Las bayetas de microfibra son una buena herramienta para la limpieza del hogar. Las utilizamos para higienizar y secar todo tipo de superficies, pero también es cierto que, en ocasiones, no las utilizamos de forma correcta y pueden perder la eficacia. A veces pensamos que realmente conocemos el correcto uso de la bayeta, pero se suelen cometer errores que, generalmente, perjudican el material y los resultados tras su utilización.

Los expertos en limpieza de Mercadona nos dan algunos consejos útiles para utilizar correctamente las bayetas de microfibra y que sean lo más productivas posibles. A su vez, nos muestran un error muy común que solemos cometer en la limpieza como para que dejen de ser tan eficientes. La idea es que se pueda obtener el rendimiento de limpieza óptimo sin que salga perjudicada la microfibra.

bayetas de microfibra de varios colorespinterest
Evan Kissner / Evan's Studio

El error común al usar las bayetas de microfibra

La finalidad del uso de las bayetas de microfibra es la higiene y limpieza de las superficies. Las empleamos para espacios húmedos y secos obteniendo la máxima eficiencia en cada pasada; incluso, las utilizamos con productos como un limpiador abrillantador, lejía, vinagre de limpieza o con agua y jabón. El hecho de utilizarlas con estos productos no perjudica el material, ya que el principal error que solemos cometer es al lavarlas con suavizante. Creemos que vamos a eliminar las suciedad y los malos olores, pero lo que se produce en realidad es una reducción en la eficiencia de la limpieza. Según los expertos de Mercadona, el suavizante "puede reducir su capacidad de absorción".

Otro error muy común que se suele cometer es introducir las bayetas en la secadora. Esto puede ocasionar el daño severo de las fibras y que la bayeta deje de tener utilidad. Por mucho que usemos un innovador producto para limpiar la casa, si no tenemos la bayeta en buen estado no se va a conseguir un buen resultado. Por tanto, este error es necesario evitarlo a toda costa.

mujer limpiando la bayetapinterest
Susumu Yoshioka

Cómo utilizar las bayetas, según los expertos

En lugar de utilizar suavizante para lavar las bayetas, los especialistas de Mercadona nos dicen que "se pueden lavar en lavadora; de hecho, es muy recomendable para una limpieza más profunda y tenerlas como nuevas para el próximo uso". Para ello, utilizaremos el detergente tradicional y quedarán como nuevas.

Por otro lado, es recomendable "secarlas al aire libre y no en la secadora". Hay que tener en cuenta que las altas temperaturas pueden dañar las fibras; incluso, debemos tener cuidado al limpiar el horno o la vitrocerámica; siempre hay que esperar a que estos electrodomésticos estén fríos para su limpieza. A esto hay que añadir que, según los expertos de Mercadona, "tampoco es conveniente su uso sobre superficies calientes".

Al seguir estas recomendaciones y evitando los errores señalados anteriormente, se puede conseguir una larga vida útil de las bayetas, el ahorro de dinero y no generar más residuos. Las bayetas pueden emplearse durante mucho tiempo si se cuidan adecuadamente.