Aunque el verano no ha empezado oficialmente, ahora es el mejor momento de empezar a sembrar si quieres cultivar tus propias calabazas para Halloween este otoño.

Las calabazas (Cucurbita maxima) son muy fáciles de cultivar, lo hace que sea un buen proyecto de jardinería para principiantes. Además de usarse en Halloween, las calabazas son ideales para muchos otros proyectos de decoración (además de preparar deliciosas recetas): con las calabazas pequeñas se pueden hacer comederos para pájaros o nidos, simplemente vaciándolas, dejándolas secar, pintándolas con colores alegres y atando una cuerda. Además, las semillas de la calabaza se pueden secar, pintar con acrílicos y usar para manualidades con los niños para hacer cuadros o joyas. Y sin duda ya sabrás que las calabazas que cultives en tu jardín las podrás usar para hacer deliciosas sopas y pasteles, o simplemente asadas con aceite de oliva y hierbas aromáticas.

calabaza abierta con semillaspinterest
Westend61//Getty Images

Así es como puedes cultivar y cosechar tus propias calabazas a tiempo para Halloween.

Germinar las semillas y preparar la cama de tierra

De mayo a principios de junio es el mejor momento para empezar a sembrar. Angela Slater, experta en jardinería de Hayes Garden World, dice que una vez que la temperatura del suelo haya alcanzado los 18 ºC, puedes sembrar las semillas de calabaza al aire libre y cubrir con una campana. "Coloca tres semillas en el mismo lugar y luego elimina las dos más débiles. Siémbralas de lado a un centímetro y medio de profundidad”, explica Angela.

Deberás darle a la calabaza espacio suficiente para que crezca, en un suelo que retenga la humedad y que drene bien, a pleno sol, pero protegidas de los vientos fuertes.

"Al preparar los hoyos de plantación, añade una generosa cantidad de estiércol de granja bien descompuesto y un puñado de fertilizante universal en cada hoyo", sugiere Angela.

"Haz un pequeño montículo y planta la semilla de calabaza encima. Esto es para evitar que el agua se asiente alrededor del cuello de la planta y así evitar que se pudra. Las calabazas necesitan mucho espacio para crecer, alrededor de 1 metro cuadrado por planta, así que siémbrelas a unos 1,5 metros de distancia. Inserta un trozo de tubería, de aproximadamente 15 cm de largo, o una maceta vieja, en el suelo al lado de cada planta, en la que vas a vertir el agua. Esto asegura que el agua llegue a las raíces y no se quede alrededor de la planta".

¿Se pueden cultivar calabazas en macetas o jardineras?

Sí, las calabazas se pueden cultivar en macetas o jardineras, pero deben tener al menos 45 cm de profundidad y de ancho. Angela dice que se requiere un abono sin turba de buena calidad, un buen puñado de abono en el fondo y un puñado de fertilizante agregado al abono. Pero, "el problema de cultivar las calabazas en un contenedor es que tienes que estar muy atento al riego durante los períodos de más calor; cuando están en pleno crecimiento pueden necesitar riego tres veces al día", advierte Ángela.

Alimentación y cuidados posteriores

Una vez que empiezan a aparecer los primeros frutos, abona las plantas cada 10 días con un fertilizante de tomate, alto en potasio para estimular la formación de flores y frutos.

Debes colocar las frutas sobre un lecho de paja o un trozo de baldosa para mantenerlas alejadas de la tierra húmeda y evitar que se pongan negras por un lado. Necesitan mantenerse bien hidratadas. "Si quieres producir calabazas gigantes merecedoras de premios, tendrás que quitar todas las calabazas pequeños y dejar solo una por planta", recomienda Angela.

cómo cultivar calabazaspinterest
Tan Dao Duy//Getty Images

Cosecha y almacenamiento

Las calabazas se cosechan en septiembre u octubre cuando hayan dejado de crecer y se hayan vuelto de color naranja brillante. Colócalas en un lugar cálido y soleado durante unos 10 o 14 días y deja que la piel se endurezca. Esto asegura que no se pudran las calabazas, lo cual es importante si tienes la intención de almacenarlas durante el invierno.

Para almacenar las calabazas, deberás colocarlas en un lugar libre de heladas durante el invierno y se mantendrán en perfecto estado hasta los seis meses.

Cultivo de calabazas: problemas más comunes

¿Qué pasa si no aparece ninguna fruta? Esto podría suceder debido a una mala polinización cuando el clima es demasiado frío. "Tan pronto como el clima sea más cálido, las plantas serán polinizadas y obtendrás fruta un poco más tarde de lo normal", explica Angela.

Otro problema es el mildiu polvoroso, que se debe a un flujo de aire deficiente y a una planta estresada; por ejemplo, si dejas que se seque. Angela también aconseja estar atento a la botrytis (moho gris), que es una condición de los climas más húmedos. Si aparece, debes cortar las partes infectadas y quemarlas, asegurándote de retirar también cualquier material infectado que haya caído.


Para cultivar tus propias calabazas:
Kit de cultivo para calabazas gigantes
Garden Pocket Kit de cultivo para calabazas gigantes
Crédito: Haz clic para obtener una vista ampliada Garden Pocket
Cunas de apoyo y juego de herramientas
Kalitco Cunas de apoyo y juego de herramientas
Crédito: Kalitco
Semillas de calabaza ecológicas
Planeta Huerto Semillas de calabaza ecológicas
Crédito: Planeta Huerto
Semilleros, bandejas de cultivo
YAUNGEL Semilleros, bandejas de cultivo
Crédito: YAUNGEL
Humus de lombriz, fertilizante orgánico
LOMBEC Humus de lombriz, fertilizante orgánico
Crédito: LOMBEC
Juego de herramientas de jardinería
Anykuu Juego de herramientas de jardinería
Crédito: Amazon
Calabazas y calabacines: cultivo, cuidados y consejos
De Vecchi Calabazas y calabacines: cultivo, cuidados y consejos
Crédito: Amazon
Huerto urbano para todos
Anaya Multimedia Huerto urbano para todos
Crédito: Oberon


Headshot of Ellis Cochrane
Ellis Cochrane
Escritora independiente
Ellis Cochrane es colaboradora independiente para House Beautiful UK y Country Living UK, y cubre desde consejos y trucos de expertos hasta consejos de jardinería, resúmenes de productos y las propiedades más nuevas que salen al mercado. Ellis lleva cuatro años escribiendo sobre casas, interiores y jardines, y su trabajo también se ha publicado en Ideal Home, Prima y Elle Japan. A lo largo de los años, Ellis también ha escrito en varias publicaciones como Cosmopolitan, Tyla, Daily Express, Expert Reviews UK, Stylist e IndyBest, cubriendo temas de belleza y estilo, televisión y películas, libros y noticias sobre celebridades. Ellis estudió en la Universidad de Strathclyde, donde obtuvo una licenciatura con honores en inglés y política. Sigue a Ellis en Instagram en @ellistuesday.