Añadir posos de café usados al jardín o a la pila de compost es una forma estupenda de utilizar algo que, de otro modo, desecharías. "No todo lo que contienen los granos de café llega a la taza", dice Linda Chalker-Scott, profesora y de la Universidad Estatal de Washington. "Los posos de café usados contienen nitrógeno, por lo que son una buena adición al compost".

Los posos de café tienen otras ventajas cuando se añaden al compostaje casero. También contienen pequeñas cantidades de otros nutrientes primarios como fósforo y potasio, así como micronutrientes como calcio, magnesio y cobre. Además, las lombrices de tierra consumen los posos de café y los arrastran a las profundidades del suelo, y mejoran la estructura del suelo.

En general, sólo los posos compostados deben incorporarse al suelo como abono. Pero también se pueden utilizar en pequeñas cantidades como una fina capa de mantillo para las plantas de exterior. Si lo intentas, utiliza una capa de no más de 1,5 cm de grosor y cúbrela con unos centímetros de mantillo orgánico, como virutas de madera, aconseja Chalker-Scott. Esto evita que la tierra de textura fina se compacte e impida el flujo de aire y agua a las raíces.

Cómo utilizar los posos de café en las plantas

La mejor manera de utilizar los posos de café en el jardín es compostarlos primero. Deja que se enfríen para no matar los microbios beneficiosos y, a continuación, añádelos al contenedor de compost. Pero limita la cantidad que añades a menos del 20 por ciento del volumen total del compost, dice Chalker-Scott. Si el porcentaje de posos de café que haya en el compost puede impedir que se caliente lo suficiente para descomponerse. No hace falta que midas lo que añades; basta con que calcules que menos de una cuarta parte de toda la pila de compost son posos de café.

Composteras para posos de café y basura orgánica
Compostera de 4 litros
simplehuman Compostera de 4 litros
Crédito: Amazon
Cubo de basura orgánica y compost
OXO Cubo de basura orgánica y compost
Crédito: Amazon
Kit de fermentación
Biolan Kit de fermentación
Crédito: Amazon

Algunos jardineros se preguntan si los posos pueden afectar al pH del suelo. Pero aunque el nivel de pH de los posos oscila entre ligeramente ácido y alcalino, no harán que el compost sea demasiado ácido. Esto se debe a que el pH se neutraliza a medida que los posos se descomponen, por lo que no tendrás que preocuparte por alterar el pH del suelo de tu jardín cuando utilices compost con posos de café.

Sin embargo, hay que tener cuidado con el uso de posos de café en zonas donde se cultivan plantas a partir de semillas. Algunas investigaciones han demostrado una menor germinación de las semillas y un menor crecimiento de muchas plantas ornamentales y comestibles cuando los posos de café se utilizan como mantillo o se añaden directamente al suelo, dice Chalker-Scott.

Efectos de los posos del café en las plantas

Algunas investigaciones también han demostrado que las especies fúngicas que descomponen los posos suprimen algunas enfermedades como el fusarium y el pythium, que afectan a patatas, tomates, pimientos y berenjenas. Aunque se trata de un concepto intrigante, no se sabe realmente si funciona en los huertos domésticos, porque los experimentos se hicieron sólo en condiciones controladas en unos pocos cultivos, como judías y tomates, dice Chalker-Scott.

Qué plantas se pueden abonar con café

Todas las flores y plantas de exterior, así como los huertos. Pero, ¿son buenos los posos de café para las plantas de interior? No, no uses posos de café en tus plantas de interior. "Puedes causar muchos daños con los ingredientes activos que aún quedan en los posos, que se filtrarán en el suelo y podrían dañar las raíces", dice Chalker-Scott. "Lo mejor para añadir a las plantas de interior es una capa de virutas de madera, no de corteza. Cubrir con mantillo las plantas de interior no es habitual, pero debería serlo".

Vía: Veranda
Headshot of Arricca Elin SanSone
Arricca Elin SanSone
Escritor colaborador
Arricca Elin SansOne es escritora, editora y desarrolladora de contenido digital independiente. Se especializa en contenido de estilo de vida y diseño de interiores con un enfoque en la jardinería. Arricca obtuvo una doble licenciatura summa cum laude en inglés y clásicos en el Hiram College, así como un máster en administración de empresas con honores en la Universidad del Sur de Georgia. Antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo, Arricca estudió en Roma, viajó por Europa y enseñó en Asia. Con más de una década de experiencia, Arricca ha presentado, investigado y creado nuevas ideas para historias y contenido para atraer al público nacional. Ha escrito miles de artículos para publicaciones impresas y digitales como Country Living, Good Housekeeping, Prevention, House Beautiful y más. Le apasiona la jardinería, la repostería, la lectura y pasar tiempo con las personas y los perros que ama.