- Consejos para proteger tu casa de los robos en vacaciones.
- Cómo ahorrar energía al instalar placas solares.
- Cómo refrescar la casa y ahorrar energía.
- Qué sucede si tengo el televisor en el dormitorio.
Un problema silencioso al que nos podemos enfrentar cuando salimos de casa son los incendios provocados por cortocircuitos. Algunos electrodomésticos deben ser desconectados para evitar posibles fallos eléctricos, siendo una solución efectiva con la que conseguir tranquilidad y seguridad. En general, no hay nada mejor como poner en práctica algunas medidas para tener una casa más segura y saber que va a estar todo bajo control.
Para tener un conocimiento más específico respecto a qué electrodomésticos debes desconectar cuando te vas de casa, te explicamos a continuación con detalle algunas soluciones eficaces y resolutivas.
Por qué se producen incendios en las casas
En muchas ocasiones hemos visto en las noticias el problema de los incendios ocasionados por los dispositivos eléctricos, alargadores y regletas o ladrones. Todos ellos son propensos a que se pueda ocasionar un cortocircuito y provocar, así, una descarga eléctrica a partir de la cual se desarrolla un incendio. El sobrecalentamiento de cualquiera de estos suministros es el principal causante de los incendios en las casas.
Normalmente, los electrodomésticos los tenemos conectados a regletas o alargadores. El hecho de dejar permanentemente funcionando el aparato conectado a estos suministros puede llevar a que se produzca una sobrecarga y, por consiguiente, el cortocircuito o que directamente se queme el material con el que está fabricado. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la mayor parte de los incendios en las casas se produce por fallos eléctricos o por sobrecalentamiento de aparatos y suministros eléctricos.
¿Qué sucede si salimos de casa a trabajar o nos vamos de vacaciones y dejamos enchufados los electrodomésticos? Un punto clave en el que debemos incidir. Los cortocircuitos se producen por el continuo trabajo que puede tener una regleta o alargador que está en funcionamiento y conectados a los electrodomésticos que más energía consumen. Cuando nos vamos de casa y no hay un control regular sobre los aparatos y suministros eléctricos, es entonces cuando se puede producir un cortocircuito.
Cómo usar los electrodomésticos de forma segura
A la hora de evitar los incendios en casa, es importante aprender a utilizar los electrodomésticos y cables de manera responsable. Apunta estos tres consejos para empezar a utilizarlos de manera eficiente:
- Utilizar cables en buen estado que no estén pelados o demasiado usados. Del mismo modo, es importante asegurarse que los enchufes donde se conectan las regletas, alargadores y aparatos estén en buenas condiciones.
- Los ambientes donde estén en funcionamiento los aparatos deben ser secos y no debe haber nada de humedad. El contacto con espacios húmedos o donde hay agua puede ser motivo suficiente para que se produzca un cortocircuito. Los electrodomésticos situados en patios, trasteros o cuartos de lavado donde hay mucha humedad, pueden ser espacios de riesgo; por eso, se recomienda situar los aparatos en ambientes secos.
- No sobrecargar las tomas de corriente y evitar, así, un exceso de consumo. Las regletas que están demasiado saturadas pueden sobrecalentarse y que haya un cortocircuito o una fuga eléctrica; de hecho, hay regletas con protección frente a sobretensiones.
Electrodomésticos que debes apagar antes de irte de vacaciones
Los electrodomésticos que no van a ser utilizados deben quedar apagados y desconectados. De esta manera, nos aseguramos de que no hay riesgo ninguno de cortocircuito y, además, evitamos el posible consumo fantasma, es decir, el que se produce por tener conectados electrodomésticos y dispositivos a la luz sin que estos estén siendo utilizados, siendo uno de los mejores consejos para ahorrar energía y en la factura de la luz.
Estos son los electrodomésticos que debes desconectar cuando te vayas de vacaciones:
- el lavavajillas y la lavadora
- el horno
- el microondas
- la freidora de aire
- la tostadora
- la televisión
Una recomendación muy importante es que las regletas y alargadores queden desenchufados. La tranquilidad de saber que todo está desconectado y sin riesgo a cortocircuitos nos permite disfrutar más del tiempo fuera de casa. Así evitamos incendios o el deterioro de dispositivos y aparatos; no obstante, viene bien tener un detector de humo por wifi para avisarnos de un posible incendio en casa.
¿Hay que desenchufar la nevera?
El frigorífico es uno de los grandes dilemas. En el caso de que se vaya a quedar vacío, lo mejor es limpiar el frigorífico en profundidad y apagarlo, pero si vas a tener comida dentro y el congelador operativo, te damos estas recomendaciones para evitar posibles cortocircuitos:
- No conectar el frigorífico a una regleta o alargador para que no se sobrecalienten ni haya posibles cortocircuitos. Lo mejor es que tenga su propio enchufe y que este esté en buen estado.
- Se puede subir un poco la temperatura (2 grados como mucho) para que consuma menos energía. Los nuevos modelos de frigoríficos suelen tener un modo vacaciones que permite economizar la energía y que la temperatura se adecúe mejor a las necesidades. De todas formas, te dejamos algo más de información respecto a cuánto tiempo aguanta la comida en el frigorífico.
- La cocina debe ser un lugar fresco y sin demasiado calor para que el frigorífico no tenga que ofrecer mayor rendimiento. Es recomendable bajar persianas y que no entre luz directa del sol para que no se caliente el espacio, así evitamos posibles daños que ocurren en casa en condiciones de calor extremo.
Otros consejos para evitar problemas eléctricos
A la hora de evitar posibles problemas eléctricos con regletas, alargadores y dispositivos de suministro eléctrico, estos consejos son muy interesantes y adecuados antes de irte de vacaciones:
- La toma de tierra es fundamental para evitar descargas eléctricas, de ahí que sea importante asegurarse que la tomas de corriente son las adecuadas.
- El uso de regletas debe hacerse bajo supervisión o con gente en casa, pero si salimos o nos vamos de vacaciones, deben quedar desconectadas.
- Asegurarse que los cables de alimentación de los electrodomésticos están bien y no están pelados.
- No sobrecargar el circuito y evitar que varios electrodomésticos estén conectados a la luz al mismo tiempo.
- Si se solicita la supervisión de un profesional de la electricidad puede ser una buena solución para saber que todo está en orden y bajo control.
- Los reguladores de voltaje cumplen un buen servicio frente a las posibles fluctuaciones de la corriente.
- Limpiar los electrodomésticos, cables y suministros eléctricos puede ser una buena medida para evitar la acumulación de polvo y suciedad que pueda ocasionar problemas eléctricos o incendios.
En definitiva, ten en cuenta todos estos consejos y deja tu casa en un estado más seguro para evitar incendios y ahorrar considerablemente en la factura de la luz.