- He organizado los armarios de la cocina durante las vacaciones de verano y ahora mi pequeña cocina está mucho más ordenada
- Las 10 reglas de oro para organizar el armario del dormitorio y mantener el orden, según expertos
- 5 soluciones de almacenaje de Ikea, Lidl y Leroy Merlin para multiplicar el espacio en casas pequeñas por menos de 10 euros
Cuando los niños están en casa durante las vacaciones de verano y toda la familia entra en modo descanso, no es de extrañar que el desorden empiece a acumularse. Las excursiones al parque o a la playa hacen que muchos accesorios de exterior terminen dentro de casa, ocupando un espacio que no les corresponde. Por eso, cuando nos vamos acercando a finales de agosto y volvemos de vacaciones, es el momento perfecto para revisar qué sobra en casa y deshacerse de lo innecesario.
“Todos solemos hacer propósitos en enero, pero agosto es un gran mes para adelantarse al ajetreo del otoño y la temporada navideña”, Trish Johnson, organizadora profesional y fundadora de This Organised Chaos.
Lo mejor es empezar a ordenar las zonas de mayor uso diario y aquellos rincones más propensos a acumular papeles, deberes del colegio, cartas o incluso zapatos. “La clave es organizar durante las temporadas de transición, así tu sistema se adapta y tu casa funciona mejor cuando la rutina se acelera”, explica Louisa Roberts, de Neat Method (The NEAT Method Organizing Recipe Book). Por eso, hemos recogido en esta página los principales objetos que los expertos en orden y profesionales recomiendan tirar en agosto para mantener el orden en casa y empezar la vuelta al cole con menos caos y más organización.
1 Productos de despensa caducados
Con el paso del tiempo es normal encontrar en la despensa latas, condimentos o aperitivos caducados, sobre todo después de un verano en el que has organizado reuniones y celebraciones. “Tira todo lo que esté caducado y después reorganiza por categorías: las salsas con las salsas, los snacks con los snacks”, recomienda Louisa. “Guárdalos en cestas etiquetadas para devolver el orden y tenerlo todo a la vista”.
Tener una despensa organizada también facilita mucho las noches ajetreadas antes del colegio o el trabajo. Ahorrarás tiempo y dinero, “porque no compras de más, los alimentos no caducan olvidados en el fondo de un armario y la preparación de las comidas es más sencilla al saber qué tienes disponible”, añade Trish.
2 Artículos de verano que ya no necesitas
Agosto es el momento perfecto para revisar los juguetes y accesorios de la playa, la piscina, el parque o incluso del jardín antes de guardarlos (o decirles adiós). “Acabas de usarlos durante toda la temporada, así que revisa los artículos de verano y deshazte de los que estén viejos, rotos o que ya no sirvan”, aconseja Trish. “No pierdas tiempo ni energía limpiando y guardando cosas que sabes que deberían ir directamente a la basura. Las toallas en mal estado, por ejemplo, se pueden donar a un refugio de animales”.
Una buena regla es comprobar si el objeto funciona o puede renovarse. “Si está descolorido, agrietado o no lo has usado en todo el verano, no tiene sentido que ocupe espacio de almacenamiento”, señala Louisa.
3 Antiguos trabajos y apuntes escolares
“El final del verano es el momento perfecto para revisar los trabajos escolares del año pasado”, sugiere Louisa. “Conserva solo lo que realmente tengan valor sentimental, como un dibujo especial o una redacción destacada, y guárdalas en una única caja de recuerdos por cada hijo. Tener un límite definido ayuda a mantener a raya el desorden emocional”.
4 Trastos en el garaje o trastero
Conviene evitar que el garaje o el trastero se convierta en el “cajón desastre” de la casa. Aunque suele ser el lugar donde guardamos y vamos almacenando todo lo que no queremos tener a la vista, y la acumulación puede descontrolarse rápidamente. “Después de un verano ajetreado, el garaje es un espacio ideal para poner orden. Reserva un fin de semana para vaciarlo por completo, decidir qué cosas se quedan, cuáles se donan y cuáles van a la basura, y después organiza lo que conserves por categorías”, aconseja Trish.
Clasifica todo y aprovecha al máximo el espacio vertical con sistemas de almacenaje en pared. Además, sugiere usar cajas apilables y etiquetadas para un mantenimiento a largo plazo y un acceso sencillo.
Algunas de las categorías más prácticas son:
- Material deportivo
- Herramientas
- Decoración de temporada
- Objetos varios
5 Objetos sin usar en casa
“Echa un vistazo a tu casa y dona o tira aquellos objetos que ya no usas ni te hacen ilusión conservar. Evita la tentación de comprar más decoración de temporada antes de revisar lo que ya tienes guardado del año pasado”, aconseja Trish. “Liberar espacio físico y mental te permitirá entrar en otoño con menos desorden y con ambientes más despejados tanto en tu hogar como en tu cabeza”.
Los juguetes también son un punto clave. “El número de juguetes de los niños crece rápidamente, así que es importante deshacerse de los que ya no utilizan para hacer sitio antes de la avalancha de regalos navideños”, añade Trish.
Una vez que te desprendas de lo innecesario, mantener el orden evitará que la próxima sesión de limpieza y orden en casa sea demasiado grande. Para ello, Louisa recomienda invertir en tres productos básicos que ayudan a mantener la casa en orden:
- Etiquetas: cuando la rutina vuelve, etiquetar es esencial. Elimina dudas, facilita mantener el sistema y aporta claridad visual a cualquier espacio.
- Cestas: optimizan las estanterías y permiten agrupar objetos. Son perfectas para tener a mano los snacks, la comida de los almuerzos o los básicos del hogar.
- Bandejas giratorias: ideales para las estanterías profundas de la despensa, las esquinas incómodas o incluso la nevera. Mejoran la visibilidad y el acceso a los productos de uso diario.