- Cómo limpiar el edredón: consejos prácticos para tenerlo siempre limpio y fresco
- Cómo limpiar un colchón en profundidad: trucos de experto para que quede libre de ácaros
- Cómo limpiar la mampara de la ducha para que esté brillante, limpia y como nueva
El sofá es el lugar donde se reúne la familia, donde acomodar a los invitados o, simplemente, el recurso donde echarse una buena siesta. El uso cotidiano se realiza de diferentes maneras, de ahí la importancia que adquiere para el descanso y la relajación. Sin embargo, es propenso a la suciedad: manchas de bebidas y aperitivos, migas, polvo, pelos de mascotas, etc. ¿Qué podemos hacer para mantener limpio el sofá?
A continuación, te presentamos algunos buenos consejos sobre cómo limpiar el sofá bien y dejarlo como si lo fueses a estrenar.
Cada cuánto tiempo hay que limpiar el sofá
En primer lugar, debemos valorar cada cuánto debemos limpiar el sofá. Según el tipo de material, puede requerir mayor o menor mantenimiento, pero sí se recomienda que se realice cada cierto tiempo y no perder la rutina. Para organizarte, puedes utilizar una de las aplicaciones que te ayudarán a mantener la casa limpia.
En el caso de que se quiera limpiar un sofá de tela o de piel sintética, se puede hacer una limpieza superficial semanalmente para eliminar migas, pelos y residuos. En el caso de que se desee eliminar las manchas, los derrames y los olores de las mascotas, necesitarás una limpieza más profunda: cada seis meses aproximadamente. Este es uno de los consejos de limpieza para casas con mascotas.
Tanto si quieres solucionar una mancha concreta en un cojín como si quieres renovar todo el sofá, lo primero que debes hacer es comprobar la etiqueta de cuidado del sofá para ver qué método y productos de limpieza son seguros para el tejido. De todas formas, sigue esta guía paso a paso sobre cómo limpiar un sofá -no importa el tipo de tejido que sea- de Carolyn Forte, Directora Ejecutiva del Laboratorio de Limpieza del Instituto Good Housekeeping, para que tu salón esté listo para otro fin de semana de cine o series.
Cómo leer la etiqueta del sofá
La industria textil utiliza algunos códigos con los que identifica la forma correcta de lavar y limpiar el sofá. Estos códigos dependen, sobre todo, de la tela del tapizado, pues no será lo mismo lavar un sofá de ante que uno de loneta. Veamos qué significa cada una de las etiquetas.
- W, si ves esta etiqueta en tu sofá significa que puedes utilizar limpiadores a base de agua para limpiarlo. Es uno de los tipos de sofá más fáciles de limpiar
- W/S; una etiqueta W/S en el sofá significa que se puede limpiar tanto con un limpiador a base de agua como con productos de tintorería
- S significa que el sofá solo admite productos de tintorería o especiales para esa tela
- X que solo se puede aspirar o limpiar con un cepillo en seco
Trucos para limpiar un sofá de tela y microfibra
Uno de los tipos de textiles más utilizados a la hora de fabricar y tapizar sofás es la tela y la microfibra. Dos textiles que, precisamente, se limpian de forma bastante sencilla. Hay varios métodos para limpiarlos y que queden como nuevos, especialmente si tienen alguna mancha difícil de sacar.
1. Echa vapor al sofá
Uno de los métodos más efectivos es utilizador una aspiradora o vaporizador de mano. Si no lo tienes, con la plancha de la ropa también te puedes apañar. Pon ráfagas de vapor de tu plancha sobre la superficie del sofá para eliminar los ácaros superficiales. También puedes utilizar para ello alguno de los mejores aspiradores de tapicerías.
2. Aspira la tapicería del sofá
Si tienes alguna de las mejores aspiradoras del mercado, seguro viene incluido un accesorio para tapicerías. Con él, puedes repasar todo el sofá: respaldo, brazos, faldón y cojines. Si estos son extraíbles, te recomendamos quitarlos y aspirar la tela que hay debajo, pasando por debajo del respaldo y los brazos hasta donde puedas llegar con la aspiradora.
El procedimiento es parecido al que realizamos cuando queremos limpiar un colchón en profundidad.
3. Cómo quitar las manchas del sofá
Existen varios trucos para quitar las manchas del sofá, pero casi todos aplican a aquellas tapicerías que se puedan humedecer. Para las que haya que limpiar en seco de forma obligatoria, será mejor contactar con una tapicería que aplique sus productos específicos.
Ahora bien, si tu sofá está manchado y la tela se puede mojar, entonces hay trucos que te vendrán genial.
Una idea para quitar manchas del sofá es añadir un producto que tenga enzimas, y usarlo siguiendo las instrucciones del paquete.
Otro truco, en caso de que tus cojines tengan fundas extraíbles, es abrir la cremallera y colocar una toalla de papel entre la tela y el relleno para absorber el exceso de humedad.
Aplica el limpiador en un paño y seca la mancha con cuidado, trabajando de fuera hacia dentro. Una vez eliminada la mancha, pasa otro paño húmedo para aclarar bien la zona y sécala. Para los tejidos "S", elimina las manchas siguiendo las instrucciones del envase con un producto con base de disolvente con un limpiador en seco para tejidos delicados.
Eso sí, antes de probar primero cualquier limpiador de tapicerías o aparato de limpieza que elijas en una zona oculta, para tener certeza de que es seguro para el tejido y no cause ninguna mancha de agua o pérdida de color, especialmente si vas a utilizar productos naturales ecológicos de limpieza.
Además del truco ya comentado, la experta en limpieza María Fernández expuso hace un tiempo en TikTok dos tips que, de acuerdo con su experiencia, son perfectos para eliminar las manchas del sofá. En el vídeo, explica, por un lado, cómo limpiar el sofá con bicarbonato.
Habrá que añadir agua caliente, medio tapón de detergente líquido, medio tapón de suavizante y un chorro de bicarbonato. Después de mezclarlo todo, habrá que aplicar la pasta en la mancha y dejar actuar 24 horas.
El otro truco, no solo apto para manchas, sino también para la desinfección de sofás que se puedan mojar, es aún más efectivo: “Hay que mezclar agua, detergente, vinagre de limpieza, suavizante, bicarbonato y remueves bien, coges una bayeta y la atas a la tapadera de una olla”, dice en su vídeo. Eso sí, cuidando mucho de escurrir bien el paño.
4. Cómo limpiar los brazos y reposacabezas sucios del sofá
Para los tejidos que no necesitan agua, utiliza un limpiador de tapicerías en seco. Simplemente dispensa la mezcla de limpiador y agua, agita el tejido con la boquilla del cepillo y aspira la suciedad en el depósito. Para los tejidos con disolventes, lo mejor es llamar a un profesional para que realice una limpieza segura y exhaustiva.
5. Cómo desinfectar el sofá
Una vez que tu sofá esté limpio y seco, mata las bacterias persistentes y elimina los olores en la tapicería que no se moja con un spray desinfectante para tejidos.
Cómo limpiar un sofá de cuero
Limpiar un sofá de piel puede parecer algo más complicado, pero es bastante fácil, sobre todo si no hay manchas que eliminar. Para la limpieza rutinaria, sigue los pasos que se indican a continuación:
- Limpia la tela con un paño de microfibra para eliminar las migas o la suciedad.
Aspira el sofá con la herramienta para hendiduras a lo largo de las costuras, alrededor de los botones y a lo largo de la tapicería. - Aplica un limpiador de cuero en una pequeña zona a la vez, utilizando un paño suave y húmedo, pero también puede utilizar una solución jabonosa suave.
- Aclara el limpiador o el jabón con otro paño húmedo hasta eliminarlo. Pule con un paño seco. Si es necesario, repasa los brazos y reposacabezas varias veces.
- Aplica un protector para acondicionar el cuero para facilitar la eliminación de futuras manchas.
Cómo quitar los olores de la tela del sofá
Para tener la casa limpia y ordenada, es necesario tener sensación de higiene y frescor. Para ello, es importante saber cómo limpiar el sofá con los pasos que hemos marcado y quitar los malos olores. Esto mismo también se puede tener en cuenta para tener un dormitorio limpio y fresco donde tener también butacas o la propia cama.
Sea cual sea el motivo -comida grasienta, perro mojado o niños revoltosos- puedes eliminar los olores espolvoreando bicarbonato de sodio por todo el sofá. A diferencia de algunos ambientadores, estos productos no sólo enmascaran los olores, sino que los eliminan.
Otros consejos para limpiar el sofá
Si quieres conocer otros pequeños consejos para saber cómo limpiar bien el sofá, ten en cuenta estos puntos:
- Si sólo necesitas deshacerte de algunas migas o pelos sueltos de un sofá de tela, un rodillo para pelusas es la forma más fácil de recoger rápidamente los pequeños restos.
- Para grandes cantidades de pelos de mascotas o migas, una buena aspiradora de mano puedes limpiar rápidamente sin la molestia de cargar con una aspiradora de tamaño completo.
- Si las fundas de sofá se pueden quitar, entonces lávalas aparte. De esta manera, se puede lograr una higiene completa del material, ya que es de esas cosas que olvidamos lavar al hacer la colada.
- Los sofás de cuero sin acabado y con manchas probablemente requieran la ayuda de un profesional para que se encargue del trabajo.
En definitiva, sigue todos estos consejos para saber limpiar el sofá muy bien y conseguirás la mejor higiene para disfrutar de un asiento cómodo y limpio.