pueden llegar a aguantar temperaturas por debajo de los 0º (-3º C), pero si tiene que soportar temperaturas más bajas, protege sus raíces con una manta o acolchado.
Las buganvillas necesitan una temperatura entre 23 y 35º durante el día y 18º C por la noche para mantenerse con salud y sin que las flores se dañen. Es muy sensible a las heladas.
- TIERRA. Necesita un sustrato fértil y suelos con un buen drenaje.No requiere demasiado espacio, de ahí que sea una de las mejores plantas para jardines pequeños.
- RIEGO. En verano riega entre 2 ó 3 veces por semana si está en maceta. Si está plantada en el jardín necesitará un riego semanal. En los meses más fríos no necesita mucho riego y se podrá nutrir únicamente con el agua de la lluvia. En el caso de que la tengas en mace, riega cada dos semanas o utiliza macetas con autorriego.
- TRANSPLANTE. Se propaga por esquejes o estacas. Si la vas a plantar en el suelo, ten en cuenta que puede alcanzar los 12 metros de altura. Si decides ponerla en macetas o jardineras, no tendrá tanta altura. Coloca unos filtros de café en los agujeros del drenaje y rellena con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita.
- PODA. Si quieres que la buganvilla se mantenga con un tamaño pequeño, como un arbusto, poda las ramas más o menos por la mitad para activar la producción de tallos bajos. Uno de los buenos consejos sobre jardinería es que, al podar la buganvilla, ten cuidado de no excederte en los cortes.
Cómo plantar la buganvilla
La mejor época para la plantación de la buganvilla es la primavera, cuando se perciben temperaturas más agradables y no excesivamente altas. Los meses de más calor los resiste bien, pero hay que tener cuidado de que no se seque, de ahí que requiera atención y agua periódicamente para que las plantas sobrevivan al verano. Lo bueno es que no suele ser de las plantas que generan alergias en el jardín.
La tierra de la buganvilla se debe preparar con un pH entre 5 y 6. Se recomienda un suelo de sustrato seco; además, necesita abono orgánico y tiene un alto nivel de tolerancia a la salinidad. Las semillas las introducimos en pequeños hoyos que estén separados a 3 cm y con una profundidad de 2 cm. Inmediatamente después, hay que regar. En el caso de que se decida utilizar esquejes, es preferible que sean brotes jóvenes que tengan, al menos, 5 nudos y añadir un poco de enraizado natural para realizar el correcto cultivo de la buganvilla.
Por supuesto, hay que prestar seria atención con las plagas más comunes de las plantas: araña roja, pulgón o la mosca blanca. Para proporcionarle los mejores cuidados a las buganvillas, es conveniente detectar el problema y aplicar los productos especiales útiles para acabar con estas plagas.
Decorar el hogar con la buganvilla
Para decorar con la buganvilla, es bueno que recurras a ella para los exteriores si estás buscando una buena planta trepadora. Queda muy bien junto a otras plantas con flores, como es el caso de la planta de la clematis; por eso, estas dos plantas son buenas opciones para la decoración del jardín.
Cabe la posibilidad de que prefieras decorar los interiores con la buganvilla. Pues bien, en este caso puedes recurrir a una maceta pequeña y original para que pueda crecer y, a su vez, que no alcance demasiada altura. No obstante, a la hora de decorar con plantas la terraza o el balcón, quedan muy bien las buganvillas si quieres decorar con plantas de interior más populares y producir, así, un contraste cromático.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.