Se cree que la jardinería lenta o slow gardering surgió en la década de 1980, inspirándose en el movimiento Slow Food fundado en Italia por Carlo Petrini. Es tentador crear un nuevo jardín en tu casa o replantear el que tienes para transformarlo en un pequeño edén sostenible que mejorará el planeta y, lo que es mejor, te procurará un bienestar físico y mental que no conoces.

Qué es un 'slow garden'

Nos encanta estar rodeados de flores y plantas, pero tenemos que conocer cuáles son los grandes errores en su cuidado. Además, nuestro deseo de tener plantas hermosas y lustrosas implica litros y litros de abono, la destrucción de turberas para abono y el aumento de las emisiones de los invernaderos caldeados y el transporte, por no hablar de los millones de macetas de plástico que sobrevivirán hasta el próximo milenio. Mientras que, escribe Monty Don, "el slow garden es sutil, dirige y nutre suavemente el jardín en lugar de intimidarlo en una especie de exhibición coral".

plantar en casa huerto o macetaspinterest
Thinkstock

Para el escritor Andrew Timothy O'Brien hay algo muy claro: "Siento decirlo, pero es una enfermedad: en la mente, en el cuerpo y en la sociedad en general. No estamos hechos para vivir aislados del mundo natural, pero la vida moderna empuja nuestra experiencia de la naturaleza a pequeños bolsillos que consideramos actividades de ocio opcionales. No es forma de vivir, y la prueba de ello está en todas las aulas, en las salas de espera de los médicos y en las brillantes pantallas de las redes sociales".

Su nuevo libro no trata tanto de qué hacer en el jardín, sino de cómo ser: "Hay mucho que decir a favor de dedicar unos momentos de tranquilidad cada día, en los que podamos ejercitar la curiosidad, la apreciación y la alegría, y no tengamos que sentir la necesidad de tener opiniones o respuestas. Estoy convencido de que todos seríamos mucho más felices".

Cómo cuidar un 'slow garden', paso a paso

Hay seis formas de conseguir practicar esta filosofía y unirse al movimiento slow gardening para cambiar la forma en la que te relacionas contigo mismo y con las plantas.

1. Adoptar una mentalidad consciente

"La jardinería consciente, por su propia naturaleza, es la práctica de estar presente en el jardín, observando nuestro entorno y centrándonos en la tarea que tenemos entre manos. Hacer esto nos ayuda automáticamente a calmarnos y a ralentizar una mente acelerada, lo que, a su vez, nos ayuda a ralentizarnos físicamente", afirma Lucy Spry, que ofrece consejos prácticos sobre jardinería consciente a través de su cuenta de Instagram @mindful.gardener.

Esta adicta confesa a las plantas considera que el enfoque consciente es enormemente beneficioso para su salud mental. Sugiere que incluso tareas como regar, escardar, cavar y podar pueden ser beneficiosas para el estado de ánimo si se ralentiza el ritmo para disfrutar de ellas en lugar de caer en el modo de piloto automático.

"Puedo decir sinceramente que los beneficios que he sentido al adoptar un enfoque más consciente de la jardinería han sido inconmensurables. Llevo 24 años sufriendo de forma intermitente problemas de salud mental y, cuando tengo ataques graves, pueden ser debilitantes. Cuando tengo problemas, una buena sesión de jardinería me levanta el ánimo y, de alguna manera, siempre me siento más ligera al final."

2. Involucra tus sentidos

No te quedes solo con las plantas que se ven bien en Instagram. Piensa en el olor (lavanda, tomillo y guisantes de olor), el sonido (hierbas que se mecen), el sabor (hierbas, frutas, verduras o flores comestibles) y las diferentes texturas, como cultivar helechos en lugares sombreados o plantas suculentas en zonas más soleadas. Crea un festín para todos los sentidos y reserva algo de tiempo para asimilarlo.

como crear un slow garden para vivir mejorpinterest
Karl Tapales//Getty Images

Para Spry, este tipo de inmersión en la naturaleza mejora el estado de ánimo. "Estar totalmente presente en el jardín y experimentar todas las vistas, sonidos y olores que ofrece me ayuda a romper esos patrones de pensamiento negativos que pueden hacer que mi estado de ánimo caiga en picado. Me tranquiliza y me da tiempo para reflexionar. No importa cómo me sienta, sé que mi jardín y las plantas que hay en él seguirán haciendo lo suyo, y eso me reconforta".

3. Cosecha lo que siembras

Sembrar semillas tiene algo de reconfortante y verlas brotar produce una satisfacción que no se consigue con las plantas compradas en la tienda, por muy emocionante que sea el nuevo envase. Además, si has notado que tu capacidad de atención disminuye, la jardinería también puede ayudarte, dice Spry.

"La jardinería también nos enseña a tener paciencia, algo que considero muy importante, sobre todo en los tiempos que corren. La sociedad nos obliga a avanzar a un ritmo vertiginoso. Todo está preparado para ser más rápido, con servicios disponibles al instante con sólo pulsar un botón, pero la naturaleza tiene su propio calendario. Las semillas germinarán a su debido tiempo, las plantas se desarrollarán y las flores florecerán cuando estén listas y los árboles crecerán lentamente. El mundo natural no tiene prisa, va a su propio ritmo y nosotros debemos seguirle".

4. Guarda las herramientas eléctricas

Una forma obvia pero eficaz de reducir el ritmo en el jardín es renunciar a los aparatos eléctricos y optar por las herramientas manuales. La colección de jardinería de Country Living incluye las herramientas esenciales que todo jardinero debería tener en su cobertizo, como rastrillos, palas de mano, horquillas, palas y un plantador de bulbos. Y te alegrará saber que no contienen plástico. Echa un vistazo a la selección aquí.

5. Utiliza lo que tienes

Escribe una lista de las cosas que necesitas, luego visita tus propios armarios y piensa creativamente cómo puedes satisfacer esas necesidades con cosas que ya tienes. Hay quien dice que lo mejor que se puede hacer con el plástico es reutilizarlo en la medida de lo posible, y hay muchas formas de reutilizarlo y darle un nuevo uso en el jardín, desde crear comederos para pájaros DIY hasta divertidos jardines de hierbas.

como crear un slow garden para vivir mejor y reciclarpinterest
Elva Etienne//Getty Images

6. Aprende a amar las malas hierbas

Aunque algunos encuentran meditativo escardar, puede ser igualmente relajante y beneficioso dejarlas en la tierra, dice O'Brien: "¿Por qué gastar tiempo y dinero en productos químicos para matar plantas que crecen tan bien, y luego más dinero en comprar plantas que necesitan aún más cuidados para evitar que mueran? Esto es justo lo que muchos de nosotros hemos sido educados para entender que es la jardinería, pero cuando lo interrogamos, es un poco descabellado, ¿verdad?

"No digo que tengamos un jardín lleno de malas hierbas, pero podemos aprender de lo que crece de forma natural en nuestros jardines cuando seleccionamos plantas más extravagantes en el vivero. Y podemos relajarnos un poco con los dientes de león del césped que, al fin y al cabo, adoran los insectos polinizadores que nos mantienen vivos".

En vez de comprar plantas nuevas sin pensar, el jardinero slow se toma su tiempo para conocer su parcela, fijándose en dónde cae la luz, dónde se acumula la lluvia y en qué condiciones está el suelo. Para O'Brien, "pararse y mirar" no es fácil, pero merece la pena (a tu propio ritmo). "Ralentizar el ritmo es muy difícil, porque va en contra de nuestra ajetreada cultura, en la que llevamos los ojos como una especie de insignia de honor. Pero es fundamental para sentirnos parte de la naturaleza que nos rodea, así que merece la pena perseverar. Y todo lo que hace falta es tomarse una taza de café por la mañana".

7. Prioriza las plantas perennes

Una jardinería consciente prefiere las plantas perennes a la gratificación instantánea de las plantas de jardín más llamativas que desaparecen después de una temporada de floración. Las plantas perennes, sin embargo, pueden ofrecer interés durante todo el año, ya sea con flores, follaje o delicadas cabezas de semillas.

En la lista de Sarah Raven este año se encuentran Petunia Tidal Wave Red Velour “debido a su textura aterciopelada y su fuerte y lujoso crecimiento que cae en cascada por el costado de una maceta o sobre el frente de un borde”, y la Dalia Molly Raven, por su floración duradera.

Hablando en el podcast de Raven Grow, Cook, Eat, Arrange, la jardinera jefe Josie Lewis también recomienda erigeron karvinskianus 'Profusion', una planta parecida a una margarita que se siente tan feliz en suelo como en macetas. Al elegir plantas perennes como lavandas, sedums y hostas, puedes crear una trama sostenible, resistente y visualmente agradable que evoluciona con el tiempo. Trátalas bien y las plantas perennes te recompensarán con exhibiciones florales duraderas, ideales para jardineras, buenas para la biodiversidad y también buenas para tu bolsillo.

8. Cambia los ramos comprados por flores de tu jardín

Un jarrón con flores frescas es un espectáculo precioso, pero su huella medioambiental puede ser devastadora. Si estás tratando de resistirte a comprar flores importadas, ¿por qué no intentas cultivar las tuyas propias? Nuestra guía de las mejores flores cortadas está llena de sugerencias para tu parcela. Incluso en pleno invierno, es posible recoger uno o dos ramilletes.

Naturalizar los bulbos también puede prolongar la temporada de flores. Si tienes el espacio (y la paciencia) para un borde de flores cortadas pero te faltan los conocimientos, hay muchos libros excelentes sobre el tema. Pruebe How to Grow the Flowers de Camila Romain y Marianne Mogendorff, o los nuevos títulos de este año: Cut Flowers de Celestina Robertson y Frances Lincoln y The Cut Flower Source Book de Rachel Siegfried.

9. Prueba suerte con los árboles

Plant in a Box 4 árboles frutales columnares

4 árboles frutales columnares
Crédito: Plant in a Box

Cuidar un árbol joven hasta que madure es quizás la actividad de jardinería lenta más importante y también una de las más gratificantes. ¿Sabías que plantar seis árboles nativos absorberá y almacenará alrededor de una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida, el equivalente a 120.000 cargas de teléfonos inteligentes?

Para obtener una cosecha abundante que atraiga vida silvestre y reduzca los kilómetros de alimentos, opta por manzanos, perales, cerezos o ciruelos. Las variedades compactas o enanas son adecuadas para jardines más pequeños. Recuerda que elegir el árbol adecuado para el jardín requiere una cuidadosa consideración de su tamaño, extensión y necesidades ambientales. Están surgiendo proyectos de jardines con árboles por todas partes para tratar de mitigar parte del daño que le hemos causado a nuestro planeta.

10. Sigue las 5 R en tu jardín: Reducir, Reutilizar, Reciclar Rechazar y Reparar

Escribe una lista de las cosas que necesitas, luego visita tus propios armarios y piensa creativamente en cómo puedes satisfacer esas necesidades con cosas que ya tienes. Algunos dicen que lo mejor que se puede hacer con el plástico es reutilizarlo tanto como sea posible, y hay muchas maneras de reutilizar el plástico en el jardín, desde crear comederos para pájaros hasta divertidos jardines de hierbas.

La reutilización de lo que tienes también puede extenderse a tus plantas: guarda semillas para intercambiarlas con amigos, prensa flores y decora tarjetas caseras o seca hojas para la decoración otoñal de tu casa. Estas son manualidades divertidas que te recordarán que tus manos sirven para algo más que desplazar la pantalla del móvil. Cuando se trata de la quinta "R", el jardinero slow acepta tanto lo que se descompone como lo que florece, y en ningún lugar esto es más cierto que en el contenedor de abonos. Se trata de dominar el equilibrio entre los desechos marrones ricos en carbono y los verdes ricos en nitrógeno, y tus plantas también lo agradecerán.

11. Lleva un diario

Toma nota de lo que ocurre en tu jardín, no sólo te proporcionará un registro de lo que ha ido bien (y no tan bien) en tu parcela, sino que también podría ayudarte a sentirte mejor. Estudios científicos han demostrado que llevar un diario es bueno para nuestra mente e incluso puede estimular nuestro sistema inmunológico. Así que, si la jardinería ha empezado a ser una tarea más en su lista de pendientes, cambia la pala por lápiz y papel e intenta observar los matices sutiles en el crecimiento de las plantas, los patrones de floración, y los cambios estacionales y no tan estacionales. Te sentirás descansado y con ganas de mancharte las manos de tierra.

Wrendale Designs by Hannah Dale Diario de jardinería 'Poppies'

Diario de jardinería 'Poppies'
Crédito: Wrendale Designs by Hannah Dale