- Cómo organizar el armario: 50 trucos para mantener la ropa ordenada
- Las 10 reglas de oro para organizar el armario del dormitorio y mantener el orden, según expertos
- La experta en orden Cristina Muñoz, sobre su truco para guardar la ropa: "Hay que dividir en tres zonas el altillo del armario"
Probé la técnica de organización de la percha al revés para organizar el armario y ¡funciona! Soy experta en ofrecer consejos de orden en casa y lo lógico es pensar que tengo los armarios de mi casa en perfecto estado de revista, con zapatos y bolsos alineados y categorizados, mi barra de ropa coordinada por colores, per la realidad está muy lejos. Más bien es un profundo desastre que me obliga a tener las puertas cerradas para no verlo, aunque reconozco que me hubiera ido mejor si utilizara los Marie Kondo utiliza estos organizadores de IKEA para su armario.
Sé dónde encontrar lo que quiero vestir, y sin embargo, aunque recientemente lo ordené, sentí que había muchas prendas que seguían sin usarse. Para comprobarlo, durante el último mes he estado probando el método de la percha al revés, porque resulta que el problema era mucho peor de lo que pensaba, así que te cuento mi experiencia.
Qué es método de la percha al revés
El concepto de este método es simple: das la vuelta a todas las perchas de tu barra, de manera que queden invertidas. Luego, una vez que usas una prenda, vuelves a colocar la percha en su posición normal.
Se recomienda usar esta técnica durante seis meses, tiempo durante el cual deberías ver cómo más y más perchas van volviendo a su posición normal. Después, al finalizar el periodo, podrás ver qué prendas se han usado y podrás deshacerte del resto. Es un método bastante prolongado pero efectivo para ordenar tu armario, aunque también bastante contundente y tan efectivo como la recomendación de la organizadora profesionale Toti Levy: "Utilizar cajas, cestas o divisores en los cajones para optimizar el espacio".
Cuál es la técnica de las perchas invertidas
Solo practiqué este método durante un mes, ¡pero fue más que suficiente! Mis vestidos fueron los primeros en volver a su posición, ya que estaba bastante segura de que usaría todos ellos, pero después de aproximadamente una semana, noté que usaba las mismas prendas una y otra vez. Este método fue útil para asegurarme de no repetir prendas en la misma semana, pero después de eso me hizo sentir cohibida por usar los mismos artículos para ir al trabajo.
Me incentivó a usar algunos vestidos que no usaba tan a menudo, e incluso algunos recibieron elogios en la oficina. Uno que consideré demasiado llamativo para el trabajo me valió un cumplido del director general. También usé el vestido de mi graduación; tenía recuerdos asociados que me impedían deshacerme de él, pero no lo usaba últimamente. Apenas logré entrar en él, pero se sintió genial volver a usarlo.
Pasando a mis abrigos, usé tres de nueve. Esto es un poco deprimente, pero, en mi defensa, cinco de estos son abrigos de invierno que realmente no cuentan en esta época del año. Aun así, llegué a la conclusión de que tengo demasiados. Uno de ellos es un abrigo nuevo que, en retrospectiva, me parece que me queda demasiado grande, así que lo voy a vender. Otro está muy gastado, pero creo que puedo darle nueva vida con una rasuradora de tela. También tengo dos impermeables, aunque sólo utilicé uno de ellos y el otro es probable que no lo vuelva a usar, así que lo donaré. Los abrigos de invierno los guardaré correctamente en bolsas de ropa para protegerlos de polillas y humedad hasta que los necesite nuevamente.
Cómo organizar los zapatos
Los zapatos son probablemente mi mayor problema. Tengo dos estanterías con 24 pares en total, pero tuve que sacarlos del armario porque la altura chocaba con los vestidos colgados. Decidí usar el método también para los zapatos: giré cada par cuando los usé. Me horrorizó darme cuenta de que usaba los mismos tres pares: unas botas marrones, otras negras y zapatillas los fines de semana.
El método de la percha al revés me motivó a usar más zapatos, lo que me llevó a algunos descubrimientos interesantes. Probé unas botas nuevas que creía incómodas y resultaron ser más confortables de lo que recordaba. Un segundo par, sin embargo, me quedó grande, así que planeo venderlas. También le daré un par de zapatillas a mi mamá, que está buscando nuevas. Algunos zapatos no son apropiados para el verano, así que los guardaré por ahora. Estas decisiones ya hicieron una gran diferencia en mi colección de zapatos.
Ventajas de poner las perchas al revés
Entre lo que no usé, había algunos vestidos negros para ocasiones formales. Al probármelos, vi que uno era demasiado juvenil para mí y el otro demasiado ajustado, así que me alegré de no haber tenido eventos imprevistos. También había un cárdigan que ya no me gustaba, así que decidí reciclarlo.
Hubo también artículos sentimentales, como mi vestido de graduación del baile de fin de curso. Anteriormente, lo defendí de mi hermana cuando quiso ajustarlo para un crucero, pero ahora consideré si lo volvería a usar: definitivamente no. Se lo ofrecí a mi hermana para que lo usara, y al final decidió guardarlo para mi sobrina, así que encontró un nuevo hogar útil.
Por último, había categorías de artículos que no toqué, como pañuelos de seda y bolsos. Estos últimos, 14 en total, estaban en la parte superior de mi armario. Decidí moverlos al fondo del armario después de ordenar, para que no se queden olvidados.
Por qué es muy útil colgar las perchas del revés
Aunque lleva tiempo aplicar la técnica de perchas invertidas, los resultados se ven rápidamente. En unas semanas sabes aproximadamente qué porcentaje de tu armario no se usa. En mi caso, utilicé 32 de 91 artículos, un 35%. Dividir por categorías también te da claridad de qué áreas necesitan atención.
Este método funciona como un reto para usar lo que habitualmente ignoras, pero también confronta las realidades de tu armario. Solo ten en cuenta las limitaciones, como prendas de temporada, y haz esfuerzos conscientes para cambiar hábitos y tomar decisiones. Al final, ayudó a dar a mi armario un reinicio completo.