- 45 Plantas de interior resistentes, decorativas y bonitas
- Las 19 plantas de exterior más resistentes y bonitas
- Cómo hacer un bonito terrario hexagonal para tus plantas.
- Cómo hacer una kokedama para crear un centro de mesa o una planta colgante.
- 30 ideas para decorar con plantas todos los rincones de casa.
Una monada de manualidad que te servirá para lucir de una forma más bonita y decorativa tus plantas suculentas o crasas. Tus cactus dejarán de estar olvidados en su pequeña maceta en el rincón de la estantería para ser el protagonista de la mesa de centro, por ejemplo. Y este terrario es súper fácil de hacer y el resultado es maravilloso. ¿Te animas?
Tener un terrario en casa es tener un pequeño tesoro. ¿Por qué nos gusta? Es un elemento decorativo, muy fácil de mantener, tiene efecto relajante y produce oxígeno, por esos sus beneficios son inmediatos, porque mejoran la atención, aumentan la capacidad pulmonar y mantienen sano nuestro corazón.
Las crasas necesitan poco sustrato y poca agua, así que las suculentas son plantas perfectas para decorar tu casa y también para crear tu primer terrario. No son cactus, pero sus cuidados son muy similares. La gran ventaja de estas plantas es su resistencia, porque se desarrollan en climas poco favorables y con suelos muy pobres; sin embargo, son muy agradecidas a la vista y dan mucho estilo al ambiente.
Cómo se hacer un terrario
Es una manualidad casera sencilla y muy decorativa. Solo necesitarás:
- una pecera de cristal
- 5 especies de suculentas y crasas
- una bolsita con piedras de lava
- arena de playa
- sustrato para plantas o musgo para mantener la humedad
La técnica de elaboración es muy facilita.
- Primero, enjuaga el recipiente con agua templada y sécalo con un paño bien limpio.
- En el fondo del terrario, crea un lecho con piedras de lava.
- Ahora, añade la tierra y pon mucho cuidado al distribuirla de forma uniforme, pero sin compactar.
- Introduce las crasas y suculentas, pero deja suficiente espacio entre ellas para que crezcan sanas.
- Para terminar, cubre las raíces de las plantas con más sustrato hasta completar un tercio del recipiente.
- Vierte arena en la superficie y crea un fondo bicolor creativo, con la ayuda de un pincel. Por supuesto, no olvides regar la tierra.
¿Qué plantas puedes poner en el terrario?
Su ubicación va a determinar la cantidad de iluminación natural que reciben las plantas y esto en las especies de plantas que elijas según sus necesidades. En el caso de las crasas y suculentas, debes saber que el terrario necesitará luz indirecta, sobre todo durante los meses de verano, así que lo mejor es que lo sitúes cerca de una ventana. Ya sabes que las suculentas aguantan temperaturas altas, como estas 12 flores muy resistentes al sol.
Si quieres tener una decoración más floral, puedes plantar en tu terrario especies de plantas tan vistosas como las orquídeas, begonias o bromelias. Al elegir estas plantas florales, ten en cuenta que el terrario va a necesitar un ambiente más húmedo. También son muy apropiadas algunas plantas de hoja verde, como dracaenas, potos o helechos, que lucirán más bonitos con esta rutina de riego y cuidados.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.