Skip to Content

Cómo organizar el cuarto de tus hobbies

Todos necesitamos un espacio donde relajarnos y disfrutar de nuestros momentos.

Por María José Ochoa.
Furniture, Room, Table, Kitchen, Interior design, Desk, Floor, Bar stool, Chair, Dining room,
Romain Ricard

Te ayudamos a buscar el lugar perfecto, a mantenerlo en orden y ¡a disfrutar!

Lo primero es saber de los metros que dispones, si es una habitación completa, un pequeño rincón o la terraza. Dependiendo de esto, organiza todo para aprovechar cada centímetro. Si la vas a integrar en el salón o en el dormitorio, sepárala visualmente, bien poniendo una alfombra o decorando la pared con papel pintado.

Furniture, Room, Table, Kitchen, Interior design, Desk, Floor, Bar stool, Chair, Dining room,

El artista que llevas dentro

Taller de dibujo en casa
Hearst

Además del caballete, ten una mesa auxiliar, mejor con ruedas para poder desplazarla.

Distribuye las herramientas por categorías: pinceles, pinturas, disolventes... Una forma de mantener el orden y decorar al mismo tiempo es colgar tus propios bocetos y óleos.

Mira estos 10 RINCONES DE TRABAJO O ESTUDIO PRÁCTICOS Y CON ESTILO

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El lugar adecuado

Taller de dibujo
Maisons du Monde

Al crear el espacio de trabajo, además del orden, cuida la iluminación.

Junto a la luz natural, pon un flexo en la parte opuesta para recibir luz por ambos lados. Procura que la silla sea cómoda y que la mesa tenga como mínimo 45 cm de fondo.

Para los manitas de la casa

Taller en casa con tableros perforados de IKEA
Hearst

Aprovecha las paredes colocando paneles perforados para colgar las herramientas con ayuda de ganchos o imanes, como éste de Ikea (descubre la serie SKÅDIS).

Para tener todo localizado y a mano, necesitarás un mueble auxiliar con accesorios de almacenaje, tarros de cristal o cajas con pegatinas.

Sigue leyendo: CÓMO Y DÓNDE MONTAR UN TALLER PARA TUS MANUALIDADES

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Organiza bien y... a coser y cantar

Taller de costura en casa
Hearst

Necesitarás una mesa para trabajar con los patrones, cortar las telas o poner la máquina de coser.

Si no tienes mucho espacio, pon una plegable o extensible. También tienes la opción de ponerla con ruedas, para separarla de la pared y poder trabajar con más facilidad.

Tener una estantería es imprescindible donde organizar los rollos de tela y los retales. Optimiza el espacio con cajas y cestas y coloca algún archivador; tendrás a mano las revistas y patrones. Una pequeña cajonera te vendrá bien para almacenar lo que no uses a menudo o para guardar los hilos y tejidos delicados.

Mesa Camille (128 €), silla Avignon (109 €), cajonera (119 €) y estantería (259 €). Todo, de la firma Maisons du Monde.

Te interesa: BÁSICOS PARA TU CENTRO DE COSTURA

Costurero perfecto

Costurero
Hearst

Si no dispones de uno, compra una caja de plástico con varios compartimentos, tipo herramientas o pesca. Pincha las agujas y alfileres en un peluche pequeño, y guarda los botones en un tarro de cristal o en una bolsa con cremallera. Procura enrollar bien las bobinas para que no se mezclen los hilos.

Sigue leyendo: LABORES DE COSTURA