Todos tienen su propia forma de organizarse, pero ciertos hábitos son un gran error para los organizadores profesionales, como acumular productos de limpieza o intentar despejar toda la casa de una sola vez, incluso si perteneces al grupo de los expertos perfeccionistas del orden, que agradecerán estos trucos.

Incluso los hogares más decorados pueden volverse caóticos si no cuentan con buenas bases de organización. Para ayudarte, consultamos a organizadores profesionales sobre las cosas que nunca hacen y qué deberías hacer tú para mantener cada habitación funcional y libre de desorden. Sigue leyendo para descubrir sus consejos:

1. No guardar productos de limpieza caducados o antiguos

Henrique Conceicao, gerente de Total Clean, advierte que conservar productos de limpieza "por si acaso" no resolverá tus problemas de desorden. Si no funcionaron antes o no los usaste en seis meses, no lo harás. Expirados o mal almacenados, pierden efectividad e incluso dañan superficies. Organiza tu armario de limpieza clasificándolos por uso, para ahorrar espacio y facilitar la tarea.

2. Nunca intentar ordenar todo a la vez

El desorden puede ser abrumador. Max Wilson, cofundador de Pocket Storage, sugiere dividirlo en tareas manejables por áreas. Elaine Penhaul, directora de Lemon and Lime Interiors, recomienda enfocarse en categorías específicas, como libros o utensilios, para facilitar decisiones sobre qué conservar.

3. Seguir la regla del "lo que entra por lo que sale"

Por cada cosa nueva que adquieras, elimina un objeto de tu hogar. Este hábito ayuda a evitar que los espacios de almacenamiento se conviertan en cementerios de cosas olvidadas. En este sentido, el método Konmari te ayudará a tenerlo todo más claro y, sobre todo, a optimizar el espacio.

como mantener el orden y la limpieza en casa con trucos de expertospinterest
Leroy Merlin

Por otro lado, evita comprar cajas de almacenamiento antes de ordenar. Max Wilson señala que comprar contenedores antes de depurar solo organiza el desorden, sin resolver el problema de tener demasiadas cosas.

4. Practicar el hábito de los 5 minutos diarios

Prueba el método Power Hour o cómo limpiar tu casa rápido si solo tienes una hora. De hecho, Rachel Stringer aconseja reseteo diario al final del día, colocando zapatos, juguetes y objetos en su lugar, para evitar tareas agotadoras en el futuro.

6. Nunca organar sin limpiar antes

Gerrit Jan Reinders, de BOXIE24, enfatiza que ordenar antes de seleccionar y desechar es un error. Primero depura, luego organiza. Por eso, tienes que empezar por retirar de la vista, incluso desterrar de tu casa, los objetos sentimentales inútiles. Este experto insiste en la importancia de diferenciar recuerdos útiles del desorden disfrazado de sentimentalismo.

Con el método Pista de esquí conseguirás limpiar, ordenar y ahorrar tiempo. A la hora de organizar, jamás compres contendores de plástico, porque tienen la ventaja del precio, pero también son mucho más frágiles que los de madera o ratán, que son una solución más duradera.

living room with stylish storagepinterest
Matalan
Shop the full look at Matalan

    7. Ordenar la cocina por completo

    Hay detalles que no puedes dejar pasar. Por ejemplo, nunca olvides limpiar la lavadora. Jonathan Kirby recomienda limpiar el tambor y las áreas de difícil acceso, usando limpiadores específicos y vinagre blanco para prevenir moho y residuos.

    cmo mantener el orden y la limpieza en casa con trucos de expertospinterest
    Curver

    Te serán muy útiles estos 15 consejos para ordenar la cocina y la despensa, pero ten el radar que no merece la pena hacer hueco a los gadgets que no utilizas. Keely Smith advierte contra mantener utensilios de cocina exóticos, como un pequeño electrodoméstico para hacer gofres o una yogurteras, que sólo ocupan espacio.

    Para terminar, los cajones no son vertederos de basura. Deja de meter sin ton ni son velas casi gastadas, abrelatas oxidados o veinte pares de palillos chinos. Piensa bien en qué utilizas y supervisa su interior de forma regular, como sugiere Mad, para evitar que se conviertan en depósitos permanentes.