- Organizadores para cajones y muebles de cocina
- Limpiador abrillantador de Mercadona para cocinas
- La mesa plegable de IKEA para cocinas pequeñas
El reciclaje es una acción esencial para la conservación y protección del medio ambiente. El hecho de clasificar las basuras en casa y organizar las residuos puede ser un paso elemental si se desea cuidar la naturaleza. Hoy en día, tenemos la opción de hacernos con un cubo de basura inteligente para tener la cocina más higiénica, pero la labor del reciclaje es algo que, básicamente, debe estar en la conciencia social y que debemos trabajar diariamente en nuestras casas.
Los expertos de Leroy Merlin nos dan las claves para saber cómo reciclar en la cocina y organizar los residuos de tal manera que reciclemos envases, basura orgánica, vidrio y papel de manera adecuada sin que queden visibles en la cocina. Este paso "te permitirá reducir tu huella ecológica y mantener tu hogar más ordenado y eficiente". Por eso, la guía que nos ofrecen los expertos puede ser de gran utilidad si lo que queremos es reciclar correctamente en casa.
Crear un espacio para el reciclaje
Un paso fundamental es crear un espacio específico para el reciclaje. La falta de organización puede suponer que los residuos se mezclen y que no ejerzamos la labor de reciclaje; por eso, es necesario diseñar una zona acondicionada para separar los residuos y clasificara las basuras sin que queden visibles en la cocina. Para ello, "basta con utilizar cubos diferenciados, cajones extraíbles o incluso contenedores apilables".
Este es uno de los mejores consejos para mantener la cocina organizada. En ocasiones, dejamos la basura a la vista o reducimos todo a un solo cubo bajo el fregadero; sin embargo, esto se puede cambiar y tener un espacio más limpio e higienizado si se localizan las basuras diferenciadas en un espacio único.
Reciclar sin ocupar espacio en la cocina
Una de las soluciones más prácticas que nos ofrecen los expertos de Leroy Merlin es integrar los cubos en un mueble para que, así, no ocupen sitio y optimicemos más el espacio. Concretamente, los módulos extraíbles son una de las mayores garantías para equipar la cocina con cubos de reciclaje, ya que "se fijan en el interior del mueble y se extraen como si fueran un cajón".
Otras buenas opciones son los cubos que se fijan a la puerta del mueble. Puede tener tapa que se levanta al abrir la puerta, aunque también están las opciones más básicas: colocar los cubos que sean necesarios para seleccionar las basuras y organizar el reciclaje. Este sistema, junto a un organizador para cocinas pequeñas, es ideal para conseguir un espacio más funcional y bien preparado.
Si se va a hacer la reforma de la cocina y se desea renovar los espacios, es interesante dejar un armario preparado para los cubos de reciclaje. Esto va a permitir que la casa esté mejor organizada y se disfrute de un espacio mucho más confortable aunque sea una cocina pequeña. Los cubos de basura más recomendables para equipar la cocina son aquellos que abarcan un tamaño entre 15 y 25 litros. En ellos tenemos la opción de colocar una bolsa fácilmente y diferenciar los residuos.