La experta en limpieza y orden del hogar, Evelyn Richards, comparte una serie de vivencias, consejos y lecciones para aprender a organizar mejor nuestro hogar si pasamos de vivir en una casa de tres habitaciones a un apartamento de un dormitorio. Nos cuenta que "en 2022, me encontré en un nuevo camino. Después de terminar una relación de largo plazo, me embarqué en el emotivo y agotador viaje de vender nuestra casa de tres habitaciones [...]. Estaba muy emocionada por mudarme a un encantador apartamento de una habitación con mi nuevo novio, pero la perspectiva de deshacerme de años de ropa, muebles e innumerables cosas acumuladas era abrumadora".

Pasar de una casa espaciosa de tres habitaciones a un apartamento acogedor de una habitación requiere una planificación cuidadosa y un espíritu resiliente, dos cosas que no me salen de forma natural. Todos sabemos que ordenar la casa influye en el bienestar emocional; por eso, para cualquiera que esté planeando una mudanza similar o que se esté embarcando en un proyecto de limpieza importante, es interesante contar con estos consejos de limpieza.

Los recuerdos están en el corazón, no en los objetos

Desprenderse de objetos con valor sentimental puede ser la parte más difícil de la tarea de ordenar. Según Evelyn, "solía ​​guardar todos los billetes de avión y las conchas de la playa con la intención de crear álbumes de recortes que nunca se materializaban. Me costaba desprenderme de estos recuerdos, pero me di cuenta de que podía atesorar esos recuerdos sin recordatorios físicos".

En realidad, los recuerdos permanecen en el corazón, lo que supone liberar un espacio valioso en casa y hacer que sea más fácil acabar con el desorden. Este es uno de los pasos de Feng Shui para hacer una mudanza. Al fin y al cabo, lo importante es eliminar todo aquello que no va tener tanta utilidad y que puede ocupar mucho espacio.

salón ordenado con plantas y sofá azulpinterest
onurdongel//Getty Images

El orden es beneficioso para la salud

El orden no consiste solo en ordenar la casa, sino también en cuidar el bienestar personal. Cuando eliminamos el exceso de cosas y se organiza el espacio, se crea un ambiente sereno y libre de estrés. Es lo que denominamos "ruido visual". Para aprender a mejorar el estado del hogar, te dejamos los mejores métodos para ordenar la casa según una profesional para que elijas el que más te convenga.

El hecho de entrar en una habitación donde todo está en su sitio y no hay un desorden abrumador puede reducir significativamente la ansiedad y facilitar la relajación. Cuando una casa está libre de desorden, es como una bocanada de aire fresco que te permite concentrar la atención en lo que realmente importa. De esta manera, podemos decorar la casa y tener un hogar donde se respire calma y bienestar.

Además, el proceso de ordenar en sí mismo puede ser terapéutico. A medida que se ordena, también se toman decisiones sobre qué conservar y qué tirar a la basura. Hay cosas que debemos tirar cuanto antes y eliminar, así, objetos y otros artículos que ya no necesitas. Esto genera sensación de éxito, poder y control, lo que mejora tu estado de ánimo y claridad mental. Según Evelyn, "el orden ayuda a crear un espacio tranquilo y organizado que puede mejorar tu felicidad y paz mental en general".

Artículos para mantener el orden en casa:
Organizador para almacenaje
Meltrck Organizador para almacenaje
Crédito: Amazon
Especieros para la cocina
AIRUJIA Especieros para la cocina
Crédito: Amazon
Contenedores de Almacenaje
Lifewit Contenedores de Almacenaje
Crédito: Amazon

Las compras compulsivas es una puerta abierta al desorden

La compra desmedida de objetos y artículos ocasiona la acumulación de cosas en casa y, por consiguiente, una vía directa hacia el desorden, lo que puede afectar negativamente a tu hogar y tu bienestar. Evelyn nos dice que "cuando compramos constantemente más de lo que necesitamos, nuestras casas se llenan rápidamente de objetos innecesarios, lo que crea un ambiente desordenado".

Susie Boutal, experta en ordenamiento de A Space For Living, explicó: "En esta era moderna, solucionamos los problemas comprando cosas. Así es como funciona la sociedad actualmente. Es más común entre los 20 y los 40 años que atravesemos una fase de acumulación de cosas".

Esta acumulación de objetos puede resultar abrumadora. En lugar de sentir que estamos en un espacio acogedor y tranquilo, nuestros espacios pueden comenzar a ser caóticos y estresantes. El desorden hace que sea más difícil encontrar lo que necesitamos, lo que genera frustración y pérdida de tiempo. También puede hacer que la limpieza y la organización sean una tarea abrumadora, lo que aumenta nuestra carga mental, especialmente si queremos organizar y ordenar el trastero o el garaje.

Según Evelyn, "si somos conscientes de nuestro consumo, podemos crear un hogar más armonioso. Priorizar la calidad sobre la cantidad y elegir elementos que realmente agreguen valor a nuestras vidas nos ayuda a mantener un espacio ordenado. Esto no solo realza la belleza y la funcionalidad de nuestros hogares, sino que también promueve una sensación de paz y bienestar. Por lo tanto, da un paso atrás y evalúa lo que realmente necesitas, así tu hogar, tu billetera y tu salud mental te lo agradecerán".

piso con una habitaciónpinterest
imaginima//Getty Images

El desorden nos hace sentir vulnerables

Un aspecto a tener en cuenta es que cada persona ordena su casa según su personalidad. Evelyn nos explica una experiencia personal muy interesante: "Una sensación sorprendente que tuve al poner orden fue la vergüenza. Me sentí totalmente humillada al pensar que mi novio viera la cantidad de trastos que tenía y la tarea gigantesca que me esperaba, sobre todo porque él es muy ordenado y minimalista. Me sentí como una fracasada, como si el desorden fuera una representación física de lo desordenada que es mi mente y me hizo sentir incómoda".

Susie explicó: "Sentirse avergonzada por las cosas es muy común y puede estar relacionado con la forma en que nos vemos a nosotros mismos en general". Añadió: "A veces, cuando dejamos entrar a alguien, podemos sentirnos bastante vulnerables; es básicamente dejar las cosas al descubierto para que las vean y, por supuesto, es posible que no sepamos exactamente con qué se pueden encontrar".

Las personas con TDAH, como es el caso de Evelyn, son más propensas a ser coleccionistas debido al apego emocional que tienen a las cosas. Se dice a sí misma que "ahora sé que no debería castigarme demasiado por tener tantas posesiones, mi cerebro está conectado de manera diferente, por eso me cuesta desprenderme de las cosas. No debería tener miedo de mostrarle a mi pareja lo que hay dentro del armario secreto y, en cambio, permitirme ser vulnerable y confiar en que no me juzgará".

Susie sugiere: "Si quieres convivir con tu pareja y cambiar la imagen del hogar poco a poco, puedes optar por guardar algunas cosas en bolsas y preguntar si puede ayudarte a separar esa pequeña cantidad de la habitación donde parece que está todo".

mujer ordenando la casapinterest
juanma hache//Getty Images

4 consejos para mantener el orden en casa

Prioriza lo que consideres esencial

El primer paso, y el más importante, para mudarse a una casa más pequeña es necesario identificar lo que realmente necesita; de hecho, se recomienda ordenar la casa antes de la mudanza. El cambio a un espacio más pequeño nos obliga a evaluar las pertenencias con un ojo crítico. Por tanto, clasifica los artículos en tres grupos: esenciales, agradables de tener y no esenciales.

  • Elementos esenciales: son los artículos que utilizas a diario o con los que no puedes vivir: utensilios de cocina, ropa y documentos importantes. Concéntrate en conservar solo lo que utilizas habitualmente. Generalmente, la mitad de los utensilios de cocina que tenemos rara vez se usan.
  • Elementos de valor personal: son los artículos que agregan valor a tu vida, pero que no son necesarios. Evalúa su importancia y valor sentimental. Conserva aquellos muebles con valor sentimental y los artículos decorativos que tengan un significado importante.
  • Elementos no esenciales: son los artículos que no se usan y no tienen apenas utilidad. En este caso, hay que ser implacable y deshacerse de ellos. Esto incluye revistas viejas, herramientas duplicadas y ropa que ya no te vale. Por eso, dona, recicla o vende estos artículos.

Elige muebles multifuncionales

Uno de los mayores desafíos de mudarse a un espacio más pequeño es encontrar espacio para todo lo que se tiene. Según Evelyn, "los muebles multifuncionales son una gran ayuda para maximizar el espacio y minimizar el desorden. Por ejemplo, un sofá cama puede servir como asiento y como cama para invitados; incluso, puedes hacer una otomana con espacio de almacenamiento puede proporcionar asientos y un lugar para guardar mantas y almohadas.

SONGMICS Banco de almacenaje

Banco de almacenaje
Ahora 45% de descuento
Crédito: SONGMICS

Digitalizar siempre que sea posible

En la era digital, es más fácil que nunca reducir el desorden físico pasando todo lo que sea posible a lo digital. Hay App's de limpieza que te ayudarán a mantener el orden en casa, pero también es interesante aprovechar los avances digitales para otros aspectos de la vid:

  • Documentos: Escanear documentos importantes y guardarlos en el ordenador. Los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen opciones seguras y de fácil acceso. En el caso de Evelyn, nos dice que digitalizó las facturas, registros de impuestos y garantías, liberando un espacio considerable.
  • Libros, películas y música: Evelyn nos explica que ella es una "gran acaparadora de libros y me encanta usarlos para decorar, pero no quiero volver a lastimarme la espalda cargando pilas de cajas de libros pesados. Como solución, me compré un Kindle en la oferta del Prime Day y ha cambiado totalmente mi vida. No solo ahorro espacio en mis estanterías, sino que es más barato y puedo llevarlo conmigo más fácilmente para leer mientras estoy de viaje". Este es uno de los mejores trucos para ordenar el salón.
  • Fotos: Los álbumes de fotos viejos ocupan mucho espacio. Escanea las fotos y crea álbumes digitales, pero conserva solo unas pocas copias físicas de las imágenes más preciadas. Esto no solo permite ahorrar espacio, sino que también garantiza que mis recuerdos se conserven bien en caso de que se dañaran las copias físicas.

CZUR Escáner portátil

Escáner portátil
Crédito: Amazon

Mentalidad minimalista

Reducir el tamaño de una vivienda no consiste únicamente en reducir la cantidad de objetos que posees, sino también en cambiar la mentalidad. Se pueden incorporar muebles de estilo minimalista, pero también es necesario adoptar un enfoque minimalista que ayude a mantener un entorno ordenado a largo plazo.

  • Calidad antes que cantidad: invertir en artículos de alta calidad que duren más permite reducir la necesidad de reemplazos frecuentes. Según Evelyn, "Ahora me concentro en tener menos piezas de mejor calidad en lugar de acumular artículos baratos y desechables".
  • Consumo consciente: antes de comprar algo nuevo, hay que preguntarse a sí mismo qué es necesario y si agregará valor a tu vida. Evelyn nos dice: "Este hábito me ha ayudado a evitar compras impulsivas que solo aumentarían el desorden".
  • Uno entra, uno sale: implementa una regla según la cual, por cada artículo nuevo que se trae a casa, hay que deshacerse de otro viejo. Esto mantiene las pertenencias personales a un nivel manejable y evita que el desorden se acumule nuevamente".

En definitiva, según Evelyn "Pasar de una casa de tres habitaciones a un apartamento de una habitación fue una experiencia desafiante pero gratificante que me enseñó valiosas lecciones de vida. Estas lecciones no solo me ayudaron a crear un espacio vital más organizado y funcional, sino que también contribuyeron a una forma de vida más simple y más intencional".

Artículos para mantener el orden
Recipientes para guardar alimentos
Otauoaea Recipientes para guardar alimentos
Crédito: Amazon
Organizador de calzado
homyfort Organizador de calzado
Crédito: Amazon
Organizador de bolsos
Zebricolo Organizador de bolsos
Crédito: Amazon