- El método de las cuatro cajas para ordenar la casa
- Por qué Marie Kondo ya no es tan ordenada
- Cómo ordenar la casa en un fin de semana: 9 pasos
En la cocina es fácil caer en el caos y provocar el desorden. Cuando no encontramos los utensilios y tenemos una mala distribución, perdemos mucho tiempo y podemos llegar a frustrarnos como para perder las ganas de preparar recetas o hacer la comida. Una correcta distribución y tener la cocina ordenada puede llegar a ser, incluso, un medio para alcanzar el bienestar personal. Simplemente con organizar la casa en dos minutos y empezar a ver cambios, puede ser de gran ayuda como para sentirnos más felices.
Para saber más sobre cómo organizar la cocina y lograr el orden más funcional posible, hemos consultado a los expertos en orden de Leroy Merlin. Inciden en la importancia de mantener la cocina bien ordenada, ya que, al igual que usamos cajas y cestos para mantener el armario ordenado, la correcta organización facilita el desarrollo de tareas diarias como hacer la comida o preparar postres.
Observar cómo el estado de la cocina
En primer lugar, se recomienda observar cuál es la situación de la cocina y ser autocríticos. Los expertos dicen que un paso importante consiste en saber "qué tipo de almacenamiento tienes y dónde tienes colocados los electrodomésticos". De esta manera, puedes saber si realmente existe orden o se está cayendo en el caos. El hecho de tener las especias ordenadas en la cocina puede ser motivo para que trabajes más con ellas, al igual que si tienes las guarniciones más accesibles, esto motiva a que se preparen mejores recetas y la alimentación sea más saludable.
Todo más a mano y accesible
Una buena recomendación es la siguiente: "guarda platos, vasos y cubertería cerca del lavavajillas, mientras que las especias y guarniciones deben estar cerca de la zona de la cocina". Esto permite el ahorro de tiempo, especialmente cuando se tiene que sacar todo limpio del lavavajillas y no tener que desplazarse por los distintos armarios de la cocina. Del mismo modo, los productos que se utilizan para hacer la comida deben estar cerca de los fuegos, la vitrocerámica o el espacio de trabajo, de ahí que sea necesario tener estanterías u otros muebles de almacenaje, tanto si se tiene una cocina pequeña más funcional como si es grande.
Tener armarios abiertos o en vitrina
Un factor a tener en cuenta en el que inciden los expertos de Leroy Merlin serían los armarios abiertos o en vitrina. Estos organizadores para la cocina son elementales, ya que "pueden ayudarte a localizar todo cuando lo necesitas a la primera". A su vez, le dan importancia a recursos tan sencillos y prácticos como los "carruseles giratorios que se "esconden" en las esquinas". Estos son verdaderamente útiles al quedar ocultos, tener mucho espacio de almacenaje y ser fáciles de abrir.
Las vitrinas de cristal permiten vislumbrar desde cualquier punto de la cocina aquello que tenemos guardado y no desesperarnos a la hora de encontrar lo que buscamos. Lo mismo se puede decir de los armarios abiertos que, aunque algunos interioristas desean retirar de las cocinas por perjudicar la imagen decorativa, facilitan la vida al permitir la mejor organización del menaje y que quede más a mano como para acceder a todo de manera simple y directa.