Septiembre ya está aquí y parece que el clima puede cambiar de la noche a la mañana. Con el nuevo curso escolar llega una nueva perspectiva, también en los hogares. Este es un mes muy popular para ordenar y reorganizar la casa, así que repasa con detenimiento estos 20 puntos clave para hacer la limpieza general de casa.

Antes de que llegue el frío, tienes la oportunidad de deshacerte de todo lo que ha ido acumulando durante el verano. Seguramente no sabes ni por dónde empezar, así que antes de que la pereza te domine te indicamos las 10 cosas que se pueden encontrar en la mayoría de las casas que no sirven para nada. A ver cuántas tienes en tu hogar...

1. Calcetines desparejados

Lo sabemos, es una verdadera pesadilla y un misterio digno de Cuarto Milenio. A todos nos ha pasado alguna vez perder un calcetín de forma sorprendente al sacar la colada de la lavadora. A menos que te guste mezclar y combinar, los calcetines que se quedan sin pareja nunca los vas a utilizar, van a acumular suciedad y ocupan un espacio precioso.

cosas que hay que tirar o reutilizar cuando se hace la limpieza de la casa en septiembrepinterest
locknloadlabrador//Getty Images

Dale una segunda vida a estas prendas y convierte los calcetines desparejados en un plumero DIY para limpiar el polvo en casa. Sólo tienes que ponértelos en la mano, a modo de manopla, y usarlos para limpiar las telarañas del techo y el polvo entre las lamas de las persianas o en las paredes. También son perfectos para retirar el polvo de las hojas de las plantas artificiales.

2. Tuppers de plástico rayados o deteriorados

La mayoría utilizamos recipientes de plástico para llevar la comida al trabajo o hacer un picnic, pero el uso cotidiano puede acabar rayando esta superficie. Cuando esto ocurre, comienzan a proliferar las bacterias en los tuppers y pueden filtrar sustancias químicas.

Te avanzamos que estos son los 20 mejores contenedores para conservar alimentos y recetas, según los expertos. Hay que tener en cuenta que los recipientes de plástico suelen estar fabricados con una mezcla de plásticos, por lo que no se pueden reciclar fácilmente. Lo mejor es reutilizar los recipientes dañados siempre que sea posible o, si no, tirarlos al contenedor de basura general (no olvides la tapa).

Para lavar los tuppers que huelen mal por restos de comida o porque llevan mucho tiempo guardados en el armario, sólo necesitas hacer una solución de 4 cucharas de bicarbonato disueltas en un litro de agua tibia y sumergir a fondo todos los recipientes de plástico.

3. Medicamentos y cremas solares caducadas

Tómate un momento para revisar las cremas y medicamentos que tienes en casa y comprueba que todos estén dentro de su fecha de caducidad. Los protectores solares suelen incorporan en el envase la indicación de que tienen un periodo de uso tras su apertura y, pasada esta fecha, es posible que no ofrezcan la protección suficiente, por lo que debes desechar aquellos que ya no garanticen su eficacia. En el caso de los recipientes recién abiertos, se debe etiquetar el mes y el año de apertura.

4. Jerseys o prendas de punto dañadas por las polillas

Cuando las noches empiezan a refrescar hay que rescatar las chaquetas de punto del armario, que nunca deben estar colgadas en perchas para que no se deformen. A veces, nos encontramos con pequeños agujeritos causados por los lepidópteros.

cómo organizar la limpieza de la casa en septiembrepinterest
Tatiana Foxy//Getty Images

Para evitarlo, sigue el paso a paso para eliminar las polillas de la ropa y los armarios y procura mantener los cajones y estanterías bien ventiladas y limpias con un detergente que tenga olor a lavanda, ya que ayuda a repeler estos insectos. Las fundas para ropa pueden ayudar a proteger las prendas cuando se guardan durante mucho tiempo.

5. Vaciar las mochilas del colegio

Si aún no lo has hecho, verás que en el fondo de la mochila escolar del año pasado puedes encontrar alguna desagradable sorpresa. Retira los libros (que puedes donar) y los cuadernos y limpia con la aspiradora el fondo de restos de pinturas, migas de pan, gomas de borrar, tinta de bolígrafos... Dale la vuelta, abre todos los bolsillos, métela en una bolsa de malla para la ropa para que no se enganchen las cremalleras y lávala en la lavadora, siempre teniendo en cuenta las instrucciones que se indiquen en la etiqueta. a (para evitar que se dañe). Deja los bolsillos sin cerrar.

6. Cesta de la ducha

Tómate un momento para revisar el cestillo donde colocas el gel y el champú que usas a diario para ducharte. Retira las botellas que estén medio vacías o que no utilices a menudo para que resulte más fácil mantenerlo limpia. Por supuesto, evita colocar en la cesta de la ducha las maquinillas para que no se oxiden las cuchillas y asegúrate de enjuagar y secar las esponjas entre usos para evitar la proliferación de bacterias.

cómo organizar la limpieza de la casa en septiembrepinterest
Alexey Protasov//Getty Images

7. Paños de cocina con agujeros o quemaduras

Todos tenemos uno o dos trapos de cocina que preferiríamos que nuestros invitados no vieran porque tienen un agujero o se han quemado al usarlos como guantes de cocina al sacar la bandeja caliente del horno. Aprende a lavar bien los trapos cocina con estos trucos de una experta y revisa los que no están en condiciones para darles un nuevo uso, como por ejemplo dejar un trapito en el maletero del coche para alguna urgencia o lo utilizas para limpiar los utensilios de jardinería.

8. Zapatos con los tacones desgastados

Es tu calzado favorito, pero ya empiezan a mostrar problemas para tu equilibrio y no resultan tan cómodo. Echa un vistazo a todo tu calzado, sobre todo a las botas y zapatos que tienen tacones y llévalos al zapatero para repararlos y poder utilizarlos en cuanto llegue el frío.

9. Contenedores o botellas de agua

Los bolsos tote bags de tela y las botellas de agua proliferan en las casas sin explicación. Antes de que te des cuenta, estarán acumuladas de forma desordenada en los armarios de tu cocina. Sácalas todas y piensa cuántas utilizas habitualmente. Las que nunca usas puedes reutilizarlas, regalarlas o reciclarlas.

cómo organizar la limpieza de la casa en septiembrepinterest
Viktoriya Skorikova//Getty Images

10. Bolsas térmicas de agua caliente

Sólo te acuerdas de ellas cuando hace mucho frío y quieres dormir calentito. Por eso, es buena idea revisar la botella de agua caliente hoy mismo para comprobar si hay signos de daños, como grietas o demasiada rigidez. Por supuesto, sustituye siempre la bolsa térmica si muestra signos de daño o degradación.

cómo organizar la limpieza de la casa en septiembrepinterest
Sonja Rachbauer//Getty Images

Además, debes comprobar su caducidad, porque aunque no lo supieras la tienen. La fecha de fabricación suele aparecer en la propia bolsa térmica, cerca del cuello o en la esquina superior derecha. Tiene el aspecto de un logotipo redondo, similar a la forma de una flor con pétalos. El número del centro es el año en que se fabricó. Cada punto representa una semana y cada pétalo equivale a un mes. Así que puedes contar desde la parte superior (enero) en el sentido de las agujas del reloj para calcular bien al fecha.