- Manual para cultivar hortalizas en tu jardín o patio: consejos.
- 11 Verduras fáciles de cultivar en un huerto o en tu jardín.
- Mesas de cultivo para montar un huerto urbano en el jardín
A lo mejor no has oído hablar de los microvegetales, ¿y de lo fácil que es cultivarlos? Seguramente tampoco. Quizás estés más familiarizada/o con el cultivo en casa del cebollino o de los berros, pero los microvegetales son realmente sencillos de cultivar y deliciosos casi para cualquier comida, receta o elaboración.
Tan solo un dato curioso: son el segundo cultivo de crecimiento más rápido, solo superado por los brotes.
Conocidos como el "fast food" del mundo de la jardinería, los microvegetales -o microverduras, como prefieras llamarlos-, crecen prácticamente en cualquier lugar, lo que los convierte en un cultivo ideal para los jardineros urbanos o cualquier persona con un espacio de cultivo limitado.
Si no sabes muy bien por dónde empezar, ahora en verano que tienes más tiempo libre, es un buen momento para intentarlo y arreglar el alféizar de la ventana de tu cocina. Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre los microvegetales, además de una guía de cultivo paso a paso de Laetitia Maklouf, especialista en jardinería.
¿Qué son los microvegetales?
Según Laetitia, los microvegetales (o microgreens) son hojas comestibles en su etapa bebé. A menudo confundidos con brotes, son una versión plantada y más desarrollada de los brotes o germinados. Los brotes normalmente germinan en agua y, si se plantan en el suelo, se convierten en microvegetales. Laetitia explica que son más fáciles de cultivar que la mayoría de las plantas ya que no necesitan mucha agua, espacio o atención para prosperar. "Puedes cultivarlos en interiores, durante todo el año, y sin tierra", agrega.
"Son una excelente manera de añadir un extra a tu comida porque el sabor de la planta se concentra en los microvegetales. Un poco hace mucho", explica la jardinera.
Muchos expertos se refieren a los microvegetales como los "niños pequeños" del reino vegetal. ¿Por qué? Bueno, en parte por su tamaño, pero también por la etapa del proceso de cultivo en la que se cosechan.
Los microvegetales son semillas germinadas que han desarrollado sus propias raíces y han desarrollado sus propias hojas, aunque pequeñas.
¿Qué tipos de microvegetales hay?
En palabras de Laetitia: muchos. Según un artículo de Journal of Culinary Science & Technology publicado en la web The Micro Gardener, las seis familias más comunes de microvegetales:
- Familia Brassicaceae: coliflor, brócoli, repollo, berro, rábano y rúcula
- Familia Asteraceae: lechuga, escarola, achicoria y achicoria
- Familia Apiaceae: eneldo, zanahoria, hinojo y apio
- Familia Amaryllidaceae: ajo, cebolla, puerro
- Familia Amaranthaceae: amaranto, quinoa, acelga, remolacha y espinaca.
- Familia de las cucurbitáceas: melón, pepino y calabaza
Las mejores semillas selección de Laetitia
"Mis favoritos son mizuna, rábano, hinojo, amaranto, mostaza oriental, rúcula, repollo, apio o albahaca, pero la lista sigue y sigue", comparte. Su consejo es ser creativo, hay todo un mundo de semillas y sabores diferentes para experimentar.
También comparte que es fanática de mezclar sabores de semillas. "Si te gusta la planta adulta, te encantará la hoja bebé", explica. "El sabor suele ser más intenso y, por supuesto, las hojas son deliciosamente tiernas".
¿Cómo cultivar microvegetales?
Es realmente bastante sencillo. Sigue la guía paso a paso de Laetitia y serás un profesional microverde en muy poco tiempo.
Necesitarás:
- semillas
- una maceta poco profunda
- compost
- agua
Instrucciones de cultivo de microsemillas:
- Coge una maceta poco profunda.
- Rellénalo con una capa delgada de compost
- Humedece la tierra y luego espolvorea las semillas generosamente sobre toda la superficie.
- Poner en un lugar cálido y luminoso.
- Cosecha cuando alcancen una altura de 3 a 5 cm.
Sugerencia: las tijeras son la mejor herramienta para esta parte.
¿Dónde debo cultivar microvegetales?
Como hemos mencionado antes, cualquier lugar de tu casa que sea cálido y seco será ideal para el cultivo de microvegetales. La recomendación de Laetitia es el alféizar de la ventana de la cocina; solo asegúrese de que el compost no se seque.
¿Cuánto tardan en crecer los microvegetales?
La jardinera nos explica que unas hojas tardan más que otras, pero verás acción en dos o tres días. En cuanto al almacenamiento, recomienda cosecharlas y guardarlas en el refrigerador, o simplemente cortarlas en la mesa directamente sobre la comida.
Le encanta cultivarlas en los meses más fríos. ¿Por qué? "Son la mejor manera de hacer que la comida tenga un sabor delicioso y fresco. Además, es la mejor manera de disfrutar esa sensación que solo se siente cuando ves brotar brotes y raíces de una semilla diminuta, marrón e insignificante", explica.
Apúntate a nuestra Newsletter para recibir más artículos como este directamente en tu bandeja de entrada.