- Cómo eliminar el pelo de las mascotas en casa: consejos prácticos.
- Los mejores robots aspiradores para comprar en 2024.
- Trucos virales de limpieza para que tu casa luzca más limpia.
- Limpieza general: 20 puntos clave para poner la casa a punto.
- Cuándo hay que lavar la ropa y con qué frecuencia.
A todos nos gusta mantener la casa limpia y ordenada. Cuando nos encontramos con todo en su sitio y con la mejor higiene nos sentimos muy bien. Sin embargo, las bacterias pueden estar más presentes de lo que pensamos en diferentes superficies de la casa, de ahí que sea conveniente limpiar la encimera de la cocina, pasar los suelos a diario o desinfectar el baño para que se puede usar con seguridad. Pero, ¿realmente lo estamos haciendo bien?
El hecho de que los muebles, suelos o sanitarios de la casa se ensucien fácilmente se debe a ciertos hábitos de limpieza que, precisamente, generan suciedad. Como no podemos ver las bacterias, no somos conscientes de la magnitud del problema. ¿Quieres saber de qué estamos hablando? Según nuestros análisis, estos son los 7 hábitos que están haciendo que tu casa esté más sucia.
1 No cambiar o limpiar la fregona
Muchos de nosotros nos olvidamos de limpiar nuestros productos de limpieza, ya sea la lavadora o el lavavajillas. Pero, ¿cuándo fue la última vez que limpiaste el cabezal de tu fregona? Como las fregonas se utilizan de manera puntual y tienden a estar fuera de nuestra vista, olvidamos cuántos gérmenes pueden albergar si no las limpiamos o las reemplazamos.
Una investigación de Dyson ha demostrado que el 32% de las personas usa el cabezal de la fregona durante al menos medio año antes de decidir reemplazarlo. Mientras que uno de cada 10 piensa que está bien usar la misma fregona 100 veces antes de cambiarla. Lo que es aún más preocupante es que el 41% no vuelve a llenar el cubo con agua fresca hasta que se ve visiblemente sucio. Todo esto se traduce en suciedad y bacterias que se propagan por los pisos cuando queremos limpiar y desinfectar los suelos.
Entonces, ¿cuál sería la solución? Por lo general, deberías fregar los suelos duros cada pocas semanas, aunque puede ser necesario hacerlo con más frecuencia según el número de pisadas y las mascotas. También deberías fregar solo después de haber pasado la casa con una de las mejores aspiradoras, de lo contrario, los residuos se sumarían a la suciedad que estás esparciendo por el suelo y, potencialmente, también se podrían rayar los suelos.
Un consejos eficaz es que, mientras se friega la casa, se debe de cambiar el agua del cubo entre las habitaciones. También deberías lavar los cabezales de la fregona después de cada uso; tener más de uno puede ayudar con la rotación.
Según Geli Lee, experta en limpieza del hogar e ingeniera de Dyson, "En cuanto a los cabezales de la fregona, pueden cubrirse muy rápidamente de suciedad y gérmenes que a menudo no se ven. Los cabezales de las fregonas de hilo tienden a ensuciarse más rápido y deben reemplazarse cada dos meses para evitar la propagación de bacterias [...]. Los cabezales de las fregonas de microfibra pueden durar más, especialmente los que se pueden quitar y lavar, pero aun así recomendaría reemplazarlos cada dos meses para que puedas confiar en que están en las mejores condiciones y te brindan la mejor experiencia de limpieza".
2 Tirar la comida por el desagüe
No importa lo minuciosos que seamos al limpiar nuestros platos, siempre termina algo de comida en el fregadero. Fácilmente, pueden acabar muchos restos de comida por el desagüe, una práctica que puede ser perjudicial y generar malos olores, de tal manera que, cuando vamos a limpiar el fregadero, nos damos cuenta de que está bastante más sucio de lo que pensábamos.
Como solución, puedes ponerte un guante de goma y quitarlo con la mano o agarrar un trozo de papel de cocina si eres aprensivo. El problema con esto es que puedes presionar algunos de los trozos más pequeños hacia el desagüe, especialmente si el orificio del desagüe está expuesto. Por eso, se recomienda usar un colador para atrapar cualquier resto de comida y luego retirar los restos en la basura antes de volver a colocarlo. De esta manera, podemos eliminar las moscas de la humedad.
Hagas lo que hagas, no enjuagues los restos de comida directamente en el desagüe. Pueden acumularse allí y contribuir a obstrucciones y desagües malolientes, que pueden ser difíciles de arreglar. A su vez, trata de no arrojar aceite en los desagües, ya que se puede solidificar una vez que se enfríe y obstruir los desagües; por tanto, deshazte de él de manera adecuada. Los filtros del fregadero son la mejor solución y deben de estar puestos siempre que se vayan a limpiar los platos.
3 Tirar de la cadena de inodoro con la tapa abierta
Tirar de la cadena es algo que hacemos inmediatamente tras usar el inodoro, pero puede ser una práctica que ensucie más de lo que parece. Si dejas la tapa abierta, estás propagando una gran cantidad de bacterias en el aire y, dado que es probable que tu cepillo de dientes esté cerca del inodoro, este puede recibirlas directamente. Por supuesto, es importante limpiar el inodoro a diario, pero también es importante tener buenas costumbres de higiene cada vez que se usa.
Las gotas se dispersan en el aire cuando tiras de la cadena con la tapa abierta y pueden llegar más lejos de lo que crees. Según las simulaciones por ordenador, entre el 40 y el 60 % de las partículas se pueden dispersar por encima del asiento del inodoro, alcanzando alturas de hasta 106,5 cm del suelo. Estas partículas pueden propagar bacterias de la materia fecal que promueven enfermedades, como la E. coli, por lo que es mejor cambiar este hábito.
La solución a esto es sencilla: asegúrate de cerrar la tapa antes de tirar de la cadena. La mayoría de los inodoros modernos tienen el botón de descarga detrás de la tapa para facilitar esto, del mismo modo que hay inodoros inteligentes con autolimpieza, pero en los inodoros tradicionales, puede estar en el lateral o en la parte superior. Por lo tanto, es posible que desee avisar a todos los miembros del hogar, especialmente a los niños, a cerrar la tapa antes de tirar la cadena.
4 Hacer la cama
Hacer la cama nada más levantarnos puede ser un mal hábito. Sudamos todas las noches y dejamos células cutáneas muertas, sudor de nuestro cuerpo y restos de cremas o lociones para la piel. Si haces la cama por la mañana, estás atrapando todo ese calor y humedad, lo que fomenta el crecimiento bacteriano y también atrae a los ácaros del polvo.
Una nueva investigación de Churchill Home Insurance descubrió que las sábanas albergan más bacterias que el asiento del inodoro. El estudio encontró niveles muy altos de Streptococcus y niveles moderados de Enterobacter, así como levadura y moho en las sábanas. Por eso, es esencial que las sábanas se limpien de forma rutinaria (al menos una vez cada dos semanas) y se ventilen entre usos.
Para ventilar las sábanas, retira las fundas por completo, sacude las almohadas para abrir las fibras y ventila la habitación abriendo puertas y ventanas. Hazlo durante unas horas todas las mañanas. Cuando llegue el momento de cambiar las sábanas, hazlo a 60 grados para matar las bacterias.
5 Dejar la ropa en la lavadora
No es raro dejar la ropa en la lavadora una vez que ha terminado de lavarse. Es algo que ocurre con facilidad si tenemos en cuenta todas las demás distracciones que hay en la casa. Una vez que se abre el tambor al día siguiente, el olor a humedad puede llegar a ser verdaderamente horrible. De hecho, eliminar el olor a humedad de la ropa no es fácil y puede suponer que tengamos que lavarla de nuevo.
Esto se debe a que la combinación de humedad, residuos de jabón y falta de ventilación crea el ambiente perfecto para el crecimiento de bacterias. Puede que no sea evidente a simple vista, pero seguro que notarás las consecuencias. El moho puede desarrollarse en la junta de la goma y en las tuberías de la lavadora, por no hablar de la ropa, así que tendrás que estar atento vaciando la lavadora en cuanto haya terminado y dejar la puerta y el cajón del detergente abiertos cuando no esté en uso para ventilar mejor.
Si sueles olvidarte de lavar una vez que ha terminado, pon una alarma en tu teléfono. Utilice un limpiador de lavadoras patentado, como el limpiador de lavadoras Service-It Deep Clean de Dr. Beckmann, cada pocos meses y realice un lavado de servicio mensualmente para evitar el crecimiento de moho.
6 Vaciar el recipiente de la aspiradora
Este paso se puede omitir en el caso de que se disponga de una aspiradora con bolsa. El polvo y los residuos quedan contenidos cuando llega el momento de vaciarla. Pero, cuando vacías el recipiente de las aspiradoras sin bolsa, se forma una inevitable nube de polvo que se extiende por todo el recipiente y alrededor de él; en realidad, parece bastante contraproducente cuando acabas de pasar todo ese tiempo aspirando.
Hay un par de soluciones para esto. Primero, recomendamos quitar la tapa del recipiente para llegar más adentro del recipiente mientras se vacía. Alternativamente, si sufre de alergias, puede ser mejor sacar el recipiente y vaciarlo para evitar que quede polvo residual en el hogar. Si buscas mejorar la aspiradora, algunos modelos premium pueden vaciarse automáticamente en bolsas de polvo una vez que se colocan en la base.
7 Dejar ropa húmeda en el cesto de la ropa
En el caso de que hayas llegado de estar bajo la lluvia o hayas regresado de hacer ejercicio, es fácil arrojar las prendas húmedas directamente al cesto de la ropa sucia pensando que se van a lavar. El problema con esto es que, mientras las prendas están en el cesto de la ropa sucia, tienen el ambiente ideal para el crecimiento bacteriano, especialmente si se agregan prendas húmedas a la mezcla.
Esto comenzará a oler demasiado pronto y supondría lavarlo con agua caliente a 60 grados, uno de los errores al lavar la ropa y que puede dañar las prendas (revisa la etiqueta de cuidado para confirmarlo). De todos modos, no hay garantía de que mates las bacterias. Siempre deja que se sequen por completo antes de agregarlas al cesto de la ropa sucia. Por tanto, recomendamos lavar la ropa del gimnasio lo antes posible para evitar el crecimiento bacteriano.