- Las tendencias de colores para la cocina que se verán en 2025, según los interioristas
- Cocinas pequeñas: 90 ideas para decorar y aprovechar espacios
- 15 cocinas lujosas que te servirán de inspiración para reformar la tuya
Las cocinas con isla han sido tendencia durante los últimos años y una nueva forma de vivir nuestro hogar. Una cocina abierta es una invitación a compartir espacios, pero tiene que mantener su funcionalidad, por eso los expertos en orden de Leroy Merlin nos cuentan cómo aprovechar al máximo este tipo de distribución.
Te gustará descubrir cómo es la cocina con isla integrada en el salón con la que sueñan los españoles de clase media y también saber todas sobre las soluciones de almacenaje que debe de tener una cocina abierta, según los especialistas de Leroy Merlin: "Puede usarse como elemento decorativo si exhibes vajilla, libros de cocina o plantas de interior". Es importante que la escructura de la península sea un diseño eficiente, por eso hay que tener en cuenta el espacio del que vamos a disponer para aprovecharla al máximo e "incluir cajones, estanterías abiertas o armarios extra".
A la hora de hacer una reforma, es básico estudiar bien los planos y "antes de decorarla, define su uso principal", como aseguran los expertos de Leroy Merlin. Hay muchas opciones para ubicar las distintas áreas de trabajo, aunque es habitual que las cocinas con isla integren la zona de cocción o el fregadero junto a una barra de desayuno con taburetes altos, "que armonicen con el resto del estilo decorativo de la cocina. Para un look moderno, los acabados metálicos y el diseño minimalista son ideales. Para estilos rústicos o escandinavos, opta por madera clara y formas suaves", añaden los especialistas.
En Leroy Merlin disponen de múltiples opciones estructurales para la cocina, pero también de acabados que realcen el corazón de la casa. "La península puede destacar como punto focal" si se sabe elegir bien el tipo de encimera. Puede ser en mármol, granito, cuarzo o madera, que contrasten con muebles panelados en tonos claros o más oscuros cuando se pretende añadir sofisticación a la cocina. Conviene optar por "una paleta de colores coherente, y si quieres diferenciarla sutilmente, juega con texturas o acabados distintos sin romper la armonía general", confirman los expertos de la firma de bricolaje.
Cuando el salón y el comedor comparten espacio con la cocina, es recomendable utilizar elementos divisorios que sean imperceptibles a primera vista, pero que marquen los límites. En Leroy Merlin recomiendan usar "el mismo suelo en ambos espacios o usar "una alfombra para delimitar visualmente el área sin romper la continuidad".
No podemos dejar de lado la iluminación, porque cualquier interiorista reconoce su gran aporte en la decoración. En las cocinas abiertas hay que contar con "focos empotrados o tiras LED bajo los muebles superiores" para dar claridad a las zonas de trabajo y crear un ambiente acogedor en la barra. Te recomendamos revisar estas ideas buenas y baratas para potenciar la iluminación de la cocina.