La pandemia ha multiplicado el interés por las plantas y las flores en un 40%, según la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ). Para iniciarte en este mundo, la mejor opción es cuidar plantas bebé, unas plantas de interior en miniatura que llegan a tu casa durante sus primeros meses de vida y tendrás el orgullo de observar cómo evolucionan con tus cuidados.

las plantas mini son tendencia en decoración
Miniplanta

Tamara Falcó se ha embarcado en el bonito proyecto de Miniplanta y seguro que se anima a crear un pequeño vergel su precioso ático de Madrid . Esta startup española propone llenar tu casa de color, alegría y aire puro con plantas en miniatura, siempre que asumas que una planta adoptada necesita cuidados más minuciosos que un ejemplar adulto.

las plantas mini son tendencia en decoraciónpinterest
Miniplanta

Álex Chacón, CEO de Miniplanta, asegura que "cuidar de una planta mini es una experiencia increíble, crecen más rápido que una planta más adulta, vemos el proceso desde el inicio y la satisfacción cuando va creciendo es alucinante". Por eso, a los kits de plantas pequeñas puedes añadir macetas de diseño, fertilizantes, esquejes o insecticidas.

las plantas mini son tendencia en decoración
Miniplanta

Es un bonito comienzo en el mundo de la jardinería, pero también un estupenda idea de regalo, porque puedes seleccionar plantas compatibles con mascotas, variedades fáciles de cuidar, especies raras o plantas purificadoras del aire para tu casa.

Cómo cuidar las plantas mini

En Miniplanta te envían a casa un kit diseñado a tu medida para que te inicies en el mundo de la adopción de plantas miniatura de hoja verde, desde alocasias hasta dracaenas, pasando por sansevierias o helechos.

las plantas mini son tendencia en decoración
Miniplanta

Álex Chacón nos indica cuáles son los pasos a seguir cuando recibimos en casa las variedades mini que hemos elegido, incluidas las plantas de interior que necesitan poca luz para vivir:

  • Saca las plantitas de la caja para que se aireen y revisa sus raíces y el color de las hojas, que indicarán la necesidad de trasplantar cada especie
  • El sustrato de la planta mini tiene que estar húmedo, si lo notas seco colócalo sobre un platito con agua durante 5 minutos.
  • Prepara una maceta para el trasplante y procura que tenga un agujero en parte inferior para mejorar el drenaje de agua.
  • Rellena el tiesto con sustrato, coloca la mini, rellena con más sustrato o utiliza tu propio compost elaborado en casa. Luego, riega tu nueva planta de interior.
  • Las plantas pequeñas necesitan un plant food orgánico para potenciar el crecimiento y asentar sus raíces
  • Las mini plantas se trasplantas dos veces durante los primeros meses. Verás cómo en pocas semanas aparecen nuevas hojas en tus plantas de interior bonitas y decorativas.

Mini jardines en botellas

Es una idea peregrina, pero en Bosquiet han conseguido crear una alternativa decorativa sostenible con plantas mini y el resultado es tan espectacular como este bonito terrario DIY hexagonal, que puedes hacer tú misma en casa.

un terrario con un habitat de mini plantas de la firma bosquietpinterest
Bosquiet

Consiguen recrear pequeños hábitats dentro de botellas de cristal y con una gran riqueza paisajista, ya que son terrarios pensados al milímetro. Estos jardines mini son perfectos para decorar cualquier rincón de tu casa y muy costosos de realizar, porque se dedica mucho tiempo y precisión para crear atmósferas distintas. Es un trabajo tan artesanal como los cuidados de un bonsái.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.