- La Ordenatriz: Truco del olor a limpio en la ropa
- Cómo eliminar los malos olores de la cocina de forma eficaz: trucos y consejos efectivos
- Una experta en limpieza sobre cómo lavar los paños de cocina más sucios
Los estropajos y las esponjas de cocina acumulan niveles de suciedad que pueden llegar a ser insalubres. Es necesario mantener a raya pos hongos y patógenos que aparecen con la humedad y el contacto con la suciedad constante, por eso recurrimos a la sabiduría de Leticia Pérez, que es una verdadera experta en orden y limpieza y ya nos ha dado las claves para el mejor truco para mantener el orden de sábanas y fundas nórdicas en el armario con el cambio de temporada.
Desde Ordeno Tu Casa, Leticia Pérez ofrece muchos consejos para mantener un hogar limpio y ordenado, pero esta vez se ha centrado en un minúsculo producto que utilizamos cada día en nuestras casas: el estropajo para lavar vajillas, ollas y utensilios de cocina.
Con estos sencillos trucos, la experta en limpieza te ofrece las 6 mejores soluciones para que las esponjas y estropajos estén desinfectados y listos para volver a usarlos, aunque "mi favorita es la última", confirma Leticia Pérez.
1. Limpiar el estropajo en el lavavajillas
Es una forma sencilla de lavarlo y asegurarte de que queda perfecto, pero debes de tener en cuenta que los ciclos del electrodoméstico son muy largos, así que con este método vas a necesitar tener otro estropajo a mano en el fregadero.
2. Enjuagar el estropajo después de cada uso
Es algo que no haría fata recordar, pero muchas veces con las prisas olvidamos que tenemos que retirar los restos de comida y suciedad del estropajo con agua corriente, mejor si es caliente.
3. Remojar el estropajo con agua y desinfectante
Esta opción debe prolongarse durante unos 15 minutos. Procura que el producto para desinfectar tenga una fórmula muy potente. Por supuesto, luego debes enjuagarlo y escurrirlo muy bien.
4. Meter el estropajo en el microondas
Primero, prepara un bol con agua templada, varias rodajas de limón y el estropajo sumergido en el interior. Programa durante tres minutos el electrodoméstico y deja que la fórmula consiga su efecto desinfectante.
5. Dejar secar el estropajo y la esponja
La humedad tiene que desaparecer por completo de la superficie, por eso necesitan que el secado sea en un lugar ventilado para que no potenciar la aparición del moho.
6. Cambiar el estropajo cada dos semanas
Esta es la forma favorita de Leticia Pérez para asegurar las mejores condiciones higiénicas y antibacterianas en la cocina de los estropajos y las esponjas que utilizamos para limpiar. Es más conveniente desechar un producto que intentar mantenerlo y no estar completamente seguro de que sigue siendo eficaz. La experta en limpieza recomienda cambiar el estropajo después de dos semanas.
Las soluciones de limpieza de la experta en orden cobran más sentido si se tienen en cuenta los resultados de un estudio realizado por expertos del Servicio de Investigaciones Agrícolas estadounidense (ARS), que publicó Consumer y certifica diferentes metodologías como que "los tratamientos con lejía y zumo de limón consiguieron una eliminación del 37 % al 87 % de las bacterias. En cambio, calentar la esponja en el microondas redujo en un 99,9% las bacterias, resultado similar al del lavavajillas". Además, este estudio demostró que los mohos en el estropajo "sobrevivieron en las esponjas tratadas con lejía o zumo de limón de un 6,7% a un 63%. La conclusión: calentar las esponjas en el microondas o introducirlas en el lavavajillas con un ciclo de secado son los métodos más eficaces para eliminar bacterias y mohos".